Suscríbete a
ABC Premium

La Comunidad de Madrid pide tiempo para repensar el proyecto de Ciudad de la Justicia y reflexionar sobre «su viabilidad»

El concurso para su construcción y explotación volvió a quedar desierto por segunda vez

La Ciudad de la Justicia de Madrid no encuentra quien la construya: declaran desierto por segunda vez el concurso

Terrenos destinados a la Ciudad de la Justicia, en Valdebebas, junto al Instituto de Medicina Legal y el Hospital Zendal ISABEL PERMUY
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno regional va a abrir un «periodo de reflexión» para estudiar «la viabilidad» del proyecto de Ciudad de la Justicia, la idea de agrupar todas las sedes judiciales desperdigadas por Madrid en unos terrenos de propiedad pública en Valdebebas, junto al intercambiador que se construye en la zona.

La vieja idea de realizar este proyecto llegó a su tercer intento con la presidenta Isabel Díaz Ayuso, con una nueva fórmula por la que la empresa concesionaria se encargaría de construir, gestionar, explotar, mantener y vigilar las instalaciones, a cambio de un canon anual que le pagaría el Gobierno regional.

Pero el concurso quedó desierto en su primer intento, en noviembre de 2022. Y ha vuelto a quedar desierto en su segundo intento, cuando se introdujeron modificaciones y se dibujó un escenario prácticamente a la medida. Aún así, acaba de saberse que la Mesa de Contratación ha declarado desierto el concurso porque el único licitador no cumplía con los pliegos de condiciones.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, ha informado este lunes que el Ejecutivo autonómico ha abierto ahora un período de análisis -sin fecha de finalización- sobre la viabilidad de este proyecto.

Según el consejero madrileño, buscarán «la mejor manera» de abordar un proyecto, el de reagrupar las sedes judiciales, que siguen creyendo positivo. Entiende el consejero que han podido influir en los dos fracasos de este concurso las circunstancias económicas actuales, con guerra en Ucrania, problemas con los suministros de materias primas y elevada alza de precios por la inflación, además de una situación de incertidumbre general y un marco legislativo inflexible del que ha culpado al Gobierno de España.

«Esta coyuntura tampoco ha acompañado en este proyecto ni en otros muchos. De hecho, la propia patronal de la construcción hablaba de que más de 2.000 proyectos de esta naturaleza se han quedado desiertos en los últimos años», ha señalado.

Por eso, a partir de ahora analizarán «todas las posibilidades» que tienen, sin perder el objetivo de la reunificación de las sedes judiciales de Madrid, para «buscar la mejor solución». «No sé descarta bajo ningún concepto que ese proyecto se pueda realizar pero tenemos que analizar qué es lo que ha ocurrido para ver de qué manera se puede abordar», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación