El Ayuntamiento de Madrid cerró 2023 con 154 millones de euros de superávit
La capital destinó el año pasado casi 936 millones a políticas sociales
Almeida logra aprobar el mayor presupuesto de Madrid de su historia, tras un año de bloqueo de Vox

El Ayuntamiento de Madrid ingresó 5.663 millones de euros en 2023, 401 millones más que en diciembre 2022, y cerró el ejercicio con 154 millones de superávit, según los datos de liquidación de los presupuestos correspondientes al último ejercicio.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda Engracia Hidalgo, ha presentado este jueves en la Junta de Gobierno unos números que ponen de manifiesto la «solvencia económica» del Consistorio, pues además de mantener la deuda por debajo de los 2.000 millones y dejar 517 millones de remanente de tesorería, el ayuntamiento de la capital consiguió superiores al 100% de lo previsto, frente al 94,5% de 2022.
De la totalidad de los 5.774 millones de euros de gasto que el Consistorio de la capital había incluido en su presupuesto del año 2023, ejecutó el 92,3%, el mayor porcentaje de los últimos dos mandatos y diez puntos superior a 2019.
Además, el año pasado se reconocieron obligaciones por 5.326 millones de euros, 141 millones menos que en 2022 debido a los ajustes negativos de la prórroga presupuestaria. En 2023, la ejecución en inversiones alcanzó el 81%, el mejor dato de toda la serie. Creció cinco puntos respecto a 2022, 37 puntos respecto a 2019, y fue 41 puntos superior a la de 2018.
De lo que más se enorgullecen desde el Ayuntamiento de Madrid es del gasto social invertido, algo que consideran «un hito» en materia de ejecución. El pasado año, los gestores municipales destinaron casi 936 millones de euros del presupuesto a estas políticas. Unas cantidades que han hecho que, en la actualidad, en la ciudad se destinen 280 euros por habitante a gasto social, 102 euros más de lo que se dedicaba en el año 2018. De esta manera, Engracia Hidalgo, ha asegurado que desde el consistorio se «seguirá trabajando» en este sentido.
Los distritos, por su parte, alcanzaron el 93,8% de ejecución, un porcentaje superior a la media del presupuesto y el dato más elevado de los dos últimos mandatos. Son más de 800 millones gestionados directamente por los distritos en servicios esenciales para los ciudadanos. En materia de ejecución presupuestaria, en 2023 se destinaron 423 millones de euros a los nueve distritos del sur y del este, 105 millones más que en 2018.
En lo referente a los ingresos de 2023, se reconocieron derechos por 5.663,4 millones de euros, 401 millones más que en diciembre 2022, el dato más alto desde el año 2015, lo que demuestra la recuperación de la actividad económica en la ciudad de Madrid y de la recaudación de ingresos municipales previos a la Covid. En términos relativos, se reconocieron derechos por el 100,5% de la previsión de ingresos de operaciones no financieras frente al 94,5% de 2022.
En lo referente a impuestos directos, tres de los cinco impuestos municipales mejoraron sus derechos reconocidos. Estos son el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) subió 6 millones de euros para llegar a los 138 millones y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Solvencia económica
En cuanto al remanente de tesorería del año 2023, se alcanzaron los 517 millones de euros, 102 millones más que en el ejercicio anterior. La capacidad de financiación o superávit, por su parte, fue de 154 millones de euros, datos que superan las previsiones de distintas instituciones.
Desde 2019, el Ayuntamiento de Madrid ha acumulado 625 millones de euros en estos términos. Asimismo, el nivel de deuda se mantiene por debajo de los 2.000 millones de euros, 1.960 millones. Entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2023 la deuda se redujo en 273 millones.
Por último, el ayuntamiento terminó diciembre pagando a sus proveedores en una media de 18 días.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete