La tasa de Covid-19 en Madrid se reduce a la mitad en quince días y se sitúa en 489,9 contagios

El toque de queda en la Comunidad volverá a las 23 horas a partir del jueves, con el cierre de la hostelería a la misma hora

Una sanitaria recibe la vacuna contra el Covid-19 REUTERS | Vídeo: Madrid confirma el retraso del toque de queda a las 23.00 horas ante la evolución favorable de la pandemia (EP)

La incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid se ha desplomado y en apenas quince días se ha reducido a la mitad. La tasa el pasado 2 de febrero era de 999,5 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el ... techo de la tercera ola, pero este miércoles se ubicaba ya por debajo del medio millar, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. La incidencia ahora es de 489,9 casos a dos semanas y de 190,6 a una .

Esta mejoría ha generado que el toque de queda en la región vuelva a las 23 horas desde la noche de este jueves. La consejería, precisamente, confirmó el miércoles el anuncio que hizo hace una semana y retrasará una hora la restricción de movilidad, lo que permitirá a los bares y restaurantes abrir más allá de las 21. Así, según recoge el decreto que modifica las medidas por la pandemia, el escenario actual «permite que algunas de las medidas adoptadas se puedan flexibilizar suavemente, si bien otras deben mantener se para consolidar la tendencia». No obstante, desde el área que dirige Enrique Ruiz Escudero insisten en mantener la precaución y evitar desplazamientos si no es estrictamente necesario.

Se mantendrán las restricciones de movilidad en las 55 zonas básicas de salud y las 15 localidades confinadas, así como la prohibición de reunirse en domicilios para no convivientes. El número máximo de personas por mesa en el interior de los locales de hostelería será igualmente de cuatro comensales, mientras que en terrazas continúa el límite de seis. Los bares y restaurantes, precisamente, podrán abrir más tarde y flexibilizar su horario desde esta noche, siempre y cuando no rebasen en ningún caso las 23 horas que marca el toque de queda. El decreto entró en vigor la pasa medianoche.

Plan de vacunación

La Comunidad, además, ha retomado la campaña de vacunación para el personal sanitario que quedó pendiente a mediados de enero por la falta de dosis. En segundo término, está a punto de finalizar el dispositivo para poner la vacuna a 30.000 grandes dependientes y sus cuidador es, un proceso que se realizará a domicilio y por parte de las enfermeras de Atención Primaria.

Estas últimas vacunas se disponen para las personas que no están en una residencia, sino en sus domicilios. Se pondrá en sus propias casas, salvo que el dependiente pueda desplazarse , en cuyo caso irá a su centro de salud. Dependiendo de la edad, se le administrará la de Moderna, Pfitzer o AstraZeneca. Desde el 25 de febrero se hará lo propio con policías municipales, bomberos y personal de Protección Civil con la vacuna de AstraZeneca, en el estadio Wanda Metropolitano, informa Sara Medialdea .

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios