Hazte premium Hazte premium

El futuro del centro comercial Oasiz de Madrid, en el punto de mira

La compañía gestora asegura a ABC que existe un plan de reestructuración «perfectamente aprobado y homologado judicialmente» que garantiza su «viabilidad financiera»

Una nueva manzana de lujo nace en la Castellana: pisos en alquiler, oficinas y un estrella Michelin

Terraza del centro comercial Oasiz, en Torrejón de Ardoz Guillermo Navarro
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juzgado de lo Mercantil número 14 de Madrid ha dado la razón a los acreedores del centro comercial Oasiz, en Torrejón de Ardoz, el mayor de la Comunidad de Madrid, que impugnaron el plan de reestructuración propuesta por la empresa matriz Compañía de Phalsbourg. «La empresa es inviable desde un punto de vista económico y financiero y está abocada a la liquidación», falla la sentencia. Fuentes gestoras del complejo aseguran que actualmente existe un plan «perfectamente aprobado y homologado judicialmente, y ya se encuentra en funcionamiento».

Oasiz -que desde marzo está gestionado por Eurofund Group- se inauguró en 2021, cinco años después de que comenzaran las obras que levantaron el centro comercial de 250.000 metros cuadrados. Su funcionamiento se demoró por diversas complicaciones, además de la llegada de la pandemia, por lo que las deudas comenzaron a amontonarse. En 2023 y ante el impacto de facturas, un acreedor instó un concurso y comenzó a trabajar para llevar a cabo una reestructuración de la empresa y buscar soluciones ante esta problemática.

En octubre de 2023, Compañía de Phalsbourg y Carlotta, la empresa filial, comunicaron al juzgado de lo mercantil el inicio de negociaciones para intentar conseguir un plan de reestructuración conjunto. La propuesta de Compañía de Phalsbourg, entre otros aspectos, preveía extender los efectos a las garantías otorgadas por la matriz para que cubra parte de las obligaciones de la filial española.

Es este el plan al que hace referencia la magistrada en la sentencia firme y que ha fallado a favor de los acreedores de Oasiz de impugnar el plan de reestructuración. Como consecuencia, los acreedores denunciates prevén reactivar la vía judicial frente a la matriz, pidiendo que responda por la deuda, unos compromisos financieros ascienden hasta 265 millones, según informa 'El Confidencial'.

«Inviable»

En el fallo, se advierte de que «concurren una serie de circunstancias que llevan a concluir que el plan de reestructuración de Phalsbourg no ofrece una perspectiva razonable de evitar el concurso y asegurar la viabilidad de la empresa».

Así, la magistrada señala que «Phalsbourg es una sociedad que no tiene ingresos, ni recursos para desarrollar una actividad empresarial, ni capacidad para obtenerlos en el corto o medio plazo, lo que lleva a concluir que la empresa es inviable desde un punto de vista económico y financiero y está abocada a la liquidación».

El otro plan, actualmente en vigor, fue presentado en enero de este año por Cale Street, principal acreedor de Carlotta, para que tomara el mando de complejo situado a 20 kilómetros de la Puerta del Sol y siendo este el que trascendió. En la propuesta, el fondo podía hacerse con el 75% de los derechos de voto la compañía, mientras que Compañía de Phalsbourg y otro socio (Alcadasorg) obtendrían el 25% de los restantes.

«A este respecto, es necesario reiterar que el plan de reestructuración de Carlotta está perfectamente aprobado y homologado judicialmente, y ya se encuentra en funcionamiento. Por esta razón, la viabilidad del centro comercial Oasiz, explotado por Carlotta, no está comprometida y, en ningún caso, se habría 'tumbado' dicha refinanciación», determinan desde Cale Street.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación