Ifema rentabiliza sus megaespacios para ser un Broadway gigantesco
Los espectáculos y festivales suponen el 6% de los ingresos que el recinto ferial pretende duplicar a medio plazo
La institución planea construir un bulevar con teatros de 2.000 butacas para 'shows' de grandes dimensiones
IFEMA MADRID cierra 2022 con récord histórico de facturación
![El 'templo maya', espacio de restauración, de la carpa donde se representa 'Malinche', en Ifema](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/13/malinche-RHAs4ckdUBkDvW2bklSVdwI-1200x840@abc.jpg)
El rumbo viró en 2016. El nuevo presidente de Ifema, Clemente González Soler, diseñó un calendario para diversificar la actividad del recinto ferial. Más allá de los congresos tradicionales, había que rentabilizar un espacio colosal de terrenos y pabellones. La institución tuvo que modificar ... los estatutos y, en las navidades de ese año, DJ Nano pinchó para 10.000 personas en una de las naves de Campo de las Naciones. 'Sold out'. El principio del cambio con 'beats' de música electrónica.
El revuelo de hombres trajeados y comerciales con maletines, que sigue siendo la principal fuente de ingresos de Ifema, convive ahora con jóvenes en 'looks' atrevidos que bailan delante de enormes escenarios y puestas en escena descomunales que no caben en la Gran Vía madrileña.
El concierto de DJ Nano, que volverá este invierno, sirvió para montar la estructura de gestión de la que se ha convertido en una de las tres líneas estratégicas de Ifema: el ocio (junto a la digitalización y la internacionalización). Desde 2016, la institución ha organizado unos 150 espectáculos, musicales, conciertos, festivales y grandes exposiciones; citas que han visitado 5 millones de personas. El año pasado, sin embargo, y después de superar el parón pandémico, el negocio despegó.
El Área de Ocio, Ferias de Público y Conciertos gestionó 21 eventos con una afluencia total de 1,1 millones de visitantes. Uno de los más importantes, el concierto de la gira mundial de Swedish House Mafia.
El grupo sueco, formado por los DJ y productores Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello, levantó en Madrid el mismo escenario que montó en Londres y Ámsterdam. «Eso nos posicionó en el circuito internacional», asegura el director del Área de Ocio, Asier Labarga. Las pantallas LED de 60 por 15 metros y las carpas gigantescas, con aparcamiento y servicios de transporte público incluido, son las cualidades de los recintos feriales y un filón de rentabilidad.
Modelo europeo
«Es un modelo de ocio ya desarrollado en el norte de Europa, es una evolución lógica», sostiene Labarga, que ha viajado en varias ocasiones al Palais 12, en Bruselas, un megapabellón de conciertos para 15.000 personas donde pudo comprobar cómo funciona este negocio.
Hasta 2018, Labarga dirigía el departamento de las ferias profesionales de Ifema y tuvo que acostumbrarse a los tiempos del ocio, a sus previsiones complicadas. «Es todo muy ágil. Una feria la organizas de un año para otro y la tienes perfectamente estructurada, pero cada función tienes que adaptarla al público que hay y el montaje es muy rápido», explica. En un lustro, una veintena de personas coordinan una actividad que se ha disparado: en 2022 -año en que asumió la presidencia José Vicente de los Mozos- la línea de ocio supuso el 6% de los ingresos de Ifema, un total de 11,3 millones de euros. Este año, la institución predice que crecerá al 8%. «A medio plazo, el objetivo es que supere el 10% y se mantenga cerca del 15%. Madrid está demandando más oferta de entretenimiento y queremos acoger grandes producciones que anteriormente no venían porque no había espacio», señala Labarga.
Eventos permanentes
Ifema dispone de mucho espacio (en concreto, más de 200.000 metros cuadrados de superficie cubierta), pero ese horizonte soñado necesita más. El recinto ferial está diseñando un macrobulevar, entre los pabellones de Campo de las Naciones, específicamente para espectáculos de larga duración. Aún no hay muchos detalles del proyecto, que desde Ifema esperan terminar en los próximos dos o tres años. Solo que se construirá un Broadway a lo grande, entre tres y cinco teatros de unas 2.000 butacas, el doble de la capacidad habitual.
Esos megaespectáculos ya se están celebrando al norte de la capital y son uno de los principales atractivos turísticos. Uno de cada cuatro turistas visitan Madrid por su ocio y espectáculos, por estos 'shows' de magnitudes imposibles y permanentes. Como 'Hangar 52', una sesión de magia y efectos especiales a cargo del ilusionista Yunke, que nació el año pasado y reunió a 30.000 personas por función. O 'WAH', una fusión de música y gastronomía que se despliega en una carpa de 5.000 metros cuadrados. O el éxito de cartelera 'Malinche', el musical de Nacho Cano, también en el interior de una carpa de 5.000 metros cuadrados, que ya han visto 80.000 personas.
La demanda por estos recintos donde explotar la creatividad existe e irá 'in crescendo', auguran en la institución. «Lo bueno es que todos los productores sepan que tenemos un espacio de esas características», asevera Labarga. Además de estos montajes al estilo de Las Vegas, la programación de Ifema está repleta de festivales.
El último, el célebre 'Elrow', que antes paraba en Barcelona o en la macrodiscoteca de Humanes de Madrid Fabrik, y que en Ifema firmó su fiesta más grande hasta la fecha. Ocho escenarios psicodélicos, 40 DJs y 35.000 fieles bailaron el pasado 30 de abril bajo el cielo. Este viernes tocaba Circoloco, un pedacito de la Ibiza 'underground' en la ciudad y, hoy mismo, el 'brunch' (la fiesta diurna de moda) electrónico de los domingos.
A las jornadas festivaleras de reguetón ('I Love Reggaeton'), ritmos discotequeros de los 90 ('Love the 90's') o de principios del milenio ('Love the Twenties'), se añaden los conciertos de artistas con nombre propio. El 17 de julio, Anastacia se detiene en Madrid dentro de su gira europea y el 6 de septiembre los focos serán para el brasileño Caetano Veloso. El último producto estrella de Ifema son las exposiciones culturales que exigen enormes espacios de más de 4.000 metros cuadrados.
Esta línea comenzó con la exposición de Harry Potter, en 2017, con 5.000 metros cuadrados de montaje y 400.000 visitantes. La primera exhibición de Banksy en España, el pabellón de Jurassic World... Hasta las exposiciones de Picasso y Dalí, en 2022. Ifema pretende celebrar un par al año; las de este 2023 todavía se están pergeñando. Poco tiene que envidiar al Coachella, Broadway o Las Vegas. Como diría el maestro de ceremonias a la entrada de una majestuosa carpa: «Pasen y vean».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete