Un juzgado investiga a Mad Cool por superar los límites de ruido en los conciertos de 2023
El Ayuntamiento de Madrid multó con 22.000 euros a los promotores del festival durante esa edición
Arranca un Mad Cool mirado con lupa: «Las mejoras son para los asistentes, no para los vecinos»
El juzgado de Instrucción número 34 de Madrid ha admitido a trámite una denuncia presentada contra el festival Mad Cool por posible delito medioambiental al superarse, durante los conciertos que tuvieron lugar el verano de 2023, los límites de ruido permitidos. El ayuntamiento de ... la capital sancionó entonces con una multa de 22.001 euros a los responsables por no haber cumplido con los máximos sonoros establecidos.
La Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía Provincial de Madrid presentó la denuncia el pasado 15 de diciembre, seis meses después de que tuviera lugar este macroevento y tras las mediciones de ruido llevabas a cabo por los técnicos. En enero de 2024, se inició la instrucción por parte del fiscal de este juzgado. En las próximas semanas están citados los representantes de festival a declarar.
La plataforma Stop Mad Cool se ha personado en la causa como afectada en representación de los vecinos del barrio de Villaverde y el municipio colindante de Getafe, los más perjudicados por la cercanía del espacio Iberdrola Music en el que se celebra desde hace dos años este evento anual. La colonia Marconi se encuentra a 500 metros y las viviendas del norte de Getafe están a 300 metros.
La demanda judicial se enmarca en la primera edición del festival en este recinto –celebrado los días 6, 7 y 8 de julio de 2023– y que cerró con un expediente sancionador por parte del ayuntamiento de la capital a la empresa organizadora por una infracción muy grave y dos graves, según indicaron entonces desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. La muy grave se habría producido al superar los límites de niveles sonoros máximos permitidos en más de 7 dBA en periodo nocturno o de 10 en periodo diurno o vespertino, tal y como se recoge en el artículo 59.3 de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica.
Días más tarde, llegó Harry Styles a este mismo espacio, pero su actuación quedó opacada por el caos organizativo tanto antes como después del concierto, llegando a colapsar los accesos al transporte y a los alrededores de la zona. Este verano, se celebró una segunda edición mirada con lupa –se redujo el aforo, pero se amplió un día más– los días 10, 11, 12 y 13 de julio.
Según expone la plataforma, aunque estas últimas citas no estén siendo investigadas: «Todos estos eventos pudieron incurrir en los mismos incumplimientos en materia de ruidos que Mad Cool 2023». Además, aseguran que seguirán las actuaciones judiciales con el fin de que el recinto cese de celebrar macroeventos musicales en un entorno donde las viviendas de los vecinos afectados se encuentran a 300 metros del recinto.
Delito medioambiental
Los afectados resaltan que les parece «significativo» que se esté investigando esta causa como un delito medioambiental. Consideran también que esto puede estar respondiendo a «un diálogo iniciado en otros puntos de Madrid», en referencia al impulsado por los vecinos del Santiago Bernabéu, que también se manifestaron contra el ruido generado durante los conciertos que tuvieron lugar este verano en el estadio. Precisamente, hoy deberá declarar ante la juez Mónica Aguirre el director general del Real Madrid, José Ángel Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete