Suscríbete a
ABC Cultural

A debate la leyenda más negra sobre Felipe II

Historiadores y divulgadores se zambullen en El Escorial en los claros y los oscuros del monarca

El gran amor francés que cambió la vida de Felipe II y trajo la paz a España

Felipe II, en un retrato de Sofonisba Anguissola ABC
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vuelve a la carga la cultura en el que fuera uno de los epicentros del saber de nuestra Monarquía hispánica durante siglos. Este sábado 30 de septiembre historiadores, divulgadores y expertos se dan cita en San Lorenzo de El Escorial en la IV Jornada sobre la Leyenda Negra; un evento que organizan la centenaria Peña San Lorenzo y el Ateneo Escurialense con la colaboración del Ayuntamiento y que, este año, versará sobre la figura Felipe II. Porque el monarca poco tenía de diablo con cuernos y rabo a pesar de que le conocieran en el extranjero como el 'Demonio del sur'.

«Felipe II ha sido sin duda el monarca español epítome de la Leyenda Negra: un sujeto siniestro, parricida, intolerante, fanático, oscuro… que sin embargo fue todo un príncipe del Renacimiento, formado y viajado, que fomentó la ciencias y todo un mecenas del arte, así como un bibliófilo empedernido», explica a ABC Javier Santamarta del Pozo, comisario de las jornadas. En sus palabras, no hay un personaje que mejor represente lo que se quiere transmitir en este evento. «La realidad, por mucho que se haya repetido lo contrario, es que fue el creador de la globalización a nivel político y económico y el que, sin duda, instauró la Monarquía española en la Edad Moderna», completa.

Esta edición –promocionada por entidades como la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid o la Fundación Universitaria Española– se celebrará en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, sito en el mismo monasterio, con capacidad para 500 asistentes. Y lo hará al calor de un plantel de expertos en historia de España nacionales e internacionales. Entre ellos, el director de la Cátedra del español y la Hispanidad e investigador del CSIC, Manuel Lucena Giraldo, o el doctor en Historia Geoffrey Parker, con el que el auditorio conectará a través de videoconferencia.

En esencia, la jornada contará con cinco mesas redondas; cada una de ellas, centrada un aspecto concreto de la Leyenda Negra. A saber: las artes y las ciencias en el reinado de Felipe II; la importancia de las mujeres durante el período; los claros y los oscuros del monarca y la Armada Invencible. En esta se espera un vivo debate sobre las verdaderas causas que provocaron la derrota de la flota y la influencia de la meteorología en el desastre.

El broche de oro lo pondrá la proyección de un episodio del Ministerio del Tiempo y un Cine Fórum donde estará su creador, Javier Olivares, junto con otros dos historiadores, en una charla abierta sobre el pasado español donde el público también podrá participar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación