Suscríbete a
ABC Cultural

¿Ministerio sí o no? La cultura entra en campaña

PSOE y Sumar defienden la continuidad de un ministerio propio para el sector; PP y Vox también, pero con matices: «¿Por qué no Educación y Cultura?»

Enmiendas al mandato de Iceta

De izquierda a derecha: Manuela Villa (PSOE), Jaime Miguel de los Santos (PP), José Ramírez del Río (PP) y Getsemaní de San Marcos (Sumar) Laura Martínez Lombardía
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuatro principales partidos que concurren a las elecciones generales del 23 de julio celebraron este martes un debate sobre propuestas culturales y el principal punto de fricción fue sobre la permanencia de un ministerio propio para el sector. Este es el estado de la cultura en España. Mientras que PSOE y Sumar defendieron sin ninguna duda que el próximo Gobierno debería mantener esta cartera, PP y Vox pusieron matices. «¿Por qué no Educación y Cultura?». Aquellas declaraciones de Alberto Núñez Feijóo en las que sugería que rebajaría el peso del Ministerio de Cultura si llega a La Moncloa han dado un arma electoral a la izquierda, acostumbrada a jugar en casa en este terreno.

Y Manuela Villa, secretaria de Cultura del PSOE, atacó al PP por este flanco: «Feijóo dice que sobra. Cuando Cultura va con Educación, el ministro se dedica a Educación, no a Cultura. Les pediría que recapaciten». Jaime Miguel de los Santos, secretario de Cultura del PP, devolvió el golpe: «¿Por qué un Ministerio de Educación y Cultura no y sí uno de Cultura y Deporte, o por qué sí una alcaldesa con las competencias de cultura como en Madrid?» Lo relevante, según el portavoz del PP, es que desde el Gobierno se defienda al sector: «Incrementar medidas que sean capaces de llegar a esa cultura deficitaria, pero también para que desde otras carteras se puedan seguir generando espacios fiscales». No obstante, siguió sin aclarar qué pasará con el PP en el Gobierno.

José Ramírez del Río, portavoz de Vox en la Comisión de Cultura durante esta legislatura, dijo por su parte que la permanencia del ministerio «no es imprescindible, pero sí muy deseable». Ni en Estados Unidos ni en el Reino Unido hay carteras dedicadas a este tema, dijo, aunque la tradición europea es otra. «No podemos tener las competencias de cultura transferidas a 17 reinos de taifas. Necesitamos que haya un Estado como el que nosotros proponemos», defendió. «Mientras lo que tengamos sea un ministerio con 1.800 millones de euros, en los que incluimos deporte, sobre un presupuesto total de 198.000 millones de euros, la etiqueta del Ministerio de Cultura sí o no es un mero asunto publicitario». Getsemaní de San Marcos, de Sumar, opinó que este debate está superado desde hace tiempo: «No se trata solo de mantener el ministerio, sino de reforzarlo y dotarlo de más presupuesto».

Los representantes culturales de los cuatro principales partidos fueron convocados por Adepi, que integra a las principales asociaciones de derechos de autor de España, en el Ateneo de Madrid. Pero el formato elegido, con intervenciones cronometradas de un minuto y sin turnos de réplica sobre una veintena de temas, más que un debate propició una sucesión de monólogos. ¿Los temas a tratar? La necesidad o no de un ministerio, el Estatuto del Artista, un sinfín de asuntos relacionados con la propiedad intelectual y algunas reflexiones sobre el potencial de sectores como el cine o la música. Poco más. Nada sobre el federalismo cultural que tanto ha pregonado el ministro Miquel Iceta, ni sobre las cesiones a los partidos nacionalistas, ni sobre la falta de recursos que sufren los organismos dependientes del ministerio...

Solo algunos de los intervinientes sacaron, de manera apresurada, algunos de estos temas, que han marcado la gestión cultural durante esta legislatura. «Para los museos estatales: más dinero y más personal», dijo De San Marcos (Sumar), que se quedó a medias en casi todas sus intervenciones. De San Marcos también pidió agilizar las ayudas del 2 por ciento cultural, que llevan sin salir desde 2020. «Hay que solucionar el grave problema con el personal de los museos, con muchas salas cerradas», avisó Ramírez del Río (Vox). «Y que los museos estatales sean tratados de una manera menos sectaria, como ha sido el caso del Reina Sofía». De los Santos (PP) reclamó que el ministro debe saber de cultura: «Y no que vaya a las cámaras y demuestre que no sabe nada, como Iceta».

«Hay que solucionar el grave problema con el personal de los museos, con muchas salas cerradas»

Ningún partido ha presentado aún su programa electoral, ni cuáles serán sus apuestas por la cultura, así que tampoco pudieron avanzar demasiado sobre sus planes de gobierno. La representante del PSOE, Manuela Villa, sí dijo que su partido quiere trabajar en una ley general de cultura, sin dar más detalles, y prometió continuar con el desarrollo del Estatuto del Artista, un conjunto de medidas pactadas por consenso en el Congreso en 2018 y que a día de hoy sigue sin completarse. Según el Gobierno, ya se han aprobado dos tercios de las medidas contempladas; según el sector, no llegan a la mitad. «Esto hace que nos avergoncemos de la política. ¿Para qué nos dedicamos a esto?», se preguntó el representante de Vox, partidario de un modelo en el que los artistas «puedan depender de sus derechos de autor, no del capricho de ninguna administración pública».

Los participantes en el debate también se comprometieron a retomar leyes que se han quedado a medias, como la del cine, la de la oficina de derechos de autor o la del mecenazgo. Reformas, todas, que se han perdido por el batacazo de Pedro Sánchez en las elecciones autonómicas y municipales: «Han quedado cortadas por un adelanto electoral que corresponde al presidente del Gobierno. No ha caído del cielo», recordó De los Santos (PP). El debate duró casi dos horas y, en muchos momentos, la atención la ocupó más lo rápido que se acaba el minuto de las intervenciones que las propias palabras de los portavoces. Al acabar, un señor del público subió a la tribuna para reclamar que él era el autor de una canción de éxito. Fue lo más emocionante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación