La Comunidad de Madrid abre una crisis con el Ateneo al retirarle la ayuda anual
El consejero de Cultura sustituye la subvención de 100.000 euros por otro modelo de apoyo a proyectos concretos
El PSOE se alinea con la institución y se lanza a por Ayuso: «El PP no quiere una cultura crítica, incómoda y autónoma»
Ateneo de Madrid: la lucha por sobrevivir de una institución de otros tiempos
No sólo históricos del PSOE copan la programación del Ateneo de los últimos meses

El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, una institución cultural con doscientos años de antigüedad, está desde este viernes en el centro de una nueva crisis política en la Comunidad. El incendio se desató cuando la portavoz de Cultura del PSOE de Madrid, ... Manuela Villa, denunció que el Gobierno regional había cancelado «la subvención que el Ateneo de Madrid lleva recibiendo desde hace 25 años sin explicación y de manera unilateral». En efecto, el consejero de Cultura de la Comunidad, Mariano de Paco, confirmó a este diario que en los últimos días ha comunicado al presidente del Ateneo, Luis Arroyo, que el próximo ejercicio no abonará la ayuda nominativa con la que financia a las instituciones culturales, pero que en ningún caso supone que esta colaboración vaya a cesar. «La Comunidad de Madrid va a seguir colaborando, pero lo vamos a hacer de otra manera. Estamos iniciando una revisión del plan de subvenciones: queremos empezar a apoyar a determinadas instituciones por proyectos y no por estructura», explicó. La primera entidad afectada, y por el momento la única, es el Ateneo, que este curso había recibido 100.000 euros.
Lo que para el PSOE «es una decisión política de tintes ideológicos», para el Gobierno regional es un nuevo modelo de «gestión cultural». Y para el Ateneo, una «decisión incomprensible» que afecta a su estabilidad financiera, en palabras de Arroyo. «Cualquiera se puede presentar para recibir ayudas por proyectos», como propone ahora la Consejería de Cultura: «Somos la única institución que ha sido retirada del listado de beneficiarios. El Círculo de Bellas Artes, Casa Sefarad... todos tienen ayudas nominativas. La única institución a la que se somete a este control es el Ateneo. Las ayudas generales nos permiten cubrir todo tipo de gastos. Hemos pedido cita para hablar con Ayuso y no tiene ni un minuto. Le he preguntado al consejero los motivos. La respuesta ha sido: 'Porque lo hemos decidido'. No me parece convincente. No lo entiende nadie». Según el Ateneo, la oposición en la Asamblea a esta decisión es rotunda: PSOE, Más Madrid y también Vox han presentado enmiendas. En el caso de Vox, para incrementar estas ayudas a 150.000 euros.
El Ateneo de Madrid, una de las instituciones culturales privadas más prestigiosas de España, se financia con las cuotas de los afiliados -en la actualidad unos 2.300 que pagan unos 300 euros al año-, con patrocinios privados y con subvenciones públicas, que en este ejercicio ascendían a 100.000 euros por parte de la Comunidad y a 150.000 euros por parte del Ayuntamiento. En los presupuestos del Consistorio figura una subvención nominativa de otros 150.000 euros para 2024, con lo que en principio la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, no seguirá el camino de Mariano de Paco. El consejero afirma que el presupuesto aproximado del Ateneo es de 1,8 millones. «La subvención supone el 5,5 por ciento de su presupuesto. No es algo que desestabilice ninguna estructura -opina-. No se ha retirado el apoyo. Lo vamos a hacer por otro cauce». Desde 2016, el Ateneo había venido recibiendo 150.000 euros anuales; en 2022 se redujo a 100.000. En 2010 las ayudas llegaron a suponer 350.000 euros. El Ayuntamiento, por su parte, llegó a apoyar al Ateneo en 2017 con una subvención de 750.000 euros.
Vinculación a la izquierda
Este ejercicio, la institución tendrá unas pérdidas de unos 50.000 euros, en unos presupuestos más altos porque han invertido fondos en varias reformas. «Necesitamos ayuda. El edificio está calificado como bien cultural, pero tenemos goteras, la biblioteca necesita protección... Hacemos 900 actos al año: presentaciones de libros gratuitas, las puertas están abiertas y a diario entran 500 personas a distintos actos», defiende Luis Arroyo, que llegó a la presidencia del Ateneo hace dos años tras una maniobra en la que estuvieron involucrados actores culturales vinculados al PSOE. El propio Arroyo es un consultor político vinculado al PSOE de Pedro Sánchez. Y en 2021 ganó las elecciones al frente del Grupo 1820, en el que se integraron nombres como Joan Manuel Serrat, Rosa Montero, Ángeles González Sinde o Joana Bonet. Algunas voces desde dentro de la entidad reconocen que con el nuevo equipo la gestión ha mejorado, pero que en los últimos tiempos ha alineado sus actividades con los intereses del PSOE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de inaugurar en septiembre 'Los Desayunos del Ateneo', una de las novedades para el nuevo curso de la institución. También en septiembre tuvo lugar allí la presentación del libro de memorias de Alfonso Guerra, a la que acudió Felipe González. Ambos protagonizaron una reconciliación pública después de años sin dejarse ver juntos. El Ateneo, no obstante, defiende su pluralismo, y arguye que también han invitado al líder del PP, Alberto Núñez-Feijóo, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En el caso de la líder regional, se han cursado tres invitaciones: para una visita, para un acto en conmemoración del bicentenario y para participar en un desayuno informativo. No ha respondido a ninguna. Tampoco fue cuando se le concedió en agosto la Antorcha de la Libertad 2023, que recogió en su nombre el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García. Según la institución, todos los presidentes del Gobierno se han hecho socios y todos los Reyes desde Alfonso XII lo son también.
El PSOE de Madrid declaró que «a Ayuso le molesta el Ateneo», en palabras de Villa. «También le molestan los directores artísticos independientes de los Teatros del Canal. Y por eso los hacen desaparecer. El PP de Madrid no quiere una cultura crítica, incómoda y autónoma». Mariano de Paco desvinculó a Ayuso de esta decisión. «En ningún momento he dicho que esta sea una decisión del Consejo de Gobierno. Es mentira. Es una decisión mía. Las ayudas no van a desaparecer. Queremos saber qué actividades podemos apoyar. Si el proyecto que nos presentan supone una cuantía mayor a 100.000 euros y nos interesa, lo vamos a hacer. Este mecanismos puede ser más rápido que el de las ayudas nominativas», terció el consejero.
MÁS INFORMACIÓN
Fechas e hitos
Claves del choque
Elecciones de 2021. Luis Arroyo llega a la presidencia del Ateneo al frente del Grupo 1820, que integraba a figuras como Joan Manuel Serrat, Rosa Montero, Ángeles González Sinde, Ágatha Ruiz de la Prada, Joana Bonet o Pepa Bueno. Este movimiento llegó acompañado de un incremento en el número de socios: de 1.700 a 2.300.
Subvenciones públicas. Para el ejercicio de este 2023, el Ateneo tenía comprometidas ayudas de 100.000 euros por parte de la Comunidad y 150.000 euros por parte del Ayuntamiento. La institución se financia con las cuotas de los socios, con patrocinios privados y con las ayudas públicas.
Cambio de criterio. El consejero de Cultura, Mariano de Paco, asegura que esta decisión en ningún caso supone que cese la colaboración con el Ateneo. «Estamos iniciando una revisión del plan de subvenciones: queremos empezar a apoyar a determinadas instituciones por proyectos y no por estructura».
Críticas al plan. El PSOE denuncia el fin, «sin explicación y de manera unilateral», de unas ayudas que se venían concediendo desde hace 25 años. Arroyo lamenta que son la única institución a la que se somete a este control en las subvenciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete