Suscribete a
ABC Premium

Barajas acogerá el primer edificio de viviendas de madera de Madrid

El ayuntamiento de la capital prevé las obras empiecen en «un par de meses» y que la construcción esté lista a finales de 2025

Entregan en Alcorcón las primeras viviendas de alquiler asequible del Plan Vive: con garaje y piscina y rentas de 440 a 805 euros

Imagen del proyecto de viviendas públicas de madera que se construirán en Barajas Ayuntamiento de Madrid
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sostenibles, fabricadas con material reciclable y con una huella de carbono inferior al hormigón, estas son algunas de las características que tendrá el primer edificio de viviendas públicas hecho de madera que construirá el Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Barajas y que se prevé que esté listo en el último trimestre de 2025.

A través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), el consistorio tiene el objetivo de ampliar la oferta de edificios públicos con esta construcción que, además de ser respetuosa con el medio ambiente, tiene un plazo de ejecución un 40% inferior al habitual sin la necesidad de incrementar los costes de producción.

Así, un total de 52 viviendas se comenzarán a levantar en los próximos dos meses, según los planes del ayuntamiento. Estos pisos serán de dos, tres y cuatro dormitorios, tendrán plazas de garaje y trasteros y se distribuirán en dos bloques de cinco plantas. Todas ellas están destinadas al alquiler asequible, por lo que la renta mensual de los mismos no podrá superar el 30% de los ingresos de la unidad familiar.

Iberia Loreto 1 –el nombre que han recibido estas viviendas– cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros y será la primera construcción industrializada de la Comunidad de Madrid hecha íntegramente con madera. Sin embargo, esto no es algo totalmente novedoso, pues ya es común este método en otras ciudades europeas como Eindhoven o Berlín, donde se pueden ver desde hace más de una década.

Bajo consumo energético

El uso de madera tiene unas ventajas claras por ser un elemento reciclable, que absorbe CO2 y que otorga a la vivienda una huella de carbono muy inferior a la del hormigón, permitiendo que la creación de un edificio que además de sostenible cuente con una certificación energética A (la más alta), incorpore sistemas de climatización y ventilación eficiente, y que favorezca al autoconsumo, pues se incorporarán nuevas tecnologías en las instalaciones que lo permitan.

La propuesta de esta promoción se basa en una estructura de paneles de madera contralaminada CLT y con un sistema de fachada con Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). Las escaleras abiertas al patio interior serán de estructura metálica –mucho más rápidas de colocar y sin necesidad de un acabado posterior–, baños industrializados y estructura prefabricada de hormigón en sótanos que permitirán acortar los plazos de ejecución de obra. Además, para reducir aún más los tiempos de producción y los costes, no se han diseñado áticos, ni plantas bajas porticadas.

Tanto la estructura como los materiales que empleará esta empresa municipal en la construcción cumplen con el Código Técnico de Edificación y se cumplirán las medidas para conseguir el rendimiento exigido por la normativa de edificación, según destacan desde el Ayuntamiento de Madrid.

«Además de sus numerosas ventajas medioambientales, este tipo de edificación nos permite incrementar la oferta de vivienda pública, ya que su construcción resulta más rápida, sin incrementar por ello los costes», destaca Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EVMS Madrid.

Así, la industrialización –es decir, un proceso que permite la construcción previa en un fábrica o nave y para ser posteriormente trasladada y ensamblada a pie de obra– permitirá reducir en dos años el plazos habituales que transcurren entre la licitación de la redacción de un proyecto hasta que terminar la obra.

Además, la contratación de proyecto y obra de esta promoción se ha llevado a cabo de manera conjunta. La empresa encargada de la construcción también estará involucrada directamente en la redacción y formará parte de un proceso permitiendo la agilizar todo el desarrollo de estos pisos.

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid cuenta con 2.380 nuevas viviendas distribuidas en 28 promociones que se encuentran en distintas fases de construcción y licitación. Todas ellas también poseerán la certificación energética A, ya que cuentan con carpinterías altamente eficientes, fachada con Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y climatización eficiente por aerotermia y paneles fotovoltaicos.

Otro ejemplo de esta apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la sostenibilidad son los 25 pisos que conforman Carabanchel 34, la primera edificación de viviendas de protección pública que cuentan con un certificado energétivo Passivhaus, que acredita que el consumo de energía del edificio es casi nulo, permitiendo así a los vecinos ahorrar en los costes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación