Belén Alarcón: «Mecano y muchos otros grupos de la Movida sí le hacen justicia a Madrid»
COLONOS
Nacida en Guadix, aprecia el espíritu de pueblo que se respira en el barrio de Santa Eugenia
¿Volverá Mecano? La respuesta de Nacho Cano a la 'pregunta del millón' que Bertín Osborne no vio venir
![Belén Alarcón, en un momento de la entrevistada en la Puerta del Sol](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/14/alarcon-RzB1DBKui5NJVJGeiZktGiO-1200x840@abc.jpg)
Belén Alarcón es Ana Torroja en el homenaje musical 'Me cuesta tanto olvidarte'. Como el año que viene, el que fue, y en la Puerta del Sol. Esta artista de Guadix no sólo interpreta a la voz de Mecano, sino que la ha estudiado ... hasta en las habitaciones últimas del alma, que diría su paisano Federico García Lorca. Tiene Belén Alarcón, en la mañana madrileña, algo de aprendiz tímida de la fama.
Su modo de vida en la capital es divergente de lo que se espera de una diva de los musicales. En lugar de la fiesta y de los encantos de 'Tabernia', le ha encontrado el gusto al placer de los parques de Santa Eugenia y de Entrevías.
El sol de junio le reverbera a esta andaluza, que luce más joven de lo que cuentan y cantan los papeles. Si puede, evita el sol de forma consciente. Huye de él. El maquillaje ('maquíllate, maquíllate') le obedece con disciplina pese al calor. Ha buceado en los 80 con fruición pero Madrid ya no es aquel Madrid de portales, cruces de navajas y así. Es más bien una capital que no para el ritmo porque se le fotografíe en mitad de la Mariblanca, esa plaza que tiende a parrilla en verano y que los poetas comparan con Lisboa. Hay algo atávico de la artista cuando se despoja de la gabardina, y se queda en las mallas que llevara Ana Torroja en tiempos.
Si Mecano está en el recuerdo sonoro de todos, Belén Alarcón alcanza registros y poses de Ana Torroja. Recuerda de oídas la Movida, pero tanto estudio sobre Mecano le permite tener una memoria reconstruida sobre la primera o segunda revolución que hubo en Madrid. Su espectáculo es una recreación de autor de un tiempo y de un país y de esta ciudad. Belén es consciente de que abre las costuras sentimentales de la urbe. Aun así, persiste. Se coloca la gabardina. Y se pierde.
—En la Puerta del Sol, como el año que fue. La veo ochentera.
—Sí. Aunque soy de Guadix y me vine a Madrid hace como unos siete años. Y aquí estoy. Había estudiado educación musical, interpretación. Estuve viviendo en Valencia, y un casting me trajo aquí definitivamente.
—Lo que son las cosas. De Guadix a Madrid pasando por Valencia.
—Mi trabajo, en Valencia, era más complicado, y además, el asunto del valenciano complicaba más la cosa. Aun así, en esa ciudad hay muy buen ambiente de musicales, de artes escénicas.
—O sea, que se ha movido más que el baúl de la Piquer.
—Y me instalé hace siete años aquí en Madrid. En Ciudad de la Imagen, ahí anduve buscando piso hasta que encontré piso en un barrio que me encanta, Entrevías. De ahí me fui a Santa Eugenia.
—¿Me está vendiendo el barrio?
—Es que es un barrio que me encanta. Tiene lo mejor de un pueblo, pero también mucho verde. Edificios muy bien hechos. Y ese espíritu que te digo de ser como un pueblo.
—Pero está lejos del Kilómetro 0.
—Hombre, llegar al centro es un follón. Las distancias son muy largas.
—O sea, que de la vida de después de una actuación no le pregunto.
—Cuando hago una actuación sostenida en el tiempo voy como quien ficha en un trabajo. Por mi profesión no soy muy de salir. Acabo muy cansada y piensa que, en invierno, he de cuidar la voz. A veces salgo con mis amigos del gimnasio a tomar una cervecita. Pero sí, yo me cuido mucho, soy muy aburrida.
—Defina ese aburrimiento.
—Yo es que soy mucho de 'chill out', de relax. De clases de 'zumba'.
—En los ochenta no se sabía muy bien lo que era el 'chill out'; y menos en Madrid.
—Es que en los ochenta se llegó a la democracia. Como de repente.
—Y la preparación del personaje...
—Profundicé mucho en el mundo de Mecano. Muchísimo. Y no sólo en Torroja, también en todo lo que la rodeaba. Sí. En realidad no me fijé en eso, o sea, yo. Me centré en el grupo, vi entrevistas, todas las que hay, me escuché todos los discos, en todas las grabaciones de directo, y luego me centré en la voz de Ana Torroja, en su timbre tan característico. Y luego, también, me centré en la parte corporal.
— En los 80 se recorrió mucho en poco tiempo, sí. Yo le pregunto como le preguntaría a quienes protagonizaron esa época, ¿Madrid le hace justicia a Mecano?
—Buena pregunta. Yo creo que Mecano le hace justicia a Madrid. Bueno, Mecano y también muchos grupos de los 80, la Movida.
—Ni usted ni yo vivimos la Movida y, sin embargo, quedan los rescoldos...¿Se podría volver a repetir?
—España de repente pasó de estar cohibida y de no poder hacer nada a la democracia, repito. Creo que es difícil que se pueda repetir algo así.
— ¿Qué le queda por saber de Mecano?
—Me encantaría peguntarles muchísimas cosas de aquella época. El contexto. Preguntarle a Ana cómo lo vivió ella, porque, claro, tuvo que ser muy difícil estar en el centro y en el disparadero de la Movida madrileña. A veces, revisitando entrevistas de Ana, me pregunto que qué estaría pensando en ese momento. Forma parte de la construcción del personaje. Y la manera de mirar es fundamental. Ver cómo reaccionaba en las entrevistas. Todo. Hasta su manera de andar.
—¿Sería capaz de dirigir una serie sobre Ana Torroja y aquel Madrid?
—Sí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete