Cuenta atrás para la nueva vida del histórico pinar de La Elipa
El Ayuntamiento invertirá 2 millones en repoblar este espacio verde y remodelar los carriles bici
El Defensor del Pueblo da la razón a Almeida y aplaca las quejas sobre los cantones de limpieza: «El interés general ha de primar»
![Pinar de La Elipa, con el Pirulí y O'Donnell de fondo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/04/elipa.jpg-R22SK7xzGB6TFJYptNyNMfM-1200x840@abc.jpg)
La historia del pinar de la Elipa se cuenta a través de los numerosos intentos de tala de su arboleda. Desde que el Ayuntamiento de Madrid lo inaugurase como parque municipal, el 20 de junio de 1978, ha sobrevivido a los distintos proyectos ... que amenazaban con cercenarlo. En todos, la negativa de los vecinos fue rotunda. Sin embargo, en esta ocasión, la cara de la moneda caerá a su favor. Según ha podido saber ABC, a falta del visto bueno del órgano de contratación, está previsto que el consistorio apruebe un proyecto de recuperación.
Este plan tiene como finalidad una rehabilitación integral que incluye desde la remodelación del mobiliario urbano al acondicionamiento de los carriles y circuitos para bicicletas, degradados por el paso de los años; así como una repoblación del espacio verde, según confirman a este diario desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Un plan necesario en el que desde la plataforma Salvemos El Pinar, administrada por la asociación vecinal La Nueva Elipa, llevan insistiendo desde hace más de 20 años.
«¡Qué bien! Pensaba que se habían olvidado de nosotros», celebra Félix de Dios, exportavoz de la organización vecinal. «La última vez que nos pusimos en contacto con el ayuntamiento no nos hicieron caso. Si hay proyecto, es que hay presupuesto», deduce De Dios, que con ello hace referencia a la propuesta 'Fortalecer el Pinar de La Elipa', que resultó elegida dentro de los presupuestos participativos en 2018.
Esta idea abarcaba la rehabilitación de las zonas infantiles y deportivas y una mejora de la jardinería. A pesar de ser incluido en las cuentas municipales, el gobierno de Manuela Carmena nunca llegó a poner en marcha las obras, para las que había reservado 700.000 euros.
En esta ocasión, con el nuevo proyecto, que cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros (1.908.548,42 euros) para los próximos dos años (2024-2025), los vecinos ven más cerca el impulso al pinar por el que tanto han luchado.
El parque, en el distrito de Ciudad Lineal, fue inaugurado en 1978, fruto de una política de repoblación forestal. El grueso de la arboleda proviene del pequeño bosque que ocupaba la zona, que se encontraba en un estado de abandono total. Un año antes de su apertura, se instó al consistorio que hiciera lo posible por convertir esa arboleda en un parque utilizable por el vecindario.
Delimitado en la actualidad por el barrio de Moratalaz, la M-30 y la calle de Félix Rodríguez de la Fuente, este pinar es un lugar muy frecuentado por los residentes del barrio. Todos ellos han sido testigos de cómo su pulmón ha ido menguando y los árboles, los más dañados, han ido cayendo sin ser repuestos.
En los años 90, la creación de la carretera de O'Donnell eliminó una parte del espacio. Más tarde, en 2002, un intento de edificación amenazó con otra tala masiva de árboles. La reacción de los vecinos fue la creación del cross 'Salvar el Pinar de La Elipa'. Durante muchos años, al final de la carrera, los organizadores repartían un pequeño arbolito, que sería plantado en una zona acondicionada previamente, para concienciar sobre la importancia de preservar este pequeño 'bosque'.
Ya con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde de Madrid, en 2005, las obras de la gran remodelación de la M-30 volvieron a poner en peligro a la pineda. Sin embargo, se consiguió un acuerdo por el que modificaron el proyecto inicial e impidieron la poda de más árboles. En las negociaciones se discutió, además, la repoblación de otras zonas del parque que habían sido afectadas por las obras, propuesta que llegó a materializarse.
La guerra se reanudó cuando un nuevo plan del ayuntamiento en 2018 acabó con varios árboles cortados. Ahora, tras los daños que dejó Filomena, el pinar podrá reverdecer como tanto han ansiado sus vecinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete