Hazte premium Hazte premium

Madrid Río: una estación de Metro para coser la última brecha del Manzanares

Los trabajos para levantar la nueva parada de la línea 11, junto al puente de Praga, comienzan con el vallado del parque

La futura extensión servirá para paliar el carácter radial de la red, marcada por la falta de conexiones lejos del centro

Los operarios trabajan junto al barco pirata de Madrid Río, en un tramo del parque ya vallado TANIA SIEIRA
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana, los vecinos de Madrid Río se toparon de golpe con un naufragio: el de su barco pirata, uno de los columpios más queridos por los niños en el punto más entretenido del parque. Los montículos de arena se amontonan a un lado del paseo de las Yeserías, a 250 metros del cruce con el paseo de Santa María de la Cabeza. Será ahí donde emerja la estación de Madrid Río, incorporándose junto a su futura vecina de Comillas al ya de por sí extenso plano del Metro de Madrid. La ampliación inicial de la línea 11, entre Plaza Elíptica y el nuevo intercambiador de Conde de Casal, comienza por fin a ver la luz... al menos a nivel de superficie.

La primera de las actuaciones se concentra en el parque lineal del Manzanares, donde los operarios ya han vallado el perímetro establecido para la obra y han comenzado a acometer los primeros movimientos de tierras. Desde la Consejería de Transportes de la Comunidad Madrid, no obstante, señalan a ABC que estas tareas se enmarcan dentro del «acondicionamiento de la zona», a la espera de que la dirección de obra considere oportuno el inicio de la ejecución. Respecto al terreno acotado, las mismas fuentes sostienen que la última palabra la tiene el Ayuntamiento de Madrid, al tratarse evidentemente de suelo municipal: «Nosotros enviamos el informe con lo que necesitamos y ellos son los que dan luz verde o no».

En la documentación del proyecto, a la que ha tenido acceso ABC, se establece que la parada de Madrid Río estará a 1.515 metros de la de Comillas y a 1.676 de la de Palos de la Frontera; en total, algo más de 3 kilómetros que unirán los distritos de Carabanchel y Arganzuela a la altura del puente de Praga. La estación, de 24 metros de profundidad y sin correspondencia con otras líneas, «cumplirá la función de cubrir la demanda de una amplia zona sin servicio de transporte de ferroviario, que abarca desde Plaza Elíptica y Usera al sur hasta Pirámides y Acacias al norte, y desde Marqués de Vadillo y Pirámides al oeste hasta Delicias y Legazpi al este».

Prolongación de la Línea 11

de Metro de Madrid

Las cifras del proyecto

Inicio

de obras

Longitud

6,5 km

2023

Presupuesto

estimado

Plazo previsto

de ejecución

Ampliación

Línea actual

450 M€

45 meses

(Sin IVA)

Las futuras estaciones

Conexión con línea 3

de Metro

Primera conexión por Metro

en el parque lúdico y cultural

Primera estación de

metro en el barrio

Nueva conexión de

Metro en Atocha

Conexión con línea 6 de Metro.

Construcción de nuevo

intercambiador

Sol

Tirso de Molina

Sainz de

Baranda

Atocha-Renfe

Est. del

Arte

Acacias

M. Pelayo

Conde

Casal

Madrid Río

Palos de

la Frontera

Carpetana

Pacífico

Puente Vallecas

Delicias

Comillas

Nueva Numancia

Méndez

Álvaro

Oporto

Portazgo

Buenos Aires

Arganzuela

Planetario

Legazpi

Alto del Arenal

Plaza Elíptica

Abrantes

Miguel

Hernández

Pan Bendito

Almendrales

Sierra de

Guadalupe

San Francisco

1

3

Situación de la futura

estación de Madrid Río

Barco

Pirata

Parque de

Arganzuela

Paseo de Yeserías

Pº Sta. Mª de la Cabeza

Fuente

de los

Cipreses

Club de fútbol Madrid Río

Pte. de Praga

Río Manzanares

Fuente: Metro de Madrid y elaboración propia - P. SÁNCHEZ / ABC

Prolongación

de la Línea 11

de Metro de Madrid

Las cifras del proyecto

Inicio

de obras

Longitud

6,5 km

2023

Presupuesto

estimado

Plazo previsto

de ejecución

450 M€

45 meses

(Sin IVA)

Ampliación

Línea actual

Las futuras estaciones

Primera estación de

metro en el barrio

Primera conexión por Metro

en el parque lúdico y cultural

Conexión con línea 3

de Metro

Nueva conexión de

Metro en Atocha

Conexión con línea 6 de Metro.

Construcción de nuevo

intercambiador

Sol

Sainz de

Baranda

Tirso de Molina

Atocha-Renfe

Est. del

Arte

Acacias

M. Pelayo

Conde

Casal

Madrid Río

Palos de

la Frontera

Pacífico

Pte.Vallecas

Comillas

Delicias

Méndez

Álvaro

Portazgo

Arganzuela

Planetario

Legazpi

Plaza Elíptica

Sierra de

Guadalupe

Almendrales

1

3

Situación de la

futura estación

de Madrid Río

Barco

Pirata

Parque de

Arganzuela

Paseo de Yeserías

Club de

fútbol

Madrid Río

Río Manzanares

Fuente: Metro de Madrid y elaboración propia

P. SÁNCHEZ / ABC

La boca del metro se situará dentro del parque, en la acera del paseo de Yeserías, y próxima al cruce con la calle de Valdelaguna. En línea similar a los apeaderos de nuevo cuño, la accesibilidad irá de la mano de dos ascensores (con un máximo de 21 personas en cada uno), que comunicarán el nivel de la calle con el vestíbulo, de cerca de 560 metros cuadrados y una altura de 4,75 metros. Según la memoria, el diseño «persigue la simplicidad funcional, a la vez que busca la generación de amplios espacios visuales y de circulación». Además, será necesario el desmantelamiento y traslado a otra ubicación aún por determinar del edificio de mantenimiento, cuyo emplazamiento invade parcialmente el ámbito de la estación.

Restitución del espacio

Fuera de ella, y solo mientras duren las obras, la superficie de ocupación (incluida la rampa de extracción de tierras) abarcará hasta 20.205 metros cuadrados del parque de Madrid Río, donde el arbolado afectado será objeto de tala, trasplante o conservación, según sus características. De igual forma, está previsto que en la fase final sea restituido la totalidad del espacio a su uso previo, a excepción del templete, los dos ascensores, el portón de salida de emergencia y seis rejas de ventilación. Ello despeja una de las dudas más recurrentes de los usuarios, la del barco pirata y resto de columpios y merenderos, que volverán a ser instalados a solo unos metros de la llegada del suburbano.

El jueves, los operarios continuaban colocando las vallas para terminar de acotar un perímetro hasta la fecha repleto de vida. «Aquí vienen un montón de niños a jugar, sobre todo los del colegio de aquí cerca, y luego muchos grupos a celebrar cumpleaños, hacer gimnasia o practicar taichí (asiáticos)», revelaba uno de los encargados del mantenimiento de ese tramo del parque. Qué pasará con el barco pirata el tiempo que duren los trabajos es otra de las grandes incógnitas. «Parece que se lo llevarán a otro lado, pero no sabemos donde», añadía el mismo trabajador. Una excavadora, una hormigonera y un camión con grúa completaba, a grandes rasgos, la escena inicial a la que deberán acostumbrarse los paseantes.

Recreación de la estación, vista desde el nivel superior al andén COMUNIDAD

La abultada inversión, en torno a los 450 millones de euros, para extender la línea 11 tiene su explicación en el carácter radial del plano de Metro, marcado por una evidente falta de conexiones a medida que las diferentes líneas se alejan del centro. El resultado es un déficit de los viajes transversales y la sobrecarga de la línea 6, la única circular de toda la red. Con la extensión proyectada del recorrido, que hasta ahora solo alcanza a Plaza Elíptica, se coserá la brecha por el lado sur, repartiéndose la carga hasta Conde de Casal entre las dos líneas mencionadas.

Otro de los beneficios será su conexión con Atocha, cuya terminal de alta velocidad tendrá en el futuro una demanda superior a los 30 millones de viajeros anuales. Cabe recordar que hoy en día solo la línea 1 enlaza con el transitado enclave, lo que hace esencial un camino alternativo que evite la concentración de todo el tráfico de conexión entre ambas redes en un solo itinerario. Precisamente, los transbordos con otras líneas (Palos de la Frontera con la L3 y Conde de Casal con la L6, dentro del primer tramo a construir) permitirá generar nuevas rutas para mejorar los tiempos de viaje de los pasajeros.

La Diagonal de Madrid, como así la ha bautizado la compañía pública, se prolongará en sucesivas fases por cada extremo: en el sur, está previsto que los trenes conecten con Cuatro Vientos (línea 10 y Cercanías); y más allá de Plaza Elíptica, habrá una primera ampliación de 18,3 kilómetros de vías, con dos estaciones nuevas (Comillas y Madrid Río) y un gran intercambiador en la propia parada de Conde Casal (que dará servicio a todo el corredor de la A-3); una segunda de 8 kilómetros hasta Mar de Cristal (líneas 4 y 8), con paradas previstas en Vinateros (L8), La Elipa (L2), Pueblo Nuevo (L5 y L7) y Arturo Soria (L4); y una tercera de 7,2 kilómetros, que circulará por una nueva estación llamada Ciudad de la Justicia (servirá también de intercambiador con el Cercanías de Valdebebas), la ya existente de Aeropuerto T-4 (línea 8) y otra a construir en la zona norte del citado barrio de Valdebebas.

Salvar el cauce y los túneles

A esta significativa obra de la red de transportes madrileña se une la ya más avanzada ampliación de la línea 3, entre las paradas de El Casar (Getafe) y Villaverde Alto, que se espera que esté en funcionamiento a finales de este 2023. Las labores comenzaron hace justo un año y llevan un grado de ejecución superior al 20 por ciento. Para llevar a cabo el proyecto, hay que realizar un movimiento de tierras de más de medio millón de metros cúbicos, «equivalente a rellenar un estadio como el Santiago Bernabéu», explicaba en noviembre la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. El presupuesto de esta extensión es de 92 millones de euros.

Lejos de allí, en la ribera del Manzanares, uno de los grandes retos del estirón de la línea 11 será salvar el cauce del río y los túneles de la M-30 que pasan justo por debajo. La tuneladora volverá 22 años después a un punto que ha experimentado un 'boom' inmobiliario desde aquel soterramiento. Un jugoso pastel al que solo le falta la guinda: próxima estación, Madrid Río.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación