Luz verde al proyecto de urbanización de Valdecarros: más de 51.000 viviendas podrán empezar a construirse en 2025
El nuevo desarrollo contará con una inversión total de alrededor de 7.500 millones de euros, lo generará más de 450.000 empleos
La mayor operación urbanística de pisos nuevos de España despega en Villa de Vallecas
![Recreación proyecto de urbanización de Valdecarros, en Villa de Vallecas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/21/valdecarros-RKqjbD2aHccaquWOeRwig9L-1200x840@diario_abc.jpg)
Más de 51.000 viviendas, 19 millones de metros cuadrados en las que está previsto plantar más de 110.000 árboles y más de 127 kilómetros de carriles ciclistas y sendas peatonales. El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la ejecución del proyecto urbanístico de Valdecarros, que se dividirá en ocho etapas.
Así lo ha anunciado este jueves la portavoz municipal y vicealcaldesa de Madrid Inmaculada Sanz tras la reunión de la Junta de Gobierno. El presupuesto de este proyecto, que fue aprobado en 2009 y que ahora hay que adaptar a todas las modificaciones y aprobaciones normativas de los últimos 15 años, asciende a más de 2.200 millones de euros.
Este nuevo desarrollo ubicado en Villa de Vallecas urbanizará más de 19 millones de metros cuadrados, de los que casi el 40% serán zonas verdes en las que está previsto plantar más de 110.000 árboles. Además, se prevé Se que toda vivienda de Valdecarros diste menos de 200 metros de una zona verde. Además, el ámbito acogerá más de 127 kilómetros de carriles ciclistas y sendas peatonales.
Este proyecto contará con más de 51.000 viviendas, de las cuales alrededor del 55% contará con algún tipo de protección pública. El Ayuntamiento de Madrid podrá promover la construcción de más de 10.700. Además, se estima que los primeros edificios puedan comenzar a construirse a partir de 2025 y que este nuevo ámbito llegue a alojar a unos 150.000 vecinos.
Valdecarros es uno de los grandes nuevos desarrollos del Sureste de la capital y supondrá una inversión total de más de 7.500 millones de euros. Esto, según las estimaciones de la Junta de Compensación, traerá consigo la generación de más de 450.000 empleos entre directos e indirectos, convirtiendo a este ámbito en uno de los principales motores económicos de Madrid durante los próximos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete