Hazte premium Hazte premium

El opositor a policía 'trans' se acoge a la ley de Madrid de 2016, y no a la estatal

Torrelodones pospone el examen teórico hasta que se dirima si el aspirante es o no una mujer legalmente

Igualdad dice al Ayuntamiento de Torrelodones que el aspirante a policía no puede reconocerse mujer sin cambio registral

J. L. A. V. ronda los 40 años y se examinará también en otros dos municipios madrileños donde ya ha sido admitido

El opositor a policía de Torrelodones que afirma ser trans ABC
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El opositor a Policía Local de Torrelodones que afirma ser una mujer legalmente tiene muy difícil que prosperen sus alegaciones. ABC ha podido saber que el documento legal que presentó ante el ayuntamiento para hacer las pruebas físicas apela a la ley trans de la Comunidad de Madrid, de 2016 (durante la legislatura de Cristina Cifuentes); no hace referencia, por tanto, a la nueva legislación estatal, aprobada a mediados de este mes de febrero y puesta en vigor a principios de este mes. Es decir, solo tres semanas antes de que se produjeran los exámenes de carácter deportivo.

El texto que salió de la Asamblea de Madrid es un articulado que, principalmente, establece la protección de derechos, condiciones de igualdad y concienciación social del colectivo transexual; pero la legislación auspiciada ahora por el Ministerio de Igualdad, de Irene Montero, va más allá e incluye la posibilidad de que cualquier persona mayor de 16 años pueda solicitar su cambio de género legalmente. Y en eso, en los registros civiles, solo tiene competencias el Gobierno central, no las comunidades autónomas.

Sin embargo, tras la polémica levantada a raíz de la publicación por ABC de lo ocurrido en Torrelodones el pasado 21 de marzo, se solicitó desde el consistorio serrano una aclaración a Igualdad. La respuesta fue que se declaraba incompetente y le pasaba la pelota a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. La explicación básica que dieron desde la cartera de Irene Montero es que el poder notarial que había presentado el abogado del opositor hacía referencia a la ley de Cifuentes.

Evitaba así el ministerio pronunciarse, pese a que el ámbito competencial solo atañe a ellos, los responsables municipales. Asimismo, al tratarse de unas oposiciones a funcionarios, se regulan por la Ley de Bases de Régimen Local, de la que pende el estatuto del funcionario.

Esta polémica la inició J. L. A. V. en el transcurso de las pruebas físicas para optar a una de las seis nuevas plazas para policía local en Torrelodones. En enero, ya había realizado el psicotécnico y el test de personalidad, que aprobó. Entonces, no esgrimió que se sentía mujer.

Sin embargo, al ir a lanzar el balón medicinal, el pasado martes, realizó los dos primeros intentos (se permiten tres y se apunta la mejor marca) con el de 5 kilos, el destinado a los aspirantes varones; para el tercero tomó el de mujeres, el de 3 kilos. Cuando sus compañeros le avisaron de que estaba cometiendo un error, dijo: «Es que yo soy piba». Y fue cuando sacó el documento notarial en el que afirmaba que había solicitado el cambio de género conforme a la ley autonómica de 2016.

La prueba se paró en ese momento. El ayuntamiento realizó una consulta verbal a la Dirección General de Seguridad y Emergencias de la Comunidad que, al no tener tampoco una instrucción (es el primer caso que se da de estas características), propuso que, preventivamente, se le tomaran las marcas con los dos tipos de balones medicinales. Rozó los 10,5 metros de distancia, que supone un 10 de nota en esa prueba. El resto de evaluaciones físicas consisten en una carrera de 60 metros, otra de 800, una de natación de 25 metros y otra de salto. En estos casos, existe una tabla de calificaciones distintas para hombres y para mujeres, dependiendo de las marcas obtenidas. Lo que supone un agravio sobre todo para las mujeres que se presentaron a la oposición, en la que no hay un cupo específico para ellas, sino que las seis plazas en liza son para los 54 aspirantes en general que superaron el psicotécnico y el test de personalidad (a los que se presentaron 391 candidatos).

Ya están las notas

Aún queda el examen teórico (cada ayuntamiento es libre de convocar cada una de estas pruebas en el orden que desee) que, explica el concejal de Seguridad a ABC, Víctor Torres, «se iba a convocar para después de Semana Santa, tras los diez días para alegaciones de las pruebas físicas». «Sin embargo, ahora tendremos que esperar a que todo se aclare. El problema es que después hay que pasar el reconocimiento médico para los seis que hayan ganado sus plazas, y luego deben ingresar en la Academia de Policías Locales de la Comunidad de Madrid», añade.

Allí, realizan un cuso de seis meses, que arranca en septiembre. «Si para entonces no está todo resuelto, se corre el riesgo de que se pase esa formación y haya que esperar a la siguiente», especifica. Las calificaciones de las pruebas físicas, por cierto, ya han llegado al Consistorio de Torrelodones, pero no pueden hacerse públicas hasta que se resuelva el entuerto. Como también adelantó ABC, J. L. A. V., que ronda los 40 años, está a la espera de participar en otras evaluaciones para policía local en Villanueva del Pardillo y El Boalo. Suspendió en Madrid capital y Las Rozas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación