Hazte premium Hazte premium

Adif abre en Valdebebas el cerebro que gestionará en remoto más de 600 estaciones

El centro tecnológico y neuronal será el lugar desde el que se dirijan todas las operaciones y el mantenimiento

Cercanías Madrid incorporará 211 nuevos trenes de gran capacidad a partir de 2025 para ganar en fiabilidad

Así será el Centro Neuronal de Estaciones de Adif ADIF
Sara Medialdea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Igual que el cerebro rige sobre las decisiones y las actuaciones de cada ser humano, habrá también un cerebro para gestionar las estaciones de viajeros de Adif y Adif Alta Velocidad. Se trata del Centro Neuronal de Estaciones, que será el lugar desde el que dirigir, en remoto, todas las operaciones y el mantenimiento de estas instalaciones. Y va a estar en el nuevo barrio de Valdebebas.

Esta iniciativa, que contará con una inversión de 31 millones de euros, es parte del Plan de Transformación Digital de las estaciones de Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. El Centro Neuronal será el lugar donde se coordinen los servicios de todas las estaciones y la idea es utilizar los avances tecnológicos para avanzar hacia el desarrollo de estaciones inteligentes, capaces de escuchar el estado interior y exterior de las mismas y adaptar sus servicios o proporcionar información en función de dichas circunstancias.

Según explican fuentes del organismo público, en un principio este cerebro tecnológico del servicio ferroviario se convertirá en la mente que rija en las estaciones de Adif, y será un centro avanzado que permita operar tanto en las instalaciones como en la información al viajero. También permitirá gestionar los contenidos digitales que se ofrezcan, y los medios de atención remota a los clientes, además de coordinar las órdenes de trabajo y las actuaciones de seguimiento de los flujos de trabajo de mantenimiento.

Desde este cerebro remoto también se van a realizar otras operaciones, como el control de aforos de las estaciones, y las actividades de terceros en las instalaciones de servicio. Porque desde este Centro Neuronal de Estaciones se podrá interactuar con los viajeros, con los operadores y con otros grupos de interés, y estará conectado a la futura plataforma de estación inteligente.

El alcance inicial de este centro remoto de control serán las 637 estaciones gestionadas por Adif: se actuará directamente en los equipamientos de 500 estaciones, mientras que en otras 137 se realizarán los trabajos necesarios para incorporarlas a este nuevo sistema, tanto en sus operaciones como en su mantenimiento.

No obstante, estará dimensionado para prestar servicio a las 1.500 estaciones de viajeros, incluyendo Cercanías y las de la red de ancho métrico (uno de los tipos de vías más utilizados del mundo).

Telegestión

Hasta el momento, la compañía ha encargado el contrato de redacción del proyecto y el despliegue de equipamientos y sistemas de explotación del Centro Neuronal, que va a estar ubicado en la estación de Valdebebas (Madrid). También se actuará en el centro de proceso de datos corporativo de Adif, y se realizarán los trabajos necesarios en las estaciones para hacer posible la telegestión.

Todos estos trabajos han sido encargados a la unión temporal de empresas integrada por Indra Sistemas y Enclavamientos y Señalización Ferroviaria Enyse. El importe del proyecto es de 31,1 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 48 meses.

Comprender y responder

Adif trabaja desde hace tiempo en un Plan de Transformación Digital de Estaciones, una iniciativa transversal para que cada estación se convierta en un nodo inteligente dentro de las 'smart cities', las ciudades inteligentes que se valen del internet de las cosas para muchas de las actividades del día a día.

Pero además, el plan va más allá y pretende explorar la gestión de los servicios de la estación de forma más eficiente, y ofrecer otros servicios de valor añadido a viajeros y grupos de interés, permitiendo que sus estaciones estén presentes de forma virtual o real en cada una de las fases de su viaje.

El objetivo último es la digitalización de estas instalaciones, y dar paso a la 'estación inteligente', una de las claves para que estas se conviertan en referentes de la movilidad del futuro, una vez que se haya desarrollado la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril.

Con estos avances, resumen los responsables de Adif, las estaciones inteligentes no sólo aportarán un mejor servicio, gracias al uso intensivo de las nuevas tecnologías, sino que también van a ser capaces de escuchar y comprender lo que está pasando, tanto en su interior como en la ciudad, para poder responder con información y servicios a los ciudadanos.

Adif tiene planteadas en la actualidad decenas de actuaciones de mejora, entre ellas, nuevos andenes en la estación de Chamartín, la contratación de obras para prolongar las Cercanías hasta Soto del Real o la futura remodelación del intercambiador de Méndez Álvaro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación