Hazte premium Hazte premium

Dos puentes provisionales unen ya de nuevo Aldea del Fresno con Villa del Prado y Chapinería

Las localidades quedaron incomunicada a causa de la DANA de septiembre y ahora recuperan su conexión por carretera

El puente entre Aldea del Fresno y Villamanta estará operativo el próximo 9 de noviembre

El puente de la Pedrera derrumbado, durante los trabajos de limpieza en el río Alberche ABC
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos nuevos puentes provisionales permiten desde este martes que se transite entre las localidades de Aldea del Fresno, Chapinería y Villa del Prado. Las tres poblaciones habían quedado aisladas por carretera a consecuencia de la DANA que arrasó la zona suroeste de Madrid el pasado mes de septiembre. ahora, vuelven a conectarse y a estar comunicadas, gracias a estos dos puentes y a otros dos, igualmente provisionales, que se habilitaron el pasado 6 de noviembre, una para el acceso al vial preparado por el Ejército de Tierra, y otra como paso para circular en sentido contrario.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado esta mañana la zona coincidiendo con la apertura de estos dos puentes provisionales sobre el río Alberche. En los últimos dos meses y medio, desde que se produjo el inusual episodio de lluvias, el Gobierno regional ha construido estas cuatro infraestructuras para devolver la movilidad a los vecinos.

Las abiertas este martes son un desvío alternativo de 650 metro de calzada pavimentada, en dirección a Villa del Prado, por el que pueden transitar tanto vehículos como peatones, y que estará habilitado hasta que pueda terminarse la vía definitiva. Y el segundo es un acceso que conecta con Chapinería, una carretera de 310 metros con idénticas características que la anterior: de un solo carril y que cambia el sentido de circulación mediante semáforos situados en sus extremos.

En paralelo, el Ejecutivo madrileño está acometiendo el diseño de las tres infraestructuras definitivas que se van a levantar en la zona para sustituir a las que colapsaron. La ejecución de las mismas se prolongará durante un largo periodo, entre 9 y 14 meses, dada su complejidad. Está previsto que se pongan en marcha a finales del próximo año, y tienen un presupuesto global -incluida la protección museística de los restos del puente histórico destruido por el temporal- de 34,5 millones de euros.

Mientras estas se terminan, las cuatro estructuras provisionales ya en marcha permitirán el acceso de servicios esenciales como las urgencias médicas, los bomberos, los cuerpos y fuerzas de seguridad, etcétera. Por estas carreteras, la M-507 y la M-510, donde se encontraban los viaductos que colapsaron con la DANA, se registraba una intensidad media diaria de más de 13.000 vehículos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación