Hazte premium Hazte premium

La Comunidad de Madrid se incorpora al Programa Cassandra de cribado de cáncer de pulmón

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, recuerda la relación de esta enfermedad letal con el consumo de tabaco

Hospitales de 14 comunidades harán cribados masivos de cáncer de pulmón

La consejera Fátima Matute, con su equipo COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cáncer de pulmón es la patología que causa un mayor número de muertes oncológicas en España. Para prevenirlo, y sobre todo para hacerlo en los estadios iniciales de la enfermedad, la Comunidad de Madrid va a incorporarse al proyecto Cassandra, de cribado de este tipo de tumor. Así lo ha anunciado esta tarde la consejera Fátima Matute.

El programa Cancer Screening Smoking Cessation and Respiratory Assessment (Cassandra) está liderado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Madrid se une no sólo para el cribado de casos de cáncer de pulmón sino también para poner en marcha unidades de deshabituación tabáquica. «Fumar sigue siendo la primera causa de muerte», recuerda la consejera, cuando se celebra el Día del Cáncer de Pulmón.

Un 70 por ciento de los casos que se diagnostican de cáncer de pulmón están ya en estadios avanzados. La consejería de Sanidad madrileña, Fátima Matute, insta al Gobierno central a que incluya estas iniciativas en la Estrategia Nacional de Cáncer, tal y como recomienda la Unión Europea.

De hecho, el proyecto Cassandra se va a desarrollar próximamente en un total de 40 hospitales de toda España, incluidos los de Madrid. Además del cáncer de pulmón, también abarcará otras patologías como enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), osteoporosis y calcio coronario elevado. El consumo de tabaco está relacionado con todas ellas.

«Cassandra va asociado, además, al objetivo de la deshabituación tabáquica, como factor preventivo de la aparición de las afecciones pulmonares antes citadas y otras como, por ejemplo, el tumor de vejiga», ha precisado la consejera, que ha añadido que «en estos momentos, fumar sigue siendo la primera causa mundial de muertes y morbilidad evitables».

El Gobierno madrileño ya notificó el pasado septiembre al Ministerio de Sanidad que va a iniciar «otro estudio piloto para evaluar la factibilidad de implantar un programa propio de cribado para este tipo de enfermedad». Se apoyará para ello en la Atención Primaria, con la idea de generar conocimiento para la posible inclusión como prestación de la cartera básica de servicios en el Sistema Nacional de Salud. «Se trata de mejorar la calidad de vida de la población y queremos ponerlo en marcha antes de que finalice 2024», ha asegurado la consejera.

Para la toma de muestras en este proyecto Cassandra, se empleará la tomografía computerizada con baja dosis de radiación, en combinación con la deshabituación del tabaco y la colaboración con el primer nivel asistencial de la sanidad pública.

La Sanidad pública madrileña tiene un amplio abanico de servicios Madrid La participación del Ejecutivo autonómico en este proyecto no es la única actuación dirigida a facilitar la prevención y detección precoz de esta enfermedad. Por ejemplo, a través de PREVECOLÓN, los ciudadanos, tal y como planea la Consejería, podrán recibir en las farmacias, ya en 2024, los kits de diagnóstico de cáncer de colón.

Por otra parte, continuará la implantación de CERVICAM, para el diagnóstico de tumor de cuello uterino, que ya presta cobertura a las mujeres de la región mayores de 35 años –las de mayor riesgo-, para que alcance en esta legislatura a todas las de entre 25 y 65 años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación