Hazte premium Hazte premium

Nacho Cano «regala» al Papa una canción de Malinche durante un encuentro en el Vaticano

«El musical habla de algo tan importante como es lo que el cristianismo tuvo que ver en el mestizaje», explica el compositor

Nacho Cano desvela cuándo dejó las drogas y qué ganador de dos Oscar le ayudó

El compositor Nacho Cano posa con las actrices del musical «Malinche» Ainhoa Maho y Andrea Bayardo EFE
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El compositor Nacho Cano ha sorprendido este miércoles al Papa Francisco con unas notas del musical 'Malinche', la historia de la indígena de la que se enamoró Hernán Cortés y con la que tuvo un hijo, el primer mestizo de América. El Papa lo ha saludado junto a las actrices Andrea Bayardo y Ainhoa Maho, que le han cantado a dos voces uno de los temas más conmovedores del espectáculo, 'Mi bautismo'.

«Es la canción que se interpreta en el primer bautizo masivo de mujeres, que fue el bautismo de Malinche. Nuestro regalo era cantarle esa canción», explica el artista. El Papa argentino les ha escuchado muy sonriente en la plaza de San Pedro tras la audiencia general y les ha aplaudido antes de marcharse.

«El musical habla de algo tan importante como es lo que tuvo que ver el cristianismo en el mestizaje. Eso mismo es parte de lo que ahora estamos haciendo. Ellas son un ejemplo de ese éxito del mestizaje, que es nuestro mensaje», añade señalando a las actrices que interpretan a Malinche, la mexicana Andrea Bayardo, y la barcelonesa hija de africano Ainhoa Maho.

«Tenemos la fortuna de tener un Papa que habla nuestro idioma. Y por eso, queríamos mostrarle nuestro musical, pues habla del encuentro de dos culturas, del nacimiento del mestizaje, del papel que tuvo el cristianismo; lo que el mestizaje significó en América y en la evolución de nuestro idioma y de nuestra cultura», asegura Nacho Cano en un breve encuentro con la prensa.

Mestizaje, colonización y Vaticano

El mestizaje que el musical 'Malinche' describe de un modo apasionado, es una de las principales consecuencias de la colonización, una cuestión delicada para la Santa Sede. La semana pasada el Vaticano retiró un sello que presentaba al Papa en el «Monumento a los Descubrimientos» de Lisboa, en el lugar del infante Enrique el Navegante que guiaba a Magallanes o Elcano. Algunos señalaron que incluir al pontífice en un monumento que evoca las hazañas de los exploradores del Nuevo Mundo es «contrario a la fraternidad universal».

En marzo el Vaticano publicó una declaración contra la 'Doctrina del Descubrimiento', solicitada por comunidades indígenas de EE.UU. y Canadá, que decía que es «justo reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas, así como pedir perdón», añadía. Añadía que las potencias coloniales «competían entre sí» en el siglo XV y XVI y, sin citarlas las acusaba de haber «manipulado el contenido de las bulas para fines políticos, para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin oposición de las autoridades eclesiásticas».

Por otro lado, en la entrevista del Papa Francisco con ABC, en diciembre de 2022, el pontífice reconoció que «si uno lee las directivas de los reyes españoles de la época sobre cómo debían actuar sus representantes, ningún rey de ningún otro país hizo tanto». «España entró en el territorio, otros países imperiales se quedaron en la costa. España no pirateó. Eso hay que tenerlo en cuenta», subrayó.

«Estaba encantado»

Este miércoles, Francisco ha apreciado la melodía y la espiritualidad del texto de la canción 'Mi bautismo'. «Yo te bautizo en el amor de los cristianos, en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo», dice el texto. Al que responde Malinche, «Yo te entrego a ti, Señor, mi corazón». «Francisco estaba encantado», asegura orgulloso el compositor.

Aunque no ha tenido tiempo para contarle al Papa que 'Malinche' ya lleva «casi 300 funciones, y que en ellas la gente puede ver el mestizaje encima del escenario y entender un poco más de nuestra cultura y de lo que es México y sentirlo», regresa satisfecho a España. «El Papa nos ha dado el visto bueno a la canción del bautismo, o por lo menos, no nos ha dado el visto malo», bromea.

Sin embargo, además de la escena del bautismo, en el musical no faltan giros contra la Iglesia católica. En la plaza de San Pedro, Nacho Cano, prefiere destacar otros aspectos. «También 'Jesucristo Superstar' tuvo críticas; bueno, y Jesucristo, ni te cuento, incluso lo crucificaron. La crítica forma parte de estas cosas. Mi único objetivo es que la gente entre al musical y salga con una sensación de elevación, de fuerza, y que puedan enfrentar la vida con más energía», explica.

Ha sido el segundo encuentro de Nacho Cano con el Papa Francisco. El primero fue en marzo de 2019, también en el Vaticano. En aquella ocasión, el compositor le regaló un CD con la canción de Mecano 'Hermano sol, hermana luna', inspirado en el poema que san Francisco compuso en 1226.

«Pienso que al Papa le ha tocado un momento difícil de la Iglesia, y él ha puesto de lado lo que es el ritual y la parafernalia y ha apuntado más al corazón y a la esencia del mensaje de Jesús, que es un mensaje de sencillez: 'Ama al prójimo como a ti mismo y déjate de rollos'», resume.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación