Un informe 'fantasma' de Ábalos sobre Cercanías desconcierta a Boadilla del Monte
El municipio madrileño, a la espera de conocer el estudio de viabilidad que se formalizó hace tres años
Móstoles aprueba anular la condonación de la deuda del caso ITV, con el voto en contra del PSOE y Podemos
El Metro ligero se inauguró en Boadilla del Monte en 2007, pero el municipio sigue sin red de Cercanías
Boadilla del Monte sigue siendo una excepción en el mapa de Cercanías de la Comunidad de Madrid. El patito feo de la red ferroviaria madrileña. El único de los grandes municipios de la región, entre los que tienen más de 50.000 habitantes, ... que no dispone de ese servicio básico de transporte público, como si de un castigo se tratara. Y lo peor para los vecinos es que ni siquiera saben cuándo el Ministerio de Transportes cumplirá su promesa y llevará Cercanías hasta una ciudad que está a solo 15 kilómetros de la capital.
La frustración y el desconcierto se han instalado en este municipio, uno de los feudos más consolidados y más rotundos del Partido Popular, que gobierna con mayoría absoluta, con 18 de los 25 concejales. Sobre todo porque existe, supuestamente, un estudio de viabilidad, formalizado cuando José Luis Ábalos era ministro de Transportes, que nadie sabe dónde está ni qué dice exactamente.
El Ayuntamiento de Boadilla ha solicitado de manera formal el 'Estudio de Viabilidad para la Implantación del Cercanías' en el municipio elaborado por el Ministerio de Transportes en tres ocasiones, sin ningún éxito, para conocer su contenido, pero también para poder responder a las inquietudes que los vecinos expresan sobre los problemas de movilidad del municipio.
Se sabe que el estudio se inició en junio de 2021, con el fin de analizar los condicionantes existentes y futuros, desde el punto de vista urbanístico y ambiental, para la implantación del nuevo trazado y la definición de distintas estaciones, tanto en Boadilla del Monte como en otros núcleos de población por los que pudiera discurrir la infraestructura. Además, ese informe debía analizar las posibles alternativas desde el punto de vista funcional, de demanda y rentabilidad socioeconómica para determinar la conveniencia de llevar a cabo la actuación.
Pasaron los meses y los años, cambió el titular del Ministerio en varias ocasiones, y el estudio se transformó en un 'informe fantasma'. En junio de 2023, transcurridos los dos años de plazo que estipulaba el contrato base para la realización del estudio, y ante la insistencia de numerosos vecinos del municipio para conocer sus conclusiones, el ayuntamiento solicitó por carta a la entonces ministra, Raquel Sánchez, su remisión. Pero no hubo ninguna respuesta.
Al Defensor del Pueblo
El pasado mes de noviembre, justo cuando Óscar Puente fue nombrado ministro, el alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, solicitó al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, su mediación y este respondió en una misiva que la petición había sido trasladada al Ministerio. Pero cinco meses después el ayuntamiento sigue sin recibir respuesta alguna sobre las conclusiones del estudio. Lo peor para el ayuntamiento es que dentro del Ministerio, aseguran, «nadie sabe nada» del informe.
Para el alcalde es «inaceptable» que el ayuntamiento interesado no tenga ninguna información, lo que, a su juicio, es un reflejo del «desinterés del Gobierno de Sánchez por los vecinos de Boadilla». «El transporte público de calidad es un derecho fundamental y Boadilla, con más de 65.000 habitantes, tiene un creciente problema de movilidad que requiere una solución urgente», advierte Úbeda. «No se entiende que el Ministerio no nos haya incluido aún en los planes de la red de Cercanías y, menos aún, que no nos haya informado de lo que el estudio ha determinado», denuncia el alcalde.
Según un comunicado del Ministerio de Transportes del 17 de junio de 2021, había quedado formalizado el contrato de servicios para la redacción del estudio de viabilidad de la implantación de servicios de Cercanías en Boadilla del Monte, como publicó la Plataforma de Contratación del Estado y después el BOE. El presupuesto de adjudicación era de 236.006,81 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución, de 24 meses. La adjudicataria fue la UTE Tema Fulcrum-Sers Boadilla. La redacción del estudio estaba incluida en el Plan Integral de mejora de los servicios de Cercanías de Madrid, que define las actuaciones que deben desarrollarse en el periodo 2018-2025.