Hazte premium Hazte premium

La lenta resurrección del monasterio más antiguo de Madrid que un arquitecto compró en ruinas

Recuperan la cilla y la capilla mozárabe de Santa María la Real de Valdeiglesias, que data del siglo XII

Los «Pilares de la Tierra» en Pelayos de la Presa

Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa Comunidad
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta es la historia de un gran desconocido: un monasterio cisterciense de Madrid que se fundó en 1150 y pasó luego por dos incendios, el expolio de las tropas de Napoleón, la desamortización de Mendizábal, el saqueo popular y hasta la amenaza de derribo ... para construir en el lugar una urbanización. Una joya histórica y artística que sobrevivió casi de milagro, sin ninguna protección, durante siglos, hasta que un arquitecto se topó con un anuncio en ABC informando de la venta de sus ruinas, lo compró y dedicó el resto de su vida a su recuperación. Y lo logró: existe un programa del Gobierno regional que año a año va rehabilitando partes del monasterio, y ahora acaba de recuperar la cilla y la capilla mozárabe.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación