Alcobendas se sitúa a la cabeza de las grandes ciudades de la Comunidad de Madrid con menos presión fiscal
En 2024 rebajará el impuesto de Plusvalía y la tarjeta de residente en zona verde y mantendrá el IBI en su mínimo legal
Carrera entre PP y Vox por bajar impuestos como estreno de curso político en la Asamblea de Madrid
![Isabel Díaz Ayuso, con la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/24/ayuso-alcobendas-R5HaKFaWEOsEbm3opi7LoGP-1200x840@abc.jpg)
Los alcaldes de los 114 municipios de la Comunidad de Madrid donde gobierna el PP después de las elecciones municipales de mayo tienen grabadas a fuego las dos prioridades marcadas por Isabel Díaz Ayuso: impuestos bajos y libertad. Ahora, cuando ultiman sus planes para el próximo año, muchos ayuntamientos 'populares' anuncian nuevas rebajas fiscales desde este primer ejercicio completo de la legislatura. Uno de ellos es Alcobendas, que ya es la ciudad de la Comunidad de Madrid con más de cien mil habitantes que tiene la presión fiscal más baja en toda la región.
El proyecto de las ordenanzas fiscales para 2024 del Gobierno municipal del PP en Alcobendas prevé un ahorro de más de tres millones de euros a los vecinos en el impuesto sobre el Incremento del Valor en las Transmisiones de Naturaleza Urbana, más conocido como el impuesto de Plusvalía, durante este mandato. La propuesta fiscal de Alcobendas también prevé una rebaja del 45 por ciento en el precio de la tarjeta anual de estacionamiento en zona verde para residentes, que pasará de los 35,25 euros actuales a 20 euros a partir de este próximo año.
La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, dejó claro que el objetivo de su municipio, como el del resto de ayuntamientos donde gobierna el PP, es poner en marcha el programa de Ayuso, es decir, «aplicar las políticas liberales» que predica la presidenta de la Comunidad. «La rebaja de impuestos de Alcobendas se suma a la disminución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) anunciada por el Gobierno regional, que permitirá ahorrar 153 millones de euros a los madrileños», recordó la alcaldesa.
La principal medida de las nuevas ordenanzas fiscales de Alcobendas es la rebaja al 29,5 por ciento del gravamen del impuesto de Plusvalía. En el equipo municipal del PP creen que esta iniciativa permitirá incentivar el mercado de compraventa de vivienda y que los vecinos ahorren una cantidad estimada de 800.000 euros en cada uno de los próximos cuatro años. Desde el ayuntamiento se recuerda que se mantienen las bonificaciones actuales para las transmisiones originadas por una herencia.
Otra medida que afectará directamente a muchos vecinos de Alcobendas a partir del próximo año: a inicios de 2024 entrará en vigor la regulación efectiva en las nuevas zonas de estacionamiento de los distritos Urbanizaciones y Centro, por lo que el Gobierno municipal ha decidido que la tarjeta de residente para aparcamiento en zona verde baje de los 35,25 euros actuales de coste anual a 20. En el equipo de la alcaldesa se explica que con esta rebaja se pretende promover «un uso más responsable del vehículo privado y la multiplicación de tarjetas de residente para facilitar el aparcamiento en proximidad a los vecinos del Distrito Centro, Arroyo de la Vega y El Soto de la Moraleja».
El IBI mínimo
Al mismo tiempo, el proyecto de ordenanzas fiscales de Alcobendas mantiene el gravamen general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el mínimo legal permitido, lo que supone un importe muy inferior al que se paga en poblaciones vecinas y en Madrid capital.
La alcaldesa sostiene que la política de baja presión fiscal en la Comunidad de Madrid, y en concreto en los municipios donde se toman medidas en esa dirección, repercute en «calidad de vida, buena gestión de los recursos públicos y empleo de calidad». Rocío García destacó un dato incluido en un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos: «Alcobendas se ha convertido, a día de hoy, en la ciudad de más de 100.000 habitantes con menor presión fiscal en toda la región madrileña».
Según ese informe al que se refiere la alcaldesa, en una tabla que recoge la presión fiscal en la Comunidad de Madrid, en los municipios de más de 20.000 habitantes, solo hay uno que mejora a Alcobendas: Tres Cantos. Entre las grandes ciudades, el ayuntamiento de la alcaldesa Rocío García es que tiene menor presión.
Ordenanzas fiscales en Alcobendas
Plusvalía
A partir del próximo año se aplicará una rebaja al 29,5 por ciento del gravamen del impuesto de Plusvalía. Permitirá ahorrar 800.000 euros en cada uno de los próximos cuatro años a los vecinos de Alcobendas, según estimaciones del equipo municipal.
Tarjeta de residentes
A principios de 2024, entrará en vigor la regulación efectiva en las nuevas zonas de estacionamiento de los distritos Urbanizaciones y Centro. El Gobierno municipal ha decidido que la tarjeta de residente para aparcamiento en zona verde baje de los 35,25 euros actuales de coste anual a 20.
IBI
El proyecto de ordenanzas fiscales para 2024 en Alcobendas, la décima ciudad con más población de la región, mantiene el gravamen general del Impuesto de Bienes Inmuebles en el mínimo legal permitido, con un importe por debajo del de Madrid capital.
Bonificaciones
El resto de tasas e impuestos se congelan en el proyecto que se presentará a la Corporación local y
En el proyecto de ordenanzas de Alcobendas para 2024, está previsto que el resto de tasas e impuestos se congelen y se mantendrán también las bonificaciones aplicables a cada uno de ellos, como las relativas al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las empresas que suscriban el Convenio por el Fomento del Empleo con el Ayuntamiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete