Ayuso quiere llenar de jóvenes los pueblos pequeños de Madrid con ayudas fiscales

El plan contra la despoblación beneficia a 73 municipios de la región de menos de 2.500 habitantes

El Gobierno autonómico prevé la creación de 80.000 empleos en cuatro años y dejar el paro en un 7 por ciento

El pueblo de solo 75 habitantes a menos de una hora y media de Madrid perfecto para una escapada

Ayuso: «El PP tiene un líder y el PSOE tiene un rehén que no puede hablar y manda al más macarra»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso efe

Renunciar a la capital y marcharse a vivir a un pequeño pueblo como puede ser Patones, apenas a 45 minutos de Madrid, tendrá 'premio'. Patones es uno de los 73 municipios de la Comunidad de Madrid, del total de 179 de toda la ... región, con menos, muchos menos en este caso, de 2.500 habitantes censados y en ellos ha puesto el foco el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para revertir el avance de la despoblación en las zonas rurales y tratar de dar facilidades a quienes decidan vivir en ellos. Se hará a través de incentivos fiscales lo suficientemente atractivos al menos como para pensarse 'huir' de la capital y establecerse en un pequeño pueblo no demasiado lejos de la gran ciudad. El plan estima un ahorro fiscal para los contribuyentes de nueve millones de euros el primer año de su entrada en vigor.

El plan de apoyo a estos pequeños municipios está destinado a personas que ya residen en la Comunidad de Madrid y trasladen su residencia habitual a un pueblo de la región. Serán beneficiarios, sobre todo, jóvenes menores de 35 años que se vayan a vivir a una de esas 73 poblaciones de menos de 2.500 habitantes, tanto si adquieren una vivienda como si optan por el alquiler. También obtendrán ayudas fiscales aquellas personas que compren o rehabiliten una casa en estos pueblos y la utilicen como vivienda habitual.

Son tres medidas concretas. Habrá una deducción en el IRPF por establecimiento de residencia en esos municipios con riesgo de despoblación, dirigida a menores de 35 años que trasladen su vivienda habitual y la mantengan durante el año de traslado y los tres siguientes. La deducción podría llegar a los mil euros, según estimaciones de la Comunidad de Madrid.

Otra de las medidas consiste en una deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual en esos municipios. Podría ser del 10 por ciento del precio de adquisición o rehabilitación, con un límite de deducción anual de 1.500 euros, aunque los detalles aún se están estudiando.

Además, habrá una nueva bonificación para la adquisición de residencia habitual en esos pueblos, tanto en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales, en caso de vivienda de segunda mano, como de Actos Jurídicos Documentados, si es vivienda nueva. Con una bonificación del cien por cien, el ahorro fiscal estimado es de siete millones de euros.

Todas estas deducciones pueden acumularse. Así, un joven que se traslade a un pueblo y adquiera una vivienda puede beneficiarse de las tres. Desde la Comunidad no han querido estimar todavía cuántas personas pueden beneficiarse de estas medidas.

Pleno empleo

Este plan forma parte de la lista de prioridades de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que encabeza Rocío Albert. Las banderas de esta consejería siguen siendo alcanzar el pleno empleo y bajar los impuestos. Respecto al pleno empleo, en la Comunidad esperan conseguirlo a lo largo de la legislatura que acaba de empezar, es decir, antes de mayo de 2027.

¿Y qué se entiende por pleno empleo? No es una cifra exacta, sobre todo si se tiene en cuenta que siempre existirá un paro coyuntural por el movimiento natural del mercado de trabajo. En el caso de Madrid, desde la Consejería se estima que el pleno empleo se lograría con un paro que estuviera entre el 6 y el 8 por ciento. En este momento la tasa de desempleo se sitúa en el 9 por ciento, con 320.000 parados. El objetivo del Gobierno de Ayuso es que en estos cuatro años se creen 80.000 puestos de trabajo.

Dentro de este objetivo, la Consejería pondrá en marcha a principios de 2024 un plan de empleo juvenil dotado con más de 200 millones de euros. Se centrará sobre todo en la formación y en los incentivos a la contratación. Se desarrollará a través de las oficinas regionales públicas de empleo, que en el último año 'colocaron' al 40 por ciento de los demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid.

Este plan juvenil se dirige a menores de 30 años y se creará una ruta de empleo para cada solicitante. Se pondrá a su disposición los cursos que formen los perfiles que las empresas demandan y se evaluará la inserción de cada una de las acciones para garantizar su éxito. El Gobierno regional se apoya en este dato para reforzar la formación de los desempleados: la tasa de paro es del 14 por ciento entre los jóvenes con educación superior, mientras que se dispara hasta el 30 por ciento para lo que no tienen formación.

Se pretende, además, incentivar más la contratación indefinida. En este momento, las ayudas directas por cada contrato que una empresa realice a menores de 30 años alcanzan los 5.500 euros. A partir de ahora, si se trata de un autónomo y es su primera contratación, el incentivo subirá a los 7.500 euros.

No todo irá dirigido a los jóvenes. También habrá un centro de emprendimiento de talento senior para profesionales mayores de 50 años, dirigido a quien quiera iniciar una actividad por cuenta propia. Este centro se ubicará en Getafe y allí se prestará un asesoramiento personalizado, un diagnóstico y un plan de empresa.

Planes de la consejera Rocío Albert

Pleno empleo

El Gobierno regional ve al alcance de la mano llegar al pleno empleo esta legislatura, con una tasa de paro que estaría entre el 6 y el 8 por ciento. Con ese horizonte, prevé la creación neta de 80.000 empleos en cuatro años.

Presupuestos

La tarea más urgente en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo es, ahora mismo, la elaboración de los Presupuestos de 2024, un trabajo que empezó ya en junio. Esperan que el Consejo de Gobierno los apruebe a mediados de octubre, que se presenten en la Asamblea a finales de ese mes y se aprueben sin un solo sobresalto en diciembre.

Talento senior

Los jóvenes tendrán su propio plan, centrado en la formación, para reducir el paro juvenil. Pero los mayores de 50 años contarán con un centro de emprendimiento, ubicado en Getafe, desde donde recibirán ayuda personalizada para iniciar una actividad por cuenta propia.

Rebajas fiscales

Tener impuestos bajos es una de las banderas irrenunciables de Ayuso. Las medidas económicas están trufadas de incentivos fiscales, y está pendiente la rebaja de medio punto del IRPF en el tramo autonómico. No estará en vigor en 2024, pero no se descarta para 2025.

Lo más urgente que tienen sobre la mesa en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo es la elaboración de los Presupuestos de 2024, que prevén aprobar en el Consejo de Gobierno a mediados de octubre y que obtendrán la luz verde definitiva de la Asamblea en diciembre. La mayoría absoluta de Ayuso convertirá su tramitación en un paseo parlamentario. El gasto social llegará al 90 por ciento, con un 38 por ciento de gasto en Sanidad y un 24 por ciento, en Educación.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios