Los escolares tendrán que dejar sus móviles en taquillas en los colegios de Las Rozas
Este plan pionero se activará en enero en dos centros y se extenderá a la mayoría el próximo curso
Entrevista con José Luis Martínez-Almeida: «El sanchismo se ha instalado en Cibeles y Vox coopera en su estrategia»
![Taquillas instaladas en el colegio El Cantizal](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/29/taquillas-rozas-RQBdOiynOEOfdaOp0Y8dbKL-1200x840@abc.jpg)
Los políticos, y muchos padres, siguen dando vueltas en torno al uso, a menudo abuso, de los móviles entre los menores, sobre todo durante las clases escolares. La importancia y el impacto de las pantallas, en sus diferentes formatos, en la vida diaria de ... los niños y adolescentes ha llevado a la Asamblea de Madrid a constituir una comisión de estudio específica, para analizar todos los riesgos y peligros relacionados con esa práctica. En los colegios empiezan a tomarse medidas también, y el primer municipio en dar el paso para que los escolares se 'olviden' de los móviles –ojo, solo de los móviles– mientras están en los centros educativos ha sido Las Rozas.
En este municipio, donde el PP arrasó en las pasadas elecciones municipales y obtuvo 18 de los 25 concejales, con el 60,5 por ciento de los votos, se va a poner en marcha, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, un plan que en el equipo del alcalde aseguran que es pionero en la Comunidad de Madrid y en el conjunto de España, con independencia de que algún centro haya podido implantar una medida similar de forma particular. Se trata de instalar taquillas a la entrada de los centros de enseñanza e institutos para que los menores dejen ahí sus móviles al entrar y puedan centrarse en las actividades educativas diarias.
Así, el Ayuntamiento de Las Rozas ha llegado a un acuerdo con la gran mayoría de los centros educativos del municipio, tanto públicos como privados y concertados, para instalar taquillas individuales para los móviles de los alumnos de secundaria y de bachillerato en todos los colegios e institutos. El proyecto comenzará a partir de la segunda semana de enero, cuando se reinicien las clases, en el Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria (Ceipso) El Cantizal y en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Federico García Lorca, en los que ya se han instalado 250 y 420 taquillas, respectivamente.
Estos dos centros servirán de prueba piloto para comprobar el funcionamiento del proyecto. Al final del curso se evaluará el supuesto éxito de esta medida, que se extenderá después a todos los centros que estén interesados dentro de Las Rozas.
En total, el ayuntamiento tiene prevista la instalación de más de 7.500 taquillas en todo el municipio. El consistorio, que tiene a José de la Uz como alcalde, asume todos los gastos de instalación de todas esas taquillas, un coste que ascendería aproximadamente a 250.000 euros, según fuentes municipales.
Los casilleros funcionarán con un candado individual o con una llave para cada alumno, que deberá dejar su dispositivo guardado durante toda la jornada escolar. El ayuntamiento prevé que cada colegio decida las normas internas de uso, con un objetivo común: que dejen sus dispositivos guardados durante toda la jornada escolar, y solo hagan uso de ellos antes y después de las clases.
Plan de Salud Mental
Este proyecto del uso de taquillas para los móviles en los centros educativos de Las Rozas forma parte de un Plan de Salud Mental, coordinado desde la concejalía de Educación, en el que también están implicadas las áreas de Deportes, Juventud, Sanidad, Emergencias y Asuntos Sociales. Su objetivo es mejorar la salud mental, sobre todo en la población infantil y juvenil, ante las necesidades que están quedando al descubierto por el uso de las pantallas, los peligros que pueden tener para los menores y la necesidad de tomar medidas para reforzar la seguridad de niños y adolescentes ante posibles adicciones. El ayuntamiento pretende que este Plan de Salud Mental involucre a toda la sociedad roceña para alcanzar la mayor participación posible.
El alcalde de Las Rozas destaca la colaboración que existe dentro de la comunidad educativa de su municipio, que suele remar en la misma dirección de forma coordinada. «En Las Rozas contamos con uno de los mejores ecosistemas educativos de la Comunidad de Madrid», presume José de la Uz. A su juicio, la comunidad educativa, tanto pública como privada y concertada, colabora de forma «muy implicada y cuenta con el apoyo continuo desde el ayuntamiento en forma de ayudas a los centros, a las Ampas y a proyectos innovadores» como el de las taquillas.
El regidor explica que fruto de esa colaboración, su ayuntamiento está poniendo el foco en la salud mental de los alumnos de Las Rozas con un plan que se está elaborando desde la concejalía de Educación. «Estamos viendo estos días como los propios padres están demandando medidas para controlar el uso de móviles en los menores, así como la necesidad de regular el uso de las nuevas tecnologías».
A partir de ahí fue posible llegar a un acuerdo con la mayoría de los colegios e institutos de Las Rozas para trabajar juntos en esa línea: «Ya hemos dado el primer paso colocando las primeras taquillas para los móviles en los centros educativos, para que los alumnos lo dejen ahí a lo largo de toda la jornada de clases. Creemos que es un primer paso para empezar a poner freno a una situación que cada vez preocupa más a la sociedad, ya sean profesores o padres».
Proyecto pionero
Un total de 26 de 29
De los 29 colegios e institutos que hay en Las Rozas, tanto públicos como privados y concertados, 26 han mostrado interés en este proyecto. Otros dos concertados y uno privado han preferido esperar para comprobar su efectividad.
7.500 taquillas
El Ayuntamiento de Las Rozas tiene prevista la instalación de un total de 7.500 taquillas. La mayoría entrará en funcionamiento a partir del próximo curso, después de la prueba 'piloto' en dos centros.
250.000 euros
El consistorio asume todos los gastos de instalación de las taquillas, según fuentes municipales, con un coste de 250.000 euros.
El alcalde quiere dejar claro que estos casilleros con candados individuales son solo para móviles, «que ya están prohibidos en los centros educativos». Pero no es una medida contra otro tipo de pantallas, como puedan ser las tabletas o los portátiles. «Estamos totalmente a favor del uso de las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación y educación. Por eso, esta medida irá acompañada de cursos de buen uso de las tecnologías y sobre el peligro de las redes sociales, así como cursos y formación para las familias».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete