Ayuso recuerda a Sánchez que «España es un estado de las autonomías, no federal» y quien quiera cambiarlo «que lo ponga en un programa electoral»
En su intervención en la Conferencia de Presidentes, pide que «si se condona deuda, que sea para ayudar a Valencia»
Propone crear una Secretaría de Estado de Emergencias, y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción, adscribir la AEMET al ministerio de Interior y un plan de construcción de infraestructuras hidráulicas
Directo | Conferencia de Presidentes: discurso de Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso y la última hora
Sánchez y Ayuso se saludan fugazmente en el marco de la Conferencia de Presidentes
![La presidenta, durante la Conferencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/13/image00001-RbdfLJMqgTKXYybOOIv5qBL-1200x840@diario_abc.jpg)
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, le ha recordado a Pedro Sánchez durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que «somos un estado de las autonomías, no federal. Por eso, si alguien quiere cambiarlo todo, que lo ponga en su programa electoral ... y que los españoles decidan en unas elecciones». Al término de la Conferencia, la presidenta ha dicho sentirse con una «sensación de manos vacías» ante la falta de respuestas del presidente del Gobierno.
Respecto a la posible condonación de deuda que ha planteado el presidente Sánchez, la política madrileña plantea que «si se condona deuda, que sea para ayudar a Valencia».
Además, ha comentado que «todos somos iguales ante la ley, ante las oportunidades y, por eso, como somos un Estado de las autonomías, no somos un Estado federal». Por eso ha sido muy directa al plantear que «si alguien quiere cambiar todo esto, le animo a que lo ponga en su programa electoral y que se presente ante los españoles».
Ha añadido además la jefa del Ejecutivo madrileño que quien se presente con el mensaje de querer «cambiar el modelo» y que Cataluña sea «una nación con caja propia, y con funcionarios propios y con Hacienda propia», debe llevarlo «a unas elecciones y que los españoles decidan». Mientras esto no ocurra, insistió, «somos un único país, 17 regiones, y lo que es de todos se tiene que debatir abiertamente, porque es para decidir entre todos qué España queremos».
Tras plantearle al presidente Sánchez la necesidad de que explique «qué es eso de condonar deudas, ¿se evaporan las deudas y quedamos en tablas?» ha recordado que lo que supone en el fondo es que «esto lo van a heredar las siguientes generaciones».
Ha vuelto a defender las bajadas de impuestos «para todos»: «El sistema de financiación actual no recoge a 1,5 millones de madrileños. Luego, nos hablan de los privilegios de ser los ricos, de que hacemos dumping fiscal, cuando no es cierto: cuando Madrid ya ha pagado el 80 por ciento a la caja común, con lo que queda es con lo que baja impuestos». Por eso, «Madrid empieza a no pedir nada, solamente que nos dejen en paz».
Ha lamentado que «los que más estamos aportando, y que no nos estamos endeudando» ahora «tengamos que asumir que se regala todo». Pidió «por lo menos que no se nos sigan subiendo impuestos y llamándonos ricos, diciéndonos que van a meter la mano en la caja de Madrid para repartir no sé qué, porque me parece profundamente injusto». A su juicio, «no se respeta la voluntad de los madrileños en las urnas cuando han votado libremente libertad en sus impuestos».
Propuestas desde Madrid
En el turno de propuestas, Díaz Ayuso ha planteado crear una Secretaría de Estado de Emergencias, así como elaborar una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios para mejorar la respuesta ante las catástrofes. Además, propone que la AEMET se adscriba al Ministerio del Interior, y se incremente su capacidad de análisis, seguimiento y estudio del impacto de los riesgos relacionados con la meteorología. Por último, ha pedido un plan de construcción de infraestructuras hidráulicas y de otras características nacionales que eviten inundaciones como las de Valencia.
El asunto del 'cupo catalán' ha salido también a relucir en la intervención de la presidenta de la Comunidad, que ha recordado que Madrid recauda más del doble que Cataluña pese a no contar con impuestos propios frente a los más de 12 que tiene el Gobierno catalán.
Se ha preguntado «por qué se van a condonar las decenas de miles de euros que debe, por ejemplo, el Gobierno catalán, que estamos hablando de en torno a 70.000, cuando tienen el doble de consejeros que otros, tienen muchísimos más sueldos que nosotros, organismos públicos, no digamos embajadas, que otros no creamos».
De hecho, piensa que donde «hay una profunda infrafinanciación» es en Madrid, porque «el 80% de lo que se recauda en Madrid con el trabajo de los madrileños se lo queda el Estado». Coincide con el principio de que quien más tiene, más paga, pero «lo que no puede ser es que unas decidan que ahora, por mantenerse en el poder, se olvidan del resto de los españoles».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete