Isabel Díaz Ayuso: «Da igual el ministro que llegue: la orden es ir contra Madrid»
La presidenta lamenta que se «retuerza el dolor de las víctimas» en las residencias «para hacer política» y espera que los familiares acudan a hablar con la Comunidad
Isabel Díaz Ayuso: «Si la mujer de Sánchez quiere trabajar, que lo haga con transparencia»
![La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la entrevista](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/04/ayuso2-RX8Av8yv80dkOAsPtrC8cWK-1200x840@diario_abc.jpg)
En la semana de la Comunidad de Madrid, cuando esta región celebra su día grande, el Dos de Mayo, la Puerta del Sol bulle con centenares de madrileños y turistas. «Madrid está más de moda que nunca», dice la presidenta regional. ABC se ... sienta frente a frente con Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978) para hablar de Sánchez y actualidad nacional, pero también de la región que preside.
—Desde la izquierda le persiguen varias leyendas negras, y una son los 7.291 ancianos que murieron en residencias durante la pandemia. ¿Cómo le afecta? ¿Cambiaría algo de lo que se hizo?
—Me gustaría saber qué hubiera pasado si el señor [el exministro de Sanidad Salvador] Illa hubiera escuchado las advertencias de la OMS, que desde enero avisaban que esto iba a llegar. Esa es la pregunta que me hago cada día.
—¿Y qué le parecen las lonas que ha colocado Más Madrid sobre esto?
—Ya avisaron de que iban a retorcer el dolor de las víctimas para hacer política. Sigo esperando que los familiares vengan a la Comunidad de Madrid para hablar con nosotros.
—El portavoz socialista en la Asamblea, Juan Lobato, intenta marcar un perfil propio, aunque usted no se lo cree. ¿Por qué? ¿No sería positivo tener en Madrid un perfil diferente al sanchismo?
—¿El perfil propio de Lobato es el de cobrar más que Leguina para insultar a Leguina, haber hablado mal de mí y de mi entorno personal durante meses, el haberme llevado de manera insensata, y se ha demostrado que falsa, ante la Fiscalía anticorrupción? No sé qué perfil propio es; lo veo un perfil muy sanchista, de hecho.
—¿Ve posible algún tipo de acuerdo en lo que queda de legislatura? La reforma del Estatuto de Autonomía se ha quedado aparcada.
—Sí, por ahora es imposible, porque esa reforma significaría llevar el Estatuto al Congreso de los Diputados. No creo en el trabajo que está realizando la tercera autoridad del país, cuando tienen controlado hasta al letrado mayor del Congreso. En esas circunstancias, el Estatuto de Autonomía de Madrid no lo puedo abrir en canal.
—¿Por qué hay más tensión en Madrid que en otras comunidades?
—Siempre ha habido más tensión y más interés mediático en Madrid. Todos recuerdan a todos los presidentes autonómicos de la Comunidad de Madrid, y nadie me puede decir tres presidentes autonómicos de otras regiones.
—Cuando formó gobierno en Madrid, se pensaba que Alberto Núñez Feijóo iba a ganar las generales del 23J. ¿Quizá hizo un equipo demasiado técnico, con poco 'punch' político?
—Cuando hice mi Gobierno, efectivamente pensé que Feijóo iba a ganar las elecciones. Lo que hice fue renovar el partido, las listas, las alcaldías y mi propio gobierno, porque hay que pensar en el futuro, no dejar vacíos de poder, crear escuela política para que nadie sea imprescindible y que haya cantera en el futuro. Hemos dado un paso adelante con un nuevo equipo que creo que en un año ha dado pasos de gigante. Lo importante es, cuando cada uno de ellos acabe la legislatura, sean juzgados por lo que han hecho.
«El Gobierno ha decidido que toda la autonomía que está dando a otras comunidades se la va a quitar a Madrid»
Isabel Díaz Ayuso
Presidenta de la Comunidad de Madrid
—¿La salida del Gobierno de Teresa Ribera va a rebajar la tensión en temas como la 'guerra del agua' o la del suministro eléctrico?
—El Gobierno ha decidido que toda la autonomía que está dando a otras comunidades se la va a quitar a Madrid, y está gestionando y tomando decisiones contra los intereses de Madrid: de ahí la 'golden visa', el Impuesto de Patrimonio, el descrédito continuo que hacen de todo lo que pasa en Madrid, y el trabajo que están realizando con la energía y el agua, que nos imposibilita a tener previsiones de crecimiento en desarrollos urbanísticos y en centros de datos y tecnología. En definitiva, da igual el ministro que llegue: la orden es ir contra Madrid.
—El precio de la vivienda está expulsando a los jóvenes, y no quiere declarar zonas tensionadas.
—Es que eso no es una solución. Madrid ha crecido en un millón de habitantes y sigue creciendo; es el lugar donde vienen jóvenes, talento y empresas. Hemos tenido bloqueados los desarrollos urbanísticos durante ocho años, primero por el ayuntamiento de [la exalcaldesa Manuela] Carmena y después por el bloqueo de Vox. Hace falta vivienda nueva, y mientras, políticas creativas como la que vamos a poner en marcha para que las oficinas puedan ser declaradas viviendas. Pero no se pueden intervenir las viviendas de nadie; hay muchas vacías que la gente no se atreve a poner en circulación.
—¿Queda margen para bajar los impuestos? ¿Cuánto y cuándo?
—Mientras se puedan seguir bajando, así lo haremos.
—Faltan médicos en Madrid, ¿de donde los vamos a sacar?
—Faltan en España entera. Tenemos un problema de relevo generacional. Hacemos lo que buenamente podemos para retenerlos y atraerlos, pero no se trata de que se los quite a Murcia, sino de que haya más.
—Sánchez ha dicho que estará al frente del Gobierno mientras lo quieran los ciudadanos. ¿Usted tiene horizonte, cómo ve su futuro político?
—Mientras quieran los ciudadanos no, porque si hoy fuéramos a elecciones, se iba a casa. Yo no me he puesto horizonte porque cuando hablaba de estar ocho años, la bronca en la calle era sideral por parte de muchos madrileños, que se sienten parte de este proyecto, y que creen que tienen que ser ellos en las urnas quienes lo decidan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete