Madrid bonifica vivir en un pueblo y aumenta la inversión en municipios en sus presupuestos para 2024
Trasladarse a una de las 73 localidades con menos de 2.500 vecinos tendrá hasta tres rebajas acumulables
El pueblo de solo 75 habitantes a menos de una hora y media de Madrid perfecto para una escapada
Ayuso quiere llenar de jóvenes los pueblos pequeños de Madrid con ayudas fiscales
![Díaz Ayuso, con parte de su equipo en una entrega de viviendas en Berzosa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/30/ayuso-berzosa-R9oDN6QfQIulKE9j1uDd8uI-1200x840@abc.jpg)
Las cuentas regionales para 2024 miran a lo rural. La lucha contra la despoblación es uno de los objetivos de la legislatura, y por eso se incluyen en esos presupuestos casi 200 millones de euros para inversiones en localidades –que no sean en la ... capital– y 9 millones para bonificar a las personas que trasladen su residencia a los pueblos más pequeños, de menos de 2.500 vecinos.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, aprueba este martes en su consejo de Gobierno el proyecto de presupuestos para 2024, que se incrementa en casi 5.000 millones –un 19,6 por ciento– respecto al anterior, y alcanza los 27.558 millones de euros, la cifra más alta de su historia. La partida más beneficiada será la de Sanidad, que superará los 10.000 millones de euros, seguida de Educación con más de 6.000, y las áreas de Vivienda y Transportes o de Políticas Sociales, con 3.000 millones de euros cada una.
La lucha contra la despoblación de la Comunidad –donde un 40 por ciento de los municipios tienen sólo el 1 por ciento de la población total– es una de las metas que se ha fijado el Ejecutivo autonómico, y eso tiene reflejo en las partidas presupuestarias. La parte del león de las mismas es la destinada al Programa de Inversión Regional (PIR), las cantidades que el Gobierno autonómico distribuye entre los municipios para ayudarles en sus inversiones y, en un porcentaje, también en los gastos corrientes. Para el próximo ejercicio, esta cantidad va a superar los 197 millones. Y de ellos, 162 van a estar dirigidos a acciones de apoyo a la modernización, como obras de edificación y urbanización, o la construcción de nuevas infraestructuras, equipamientos o zonas verdes.
Esta cantidad supone un incremento del 32 por ciento en relación con la última partida asignada para este fin. Y con este dinero, calculan en el Gobierno regional que se podrán llevar adelante unas 500 actuaciones por parte de los municipios madrileños.
Podrán beneficiarse de estas ayudas todas las localidades de la región, excepto la capital. Y los proyectos se desarrollan bajo la fórmula de la cofinanciación, a excepción de aquellos municipios con población inferior a 2.500 habitantes, que reciben un soporte total por parte del Gobierno regional.
Mudanza al campo
Pero si estas son políticas dirigidas a las administraciones municipales, también hay otras encaminadas a acabar con la despoblación, y que se dirigen directamente al ciudadano particular. Es el caso de las ayudas a quienes se vayan a vivir a uno de los 73 pueblos de la Comunidad de Madrid con menos de 2.500 habitantes. Son localidades que están situadas en la llamada sierra pobre, y en los límites suroriental y occidental de la región. Y en ellas viven actualmente unos 66.000 vecinos.
El plan del Gobierno de Díaz Ayuso pasa por favorecer a quienes decidan establecer allí su domicilio. Los menores de 35 años que trasladen su hogar a una de esta localidades podrán beneficiarse de una deducción en el IRPF que podría alcanzar los 1.000 euros.
Además, habrá otra deducción de 1.500 euros que beneficiará a quienes adquieran o rehabiliten una casa en alguno de estos pueblos. Una tercera bonificación se aplicará al impuesto de Transmisiones Patrimoniales o Actos Jurídicos Documentados, por la compra de un inmueble en estas localidades. Las tres ayudas serán compatibles. Los presupuestos de 2024 cuentan con una partida de 9 millones de euros destinada precisamente a estas ayudas para la repoblación rural de la región.
En su conjunto, las cuentas autonómicas para el año que viene tienen un 17 por ciento más de inversión social y destinan 3.200 millones de euros más que el último a mejoras en la calidad de vida de los madrileños. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, Díaz Ayuso ha podido diseñarlos a su gusto y podrá aprobarlos sin ningún problema, gracias a su amplia mayoría absoluta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete