Hazte premium Hazte premium

La alta demanda de peticiones de asilo obliga a mantener el centro temporal de Vallecas

El Ayuntamiento de Madrid destinará 8,6 millones de euros a la gestión de 'Las Caracolas'

Un día en el centro de acogida de solicitantes de asilo: «Huimos de Colombia por amenazas de muerte»

Casas prefabricadas que acogen a personas vulnerables en Villa de Vallecas Isabel Permuy
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid abrió en 2020 Las Caracolas, un centro de acogida temporal como solución a la alta demanda de solicitantes de asilo venezolanos que llegaron a España y que, ante la falta de un lugar donde alojarse y el desbordamiento del sistema de asilo, dormían al raso frente a la sede de Samur Social. Lo que no se sabía en ese momento era que este servicio puntual acabaría año tras año albergando a refugiados que llegaban al país y que seguiría, como anunció ayer la vicealcaldesa de la ciudad, Inmaculada Sanz, ofreciendo servicio hasta 2026.

El ayuntamiento considera ya este centro como un recurso estable de la red de atención a personas vulnerables –pues atiende tanto a solicitantes de asilo como a personas o familias en situación de emergencia social– y destinará un importe de 8,6 millones de euros al nuevo contrato de gestión integral de este equipamiento para los años 2025 y 2026, según aseguró Sanz en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno.

Este nuevo convenio, vigente entre el primero de diciembre de este año y el 30 de noviembre de 2026, contempla una serie de mejoras con respecto al pliego actual. Así, se ampliará el servicio de enfermería y se complementará el servicio de aseo e higiene con el aporte de vestuario; se mejorará la alimentación, con la reserva de 10 menús diarios de comida para personas que, sin pernoctar en el centro, precisen de este servicio; y, por último, se ampliará la ocupación máxima con seis plazas adicionales de alojamiento.

El complejo ubicado en Villa de Vallecas consta de 300 plazas distribuidas en 32 plataformas prefabricadas cedidas de forma gratuita por la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. Un total de 180 plazas se destinan a paliar la emergencia social o residencial de personas o familias empadronadas en la ciudad o de paso por la misma y las otras 120 a solicitantes de asilo que llegan a la capital dejando atrás la guerra, la hambruna o la persecución en sus respectivos países. Por Las Caracolas han pasado mujeres afganas, refugiados venezolanos y ucranianos que huían de los ataques rusos.

Más de 2.500 usuarios, pertenecientes a 919 unidades familiares recibieron alojamiento, apoyo profesional y acompañamiento social en sus instalaciones en 2023. Se registraron más de 100.000 estancias, con una permanencia promedio de los usuarios en el dispositivo de 54 días y con un nivel de ocupación mensual superior al 93%.

En torno a 1.500 personas han acudido al servicio de asilo que ofrece el Ayuntamiento de Madrid con 'Las Caracolas' y las nacionalidades más predominantes entre los alojados en este centro se encuentran la venezolana, peruana y colombiana. De estas más de mil personas demandantes de protección internacional, 878 eran menores de edad y el rango mayoritario comprende entre los 30 y 49 años.

Sistema colapsado

El Ayuntamiento de Madrid, ofreciendo este servicio, actúa como colaborador del Gobierno de España, sobre quien recae la competencia de atender a estos demandantes de asilo.

El tiempo medio de estancia en Las Caracolas gira en torno a los 50 días. Sin embargo, el alojamiento se ha podido alargar «hasta los 200» días en algunos casos, aseguran fuentes municipales. El colapso del sistema de asilo impide que estos individuos reciban cita con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, lo que introducirá a los solicitantes de asilo en el sistema estatal de acogida, quedando bajo responsabilidad de Ejecutivo y saliendo de este servicio municipal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación