Hazte premium Hazte premium

Siete municipios rehabilitarán 500 viviendas y construirán 650 de alquiler asequible con fondos europeos

La inversión supera los 33 millones de euros y afectará a los municipios de Alcobendas, Madrid, Getafe, Leganés, Moraleja de Enmedio, Berzosa de Lozoya y Pinto

Entregan en Alcorcón las primeras viviendas de alquiler asequible del Plan Vive: con garaje y piscina y rentas de 440 a 805 euros

La ministra, el consejero y los alcaldes o concejales de Vivienda de los ayuntamientos que recibirán fondos para rehabilitación COMUNIDAD
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algo más de 33 millones de euros de fondos europeos van a ir a parar a varios ayuntamientos madrileños, para construir vivienda de alquiler asequible o rehabilitar edificaciones de uso residencial. El Ministerio de Vivienda fue el escenario donde coincidieron la ministra del ramo, Isabel Rodríguez, el consejero Jorge Rodrigo, y los alcaldes o concejales de Vivienda de las localidades a las que llegará el dinero de Europa. Con él, van a rehabilitarse casi 500 viviendas y se construirán más de 650 pisos de alquiler a precios asequibles.

Con estos ingresos, concretamente, se podrá realizar la rehabilitación energética de un total de 497 viviendas, y la construcción de 662 pisos en alquiler a precio asequible. Supone una inversión total de más de 33 millones de euros, de los que 25,7 son para edificación y 7,7 para la renovación.

El programa de ayuda para la construcción de pisos en alquiler social destinará 1,7 millones a Alcobendas para 39 inmuebles; en Madrid capital la dotación supera los 18 millones para otros 480, repartidos en los barrios de Vallecas y el Cañaveral, y en el caso de Getafe, 1 millón servirá para financiar 23 domicilios. En Leganés, 4,5 millones para 108 viviendas; Moraleja de Enmedio 76.300 euros para otras 2, y finalmente, Berzosa del Lozoya, 283.640 euros se podrán emplear en edificar 10.

En cuanto a la subvención de obras de mejora o rehabilitación de los edificios de uso predominantemente residencial, contempla la instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, conservación de fachadas, sustitución de calderas comunitarias o la retirada de amianto. En este caso, a Pinto le corresponden 5 millones para 317 viviendas y al Valle Norte de Lozoya 2,7 millones para 180. Con estas incorporaciones, la Comunidad de Madrid ha contribuido a la renovación de 6.000 hogares por un importe superior a los 95 millones.

El presupuesto para estas actuaciones llega de los fondos NextGenerationEU, que cubren entre el 40 y el 80% del coste de las obras. El proceso para admitir nuevas solicitudes continúa abierto en varios municipios de la región: en Alcorcón expira el 27 de mayo; Fuenlabrada, hasta el 29 de abril; Alcalá de Henares, 6 de mayo; Aranjuez, el 9 del mismo mes; y Torrejón de Ardoz, el 16 de junio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación