Hazte premium Hazte premium

El compositor Manuel Alejandro, premiado con la Medalla Internacional de las Artes de Madrid por hacer latir el español

La Comunidad otorga al compositor la Medalla Internacional de Las Artes

Manuel Alejandro: «Las plataformas digitales nos lo ponen todo a mano, pero me han robado todos los derechos de autor del mundo»

El maestro Manuel Alejandro, con Julio Iglesias y Plácido Domingo
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manuel Alejandro, el genial compositor de cuya mente han salido algunas de las canciones que más han hecho emocionarse a los españoles y a muchos millones de hispanohablantes, ha sido premiado con la Medalla Internacional de las Artes que concede la Comunidad de Madrid. Sus inolvidables temas, que han cantado voces de la talla de Raphael, Plácido Domingo, Rocío Jurado o Julio Iglesias, le han hecho merecedor de esta distinción que el Gobierno regional cree que merece por «su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad a través de letras de éxito que han sonado por todo el mundo».

Quién que no baje de los 40 no ha tarareado alguna vez el «Yo soy aquel» de Raphael, «Lo mejor de tu vida» de Julio Iglesias, o «Como yo te amo» de Rocío Jurado. Estas y otras muchas canciones forman parte de la educación musical y sentimental de muchos ciudadanos de habla española. Sus temas han sido interpretados, recuerdan en el área de Cultura, que dirige Mariano de Paco, por multitud de artistas como Rocío Jurado, Raphael, Plácido Domingo, Julio Iglesias, Nino Bravo o Alejandro Sanz. Jeanette se hizo famosa con otra tonada suya, «Soy rebelde». Y han disfrutado de sus composiciones otros artistas del otro lado del Atlántico, como el venezolano José Luis Rodríguez 'El Puma', o el mexicano Luis Miguel.

La relación de las piezas con las que ha conmovido a millones de personas es casi inacabable: «Cisne cuello negro», que inmortalizó Basilio; «En carne viva», «Qué sabe nadie», «Digan lo que digan», «Que no se rompa la noche», o «Háblame del mar, marinero», que hizo famosa Marisol, son algunas de las baladas románticas que ha compuesto a lo largo de su prolífica carrera.

El Consejo de Gobierno va a aprobar en su reunión de este miércoles la concesión de esta Medalla Internacional de las Artes, una de las más importantes distinciones que concede el Ejecutivo madrileño, a este andaluz de Jeréz de la Frontera, de 92 años de edad.

Sus baladas las han cantado todos los grandes: Raphael, Plácido Domingo, Julio Iglesias, Rocío Jurado...

Sus creaciones han sido las favoritas de algunos de los artistas más icónicos de la canción romántica. Entre ellas están, sin ánimo de ser exhaustivos, temas como «Así nacemos», 'Como yo te amo', 'Manuela', 'Cierro tus ojos', 'Un toque de locura', 'Procuro olvidarte', son obras eternas del autor jerezano, y composiciones que forman parte de la memoria de varias generaciones, cuyos versos y melodías se encargaron de pregonar desde entonces y hasta la actualidad cantantes de todos los géneros musicales.

Manuel Alejandro nació como Manuel Álvarez-Beigbeder, y además de ser compositor, productor y arreglista es también cantante. Su estilo es romántico y sobrio, y está influido por su amplia formación musical y su culto a la literatura. Estudió las materias de la música con su padre, Germán Álvarez-Beigbeder, completándolas en el conservatorio de Madrid. También influyeron notablemente en su obra sus 20 años de permanencia en su tierra natal.

A lo largo de su brillante carrera, le han llovido los reconocimientos y galardones. Es Académico de Honor de la Real de San Dionisio; Hijo Predilecto de su ciudad natal, de la provincia de Cádiz y de Andalucía; Medalla de Oro de Bellas Artes, Premio de la Música de la Sociedad General de Autores de España y cuenta con un Grammy latino por su carrera. Desde hace más de 30 años, además, una calle de Jerez de la Frontera tiene su nombre en homenaje de su ciudad.

La Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid se otorga como reconocimiento a los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes, cuyas creaciones hayan contribuido a difundir la condición de la Comunidad de Madrid como centro de irradiación cultural. Han recibido esta distinción, entre otros, la actriz Carmen Maura, el cantante Raphael, la bailarina Tamara Rojo o el pintor Antonio López. Ahora, lo tendrá también este hombre, 'el que te espera, el que te sueña, el que quisiera ser dueño de tu amor...'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación