Madrid mira al mercado y turismo asiáticos y reabre un 'puente' directo con Tokio
La nueva ruta aérea a la capital de Japón es la más larga de Iberia, con 14 horas a la ida y 16 a la vuelta
Japón conquista los Veranos de la Villa
![Turistas japoneses en las inmediaciones del prado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/26/1487782037-U60534985277L6D-Ryg2Jl0LMXU7t13rcZ08zWI-1200x840@diario_abc.jpg)
Madrid estará más cerca de Tokio a partir de este domingo. Los casi 11.000 kilómetros en línea recta que separan a las dos capitales se cubrirán en catorce horas de vuelo, con la reapertura de un 'puente' aéreo directo tres veces a la ... semana, que hará más atractivo Madrid para el mercado y los turistas japoneses, un sector que desde la Comunidad y el Ayuntamiento se quiere cuidar de forma especial por lo que aporta a la economía.
Este domingo, Iberia inaugura la ruta directa entre Madrid y Tokio, en lo que será desde este momento la única conexión directa entre España y Japón. Esta ruta tendrá tres vuelos directos semanales de Madrid al aeropuerto de Narita, con el avión «más moderno, cómodo y eficiente de toda la flota», el A350, según explica Iberia. Esta aeronave consume entre un 30 y un 35 por ciento menos de combustible que su predecesor. Solo en la temporada de invierno, que empieza justo ahora y se prolonga hasta el próximo 25 de marzo, estarán disponibles un total de 45.000 asientos entre ambos países. Los billetes se pueden comprar desde 931 euros. A la semana, un total de 2.088 personas podrán viajar entre Madrid y Tokio sin hacer escala, ya que el Airbus A350 tiene una capacidad de 348 pasajeros.
La Comunidad de Madrid tendrá como enviado especial en la inauguración de la ruta al viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín. El proyecto se incluye en las acciones del Ejecutivo autonómico en el marco de la iniciativa Madrid Turismo by Ifema y en la estrategia orientada a la captación de visitantes de alto valor y larga estancia.
Una vez en Japón, a partir de este lunes, el viceconsejero y la directora general de Turismo y Hostelería, Laura Martínez, participarán en diferentes encuentros y eventos entre los que destacan la reunión con la asociación de agentes de viaje de este país, la 'Japan National Tourism Organization'; con representantes del turismo de compras, así como en la presentación de esta ruta en la Embajada de España en la capital de Japón.
En 2023, se alojaron en establecimientos hoteleros de la región madrileña 51.741 viajeros japoneses. Entre enero y agosto de 2024, la Comunidad recibió 44.833 turistas nipones, lo que se traduce en un 58,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
La Comunidad ha recibido a casi 45.000 turistas nipones hasta agosto, un 58,5 por ciento más respecto al año anterior
En cuanto al grado de satisfacción general del viajero internacional el pasado año y, según la encuesta de Turespaña, el 96,5 por ciento de los que llegaron desde este país aseguraron haber quedado muy satisfechos o satisfechos con sus viajes a España.
La Comunidad de Madrid aprovechará el evento de la inauguración de la ruta directa entre Madrid y Tokio para presentar en la capital de Japón su estrategia de Turismo 2023/2026, que tiene como objetivo consolidar el mercado asiático. Este es «clave en la industria turística de la región al ser un viajero de alto valor y larga estancia, interesado en las compras, la cultura, el arte, la gastronomía y con mayor asiduidad», explican desde la Consejería.
Desde 1993, primer año en el que existen registros de inversión extranjera, la región madrileña ha recibido del país del sol naciente 8.188 millones de euros, el 75 por ciento de total nacional, muy por delante de la segunda comunidad autónoma, Cataluña, con 1.830 millones de euros.
El primer vuelo
La primera vez que Iberia voló a Tokio fue en 1986, aunque el plan de vuelo incluía en ese momento paradas en Barcelona y Mumbai. En 1992, la incorporación del Airbus A340 y la versión mejorada de los Boeing B747 a la flota de la compañía permitió operar vuelos directos a Japón hasta 1998. En 2016, recuperó esa ruta hasta 2020, momento en que se interrumpió por la pandemia. Ahora, más de cuatro años después, se recupera ese 'puente' directo entre Madrid y Tokio.
La nueva ruta a Tokio es la más larga de toda la red de Iberia, con 14 horas a la ida y 16 a la vuelta. En ambos trayectos se vuela hacia el Este, como consecuencia del cierre del espacio aéreo ruso (desde la invasión de Ucrania en 2022) y la dirección de los vientos, de forma que los pasajeros darán una vuelta al mundo completa en cada viaje de ida y regreso a Tokio y sobrevolarán, entre otros, las islas Aleutianas, Alaska, Groenlandia y pasarán muy cerca del Polo Norte.
Con este nueva ruta, la red de Grupo Iberia cuenta ya con alrededor de 140 destinos en 46 países, 45 de ellos en España, 56 en Europa, ocho en África, 27 en América y dos en Oriente Próximo. En diciembre del año pasado, la aerolínea comenzó a operar vuelos sin escala entre Madrid y Doha (Catar), dentro de su apuesta por el mercado asiático. Precisamente, la compañía aérea destaca «los buenos resultados del vuelo diario a Doha» desde que se puso en marcha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete