Hazte premium Hazte premium

Ayuso reitera que reformará la Ley Trans regional: «La autodeterminación de género no tiene ningún sentido»

Respecto a los cambios anunciados en el Gobierno de Sánchez, la presidenta madrileña ha criticado que se hayan nombrado ya «42 ministros» y en la Comunidad de Madrid «cinco delegados del Gobierno y tres portavoces»

Igualdad dice al Ayuntamiento de Torrelodones que el aspirante a policía no puede reconocerse mujer sin cambio registral

Polémica por la alta nota de una persona 'trans' en las pruebas físicas para policía local

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ep

ABC / EP

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado este lunes que quiere llevar a cabo una «profunda reforma» de la Ley Trans regional y ha apuntado a que «la autodeterminación de género no tiene ningún sentido».

Así se ha pronunciado en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press, después de conocerse el caso de un aspirante que durante las pruebas de acceso a la Policía Local de Torrelodones presentó un acta notarial donde indicaba que era una mujer transexual y, por lo tanto, debía realizar las pruebas físicas acorde a los baremos físicos femeninos.

Ayuso ha defendido que, en 2016, cuando nació la normativa regional se buscaba «darle visibilidad» a las personas trans y «sobre todo buscar el respeto y su visibilidad» porque había «bastantes perjuicios y un trato despiadado, quizás por desconocimiento». A su juicio, el problema fue «que esta ley se llevó al extremo en la Asamblea de Madrid con Ciudadanos y con el resto de partidos a la izquierda».

Hasta el momento, según ha asegurado, no la ha modificado porque no ha tenido mayoría parlamentaria para hacerlo y en esta última legislatura han preferido esperar «a ver cómo gestionaban la ley nacional«. En todo caso, ha defendido que en Madrid no han aplicado su ley »de manera agresiva« ni han llevado a cabo »cirugías«.

«Creo que esa ley necesita una profunda reforma, renovación o reforma, porque desde luego no se va a quedar así», ha señalado. Para ello, necesita una «amplia mayoría» que le permita «modificar las cosas con sentido» sentándose con «todos los afectados, las familias que tienen hijos transexuales, los propios transexuales, con asociaciones y con los médicos».

Apuesta por hacerlo de esta manera y no con «ideología» y quiere acertar «en una decisión que se tiene que basar en poner coto a la autodeterminación de género» porque aunque «todo lo que pasa por registros civiles y DNI es de competencia estatal» lo incluye «la ley de Madrid».

Preguntada expresamente por el caso del aspirante a policía, Ayuso ha apuntado a que estos casos también se están viendo en «competiciones deportivas» y «en otros órdenes». «Creo que la autodeterminación de género no tiene ningún sentido, que no puedes poner la ideología ni por delante del código civil, ni por delante de la Constitución, ni de las decisiones de los pediatras, ni de los psicólogos», ha señalado.

Cambios en el Gobierno «sin perspectiva de género»

Ayuso ha bromeado con que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho cambios en el Ejecutivo central «sin perspectiva de género» y ha reconocido que no sabe de los nuevos ministros ni «qué tal van a hacer las cosas».

Así lo ha manifestado en una entrevista en 'Telecinco', recogida por Europa Press, después de que Sánchez anunciase que Héctor Gómez será el nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, mientras que José Manuel Miñones asumirá la cartera de Sanidad.

«Han sido dos cambios sin perspectiva de género (...) Más allá de la broma, no sé de ellos, no sé qué tal van a hacer las cosas», ha manifestado. Al tiempo, ha criticado que se hayan nombrado ya «42 ministros» y en la Comunidad de Madrid «cinco delegados del Gobierno y tres portavoces».

Preguntada por el nombramiento de la hasta ahora delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, como nueva directora general de la Guardia Civil, ha sostenido que esto es «tapar una gran crisis con otro carnet de partido». «Así están haciendo con todas las instituciones y es la gran chapuza de este Gobierno», ha apuntado.

Para Ayuso, el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no pone nunca el acento en los problemas reales» como la natalidad, los incendios forestales, «una España cada vez más vaciada, juzgados colapsados, economía desastrosa, paro juvenil, desempleo a todos los niveles, desincentivo» o «crisis territorial». Considera que hay una serie de problemas «que no están nunca en la agenda de este Gobierno».

La presidenta madrileña ha criticado las leyes que se han impulsado a nivel nacional y «esa forma de llevar a España a la ultraizquierda». Cree que es porque saben que son «un gobierno terminal», que les queda «poco tiempo», y quieren que el gobierno que venga, el de «Feijóo», por muchas leyes que modifique quede todo en su «hoja de ruta», en su «narrativa a la izquierda de la izquierda».

«A partir de enero vendrán las huelgas que no está habiendo, las manifestaciones que no está habiendo y sobre todo el contrapoder dentro de las administraciones. De hecho, no hay una administración en este país, no hay nada público, que no tenga agentes del PSOE con carnet al frente porque están ya preparándose para las redes clientelares», ha apuntado a continuación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación