Ayuso acusa al Gobierno de negarle la electricidad para decenas de proyectos millonarios en Madrid
Transición Ecológica rechaza en su último plan ampliar el suministro y pone en riesgo inversiones tecnológicas por 16.000 millones
De los 276 millones autorizados, la Comunidad recibirá cero euros. El Ministerio defiende que priorizan proyectos «estratégicos» con plazo de finalización
La guerra por la electricidad, un nuevo choque entre Ayuso y Sánchez tras una larga lista de batallas en los tribunales
![Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/ayuso_20240115184001-RQ5WtZ3gyd8nX5RwB0iqV7L-1200x840@abc.jpg)
Una nueva batalla entre el Ejecutivo autonómico y el central acaba de estallar, a cuenta de la red de transporte de energía eléctrica: la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, denuncia lo que considera un nuevo ataque de Pedro Sánchez contra la región, al rechazar un ... incremento del suministro eléctrico y poner con ello en peligro decenas de proyectos de desarrollo de centros de datos y una inversión superior a los 16.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid.
Esta autonomía lleva tiempo en la pelea por convertirse en un polo de atracción de las industrias tecnológicamente más avanzadas: sus gobernantes quieren que se implanten allí cada vez más negocios relacionados con el uso intensivo de datos y conectividad, como los de realidad aumentada, uso del metaverso, 5G, internet industrial o Inteligencia Artificial. Pero para ello, les hace falta más 'motor', más energía. Por eso, se han planteado propuestas que, denuncian en Madrid, el Ministerio para la Transición Ecológica ha rechazado.
Es más, este departamento, que dirige Teresa Ribera, ha aprobado modificaciones en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026 por valor de 351,6 millones –sobre los 6.964 de inversión previstos originalmente–, de los que 276 millones de euros son de nuevas demandas. De esa cantidad, y pese a las peticiones realizadas, a Madrid no le corresponde ni un solo euro, protestan, mientras otras comunidades reciben decenas de millones de euros.
El Ejecutivo madrileño ha presentado alegaciones en este sentido, y en caso de que sean rechazadas, decidirá si lleva el asunto ante la Justicia. Insiste en que realizar planes quinquenales sobre el desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica resulta desincentivador para las empresas que quieren invertir en este campo. De hecho, creen que la actualización del plan de transporte de energía que ha aprobado el Gobierno puede suponer de hecho un freno para importantes proyectos industriales y urbanísticos en la región madrileña.
La modificación planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica supone invertir en distintas actuaciones de nuevas demandas 276 millones de euros y ese dinero se distribuye así: 7,7 millones de euros para Andalucía, 66,6 millones para la zona noroeste (Aragón y Cataluña), 10 millones para Barcelona, 61,8 millones para la Comunidad Valenciana, 1,1 millones para Murcia, 2,7 para Castilla-La Mancha, 105,3 millones para Galicia, 6,5 para el País Vasco, 6,9 para Cantabria, y 7,6 para Baleares. Las comunidades de Madrid, Castilla y León y Extremadura reciben cero euros de esta inversión, denuncia Madrid.
Ministerio: actuaciones «prioritarias»
Desde el Ministerio de Transición Ecológica recuerdan que esta planificación es de obligado cumplimiento. Advierten que el actual plan (2021-26) incluye proyectos que están vinculados a su cumplimiento en determinados plazos; las modificaciones introducidas ahora son para actuaciones «urgentes y prioritarias» y de carácter estratégico, como la gigafactoría de Sagunto. Paralelamente, se ha iniciado ya el procedimiento para elaborar una nueva Planificación, para el periodo 2025-2030, de manera que se adelante el proceso y se pueda ejecutar lo antes posible.
para la instalación de centros de datos en la región madrileña se pueden ver afectadas negativamente por el rechazo a incrementar el suministro eléctrico de Madrid, según los cálculos del Gobierno autonómico.
Pero en Madrid lo consideran «un ataque más del Gobierno de Sánchez», e insisten en que rechazar las peticiones de más suministro de la región pone «en peligro su crecimiento económico». El Ministerio para la Transición Ecológica ha rechazado, denuncian en la Comunidad de Madrid, casi una veintena de propuestas de actuación de empresas distribuidoras, que impactan en casi un centenar de proyectos. Y de los cambios que el Ministerio ha incluido en el Plan, sólo uno afecta a Madrid, «y a coste cero»: ampliar la subestación de Algete. «Es de las pocas comunidades que no se beneficiará de las nuevas inversiones», denuncian en la región, pese a que este es un sector «estratégico para Madrid».
Entre las iniciativas que se pueden ver afectadas negativamente por no incrementar el suministro eléctrico en Madrid, están las relacionadas con la instalación de centros de datos, proyectos que requieren de una mayor capacidad energética. La Comunidad de Madrid cifra en 59 las iniciativas de instalación de estos centros de datos que podrían quedar en el aire. «España se arriesga a ser relegada a un segundo plano en Europa y a descolgarse de un vector de crecimiento y de alto valor añadido», advierten desde el Gobierno de Madrid.
Polo digital del sur
De hecho, la autonomía madrileña reivindica su papel estratégico como «punto neurálgico de interconexión», que la ha convertido, afirman, «en el polo digital en el sur de Europa y el territorio escogido para el desarrollo de centros de datos en España», donde representa ya «el 85 por ciento de la oferta nacional actual», con unos 30 centros de datos operativos y 155 megawatios instalados. También concentra, aseguran, más del 80 por ciento de la futura oferta esperada en el país, lo que les situaría «con un crecimiento previsto muy por encima de los líderes europeos en este ámbito», que son las ciudades de Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París y Dublín.
El último informe de la patronal de centros de datos, Spain DC, cuantifica el peso de este sector en la Comunidad de Madrid: cree que supondrá una cifra de 16.320 millones de inversión directa e indirecta, con un impacto estimado en el PIB regional de 11.527 millones de euros. Pero estos números, alertan, se quedan en el aire tras la negativa a incrementar el suministro energético de Madrid, y también por la «dilatación en el tiempo de la llegada de soluciones de electrificación», que puede llevar a las compañías a dar marcha atrás en sus decisiones de inversión en la región.
La inteligencia artificial, ChatGPT y otras soluciones tecnológicas cada vez más en boga suponen una demanda cada vez mayor de recursos eléctricos. La Comunidad de Madrid considera que la planificación «es incompleta y llega tarde», y ponen el acento en que esta región «representa aproximadamente un 11 por ciento de la demanda de energía de todo el país».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete