Los Cantiles, una planta pionera para sacar del cubo marrón 37.000 toneladas de compost
En este nuevo centro de Valdemingómez se convertirán más de 102.000 toneladas de materia orgánica en fertilizante listo para comercializar
Preguntas y respuestas sobre la nueva tasa de basuras
![La nueva planta de producción de compost de Los Cantiles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/08/valdemingomez-R0azI1OF4PbQNqzPDg6leuO-1200x840@diario_abc.jpg)
Los restos de comida que tiramos al cubo marrón, al menos en la capital, acaban alimentando el suelo de los jardines de la ciudad. Tras pasar, eso sí, por un proceso de transformación que desde el pasado mes de diciembre está centralizado en Los Cantiles, ... una pionera planta de tratamiento de residuos del Parque Tecnológico de Valdemingómez capaz de producir hasta 37.000 toneladas de fertilizante de alta calidad al año. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitaron ayer la instalación, que acaba de comenzar a funcionar a pleno rendimiento.
A la instalación de Las Dehesas, también de Valdemingómez, llegan cada año toneladas de residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva del cubo marrón. En 2023, fueron cerca de 260.000. Allí, explica José Luis Cifuentes, jefe del departamento de innovación de Valdemingómez, se trasforma en biogás y biometano que se usa, por ejemplo, como combustible de los autobuses de la EMT. Lo que sobra de ese proceso, hasta 102.490 toneladas de restos de materia orgánica (82.490 procedentes del cubo marrón y Mercamadrid y 23.910 de restos de la poda), es lo que, tras 50 días de maduración, se convierte en compost de alta calidad.
«Ahora dedicamos una instalación específica a este proceso porque tenemos clientes y mucha materia que se obtiene de las toneladas de residuos del cubo marrón, que llegó a la ciudad en 2020», apunta este experto. En 2023, se generaron en la capital 1,3 millones de toneladas de residuos (1,1 kilos por habitante al día), 271.575 toneladas de materia orgánica.
Los Cantiles, la mayor planta de este tipo de toda la región, es pionera porque incluye también avances como el compostaje automatizado. Es, además, la primera que utilizará inteligencia artificial para la monitorización de su gestión, destacan fuentes municipales.
Otra de las novedades del recinto es que se encuentra en una nave confinada, lo que permite minimizar los ruidos y las emisiones de malos olores. En este sentido, Carabante destacó que 2024 fue el año «con menos quejas de la serie histórica». «Desde 2018, récord de protestas por malos olores de los vecinos, estas se han reducido un 80% gracias a los 32 millones de euros que el ayuntamiento ha destinado a inversiones de desodorización de las plantas de tratamiento», insistió.
Sostenibilidad
Los Cantiles, que comenzó a construirse en junio de 2023, ha supuesto una inversión de 48,5 millones de euros, de los cuales 19,5 millones proceden de los fondos europeos Next Generation. De la cifra total, 38,5 millones de euros se han destinado a la edificación de la planta y el resto se dedicará a su explotación.
Madrid, destacó el alcalde, gestiona los 1,2 millones de basura que genera en un único lugar, el Parque Tecnológico de Valdemingómez, «referencia en la gestión de residuos prácticamente en cualquier lugar del mundo», lo que permite «mejorar la eficacia y la eficiencia y conseguir evidentes ventajas en el ámbito de la sostenibilidad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete