La Serna del Monte, la 'aldea' que se esfuerza en crecer y ser más joven
El incremento de la población desde la pandemia en un minúsculo pueblo del Madrid vaciado ha sido de un 24% con inversión en viviendas y tecnología
Ayuso quiere llenar de jóvenes los pueblos pequeños de Madrid con ayudas fiscales
![La iglesia de La Serna del Monte, un pueblo con 108 habitantes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/01/IglesiadeSanAndrs-Rg7qJYpToDSdSxjrV5x09cO-1200x840@abc.jpg)
Con poco más de 108 habitantes y 5 kilómetros cuadrados de extensión, resulta complicado que La Serna del Monte, situado en la sierra, no quede limitado a ser tan solo un pueblo desconocido más del Madrid vaciado. Sin embargo, en apenas tres años, el ... número de vecinos de este municipio situado a pocos minutos de Buitrago de Lozoya ha crecido un 24%; pero, además, posee una peculiaridad que le diferencia del resto de pueblos con pocos habitantes. No existe un exceso de personas envejecidas ni jóvenes y la única persona mayor del pueblo tiene 84 años.
Vivir en La Serna del Monte no se acerca ni a cómo se percibe la convivencia en un barrio pequeño de cualquier distrito de la capital, ni siquiera en urbanizaciones residenciales. Separados de Madrid por un trayecto de 40 minutos, sus habitantes son lo más parecido a una familia. Gobernar el pueblo es, como indica su alcaldesa, Mónica Gutiérrez, «como gestionar tu propia casa». En 2020, el número de habitantes de esta localidad era de 87, hoy alberga a 108. La realidad antes mencionada, ni exceso de juventud ni de ancianidad, tiene sus ventajas. Este fenómeno demográfico ha traído consigo una inversión de un millón de euros, dentro del Programa de Inversión Regional 2022-2023, para la construcción de cinco nuevas viviendas de protección.
Según indican en la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, que dirige Miguel Ángel García, desde la pandemia del Covid-19 se ha roto con la tendencia de aglutinación en núcleos urbanos, cotizándose al alza vivir en pueblos. Ya no son solo una ubicación para pasar fines de semana alejados de la capital, sino que incluso hay quienes llegan para quedarse.
Yoga, 'coworking' y wifi
La cercanía de sus habitantes, tanto entre ellos como con la administración, es lo que ha permitido que esta demanda de nueva vivienda nueva, una de las principales peticiones que los vecinos hacen a la alcaldesa, sea escuchada. «Es bonito estar aquí porque al final tienes contacto con tus vecinos. Todos al final tienen algo que contarte, que lo puedas solucionar o no es otra cosa. Pero, gracias a que sabes cómo es cada persona y cuáles son sus inquietudes, cuando te vienen peticiones en las que dudas cómo actuar y dónde ponerlas, ya tienes la cara de la persona con la que puedes hablar», indica la regidora.
Desde el ayuntamiento también se trabaja hoy en recursos no solo para los propios habitantes que hay ahora, sino también para los que puedan llegar próximamanete. Entre ellos, se encuentra la ampliación del centro cultural, la incoporación de actividades de ocio como talleres de costura y clases de pilates y yoga o la habilitación de una sala de 'coworking' que facilite conexión a internet y material electrónico para que aquellos cuyas casas sean pequeñas puedan encontrar un lugar sin problemas en la red, puesto que según asegura Gutiérrez la cobertura es escasa.
El turismo es el sustento principal del pueblo, no solo por su ubicación, sino también por la estancia de paso para otros municipios aledaños, que disponen de una gran oferta cultural o gastronómica. La regidora presume de las «espectaculares vistas» del restaurante del pueblo, además de las rutas organizadas para dar a conocer el territorio y la naturaleza de La Serna del Monte.
Con ellos, además, comparte historia y sensación de hermandad. Esta localidad no puede ofrecer determinados servicios públicos esenciales para prestar un servicio de calidad en materia de educación y sanidad. Sin embargo, para ello tiene a los pueblos adyacentes. «Contar entre nosotros cuando hace falta algo es muy bonito», asegura la alcaldesa. Así, la educación primaria pertenece al colegio municipal de Buitrago de Lozoya, pero en La Serna disponen de una consulta para una primera atención temprana, aunque su centro de salud pertenece también al pueblo vecino.
Plan para jóvenes
Desde el Gobierno regional se tiene la intención de llenar de jóvenes los pueblos pequeños para luchar contra el fenómeno de la despoblación. De esta manera, se planea apoyar a estos municipios beneficiando a personas menores de 35 años que ya residan en la Comunidad y se trasladen a uno de los 73 pueblos con menos de 2.500 habitantes.
Entre todas esas facilidades concretas de la Comunidad de Madrid, tal y como informó este periódico, se encuentran una deducción en el IRPF, una deducción por adquisión o rehabilitación de vivienda habitual y una nueva bonificación para la adquisición de residencia habitual. Y todo esto puede acumularse; un joven que traslade su residencia habitual a uno de estos pueblos vaciados podrá beneficiarse de las tres medidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete