Junts, tras forzar la retirada de la senda de déficit: «No daremos apoyo a cambio de nada»
Míriam Nogueras reclama al Gobierno que se siente a negociar una propuesta «que realmente mejore la situación de Cataluña»
El Gobierno decide retrasar la votación de la senda de déficit para evitar que Junts la tumbe por segunda vez
El Congreso desbloquea la ley para regularizar a medio millón de extranjeros
![La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ríe tras atender a los medios en el patio de la Cámara Baja](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/24/nogueras-RnzGLNN9fXcMrOeWF8A6hIJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Cada derrota del Gobierno, directa o indirecta, la celebra Junts sin disimulo, consciente de que con sus siete votos está ejerciendo una influencia sin precedentes en el Ejecutivo central. Los avisos del partido del prófugo Carles Puigdemont, el último con su sorpresivo voto en contra ... de la ley para regular los alquileres de temporada, han provocado que el Consejo de Ministros pida la retirada del debate de la senda de estabilidad, que se iba a celebrar y votar este jueves. «Desde Junts no hemos dado ni daremos ningún apoyo a cambio de nada. Parece que después de un año se empieza a entender», ha afirmado la portavoz neoconvergente en el Congreso, Míriam Nogueras, en declaraciones en el patio de la Cámara Baja.
La diputada, que como siempre ha hablado solo en catalán pese a que la mayoría de los periodistas del Congreso son castellanoparlantes, no ocultaba la satisfacción en su partido después de haber forzado al Gobierno a retirar la votación sobre la senda de déficit. Junts ya la tumbó en julio junto a PP y Vox, pero el Ejecutivo decidió aprobar el mismo plan, convencido de que iba a poder persuadir a la formación independentista para que cambiase de opinión. No ha sido así y ni siquiera la reunión del viernes en Ginebra (Suiza) entre el número tres del PSOE, Santos Cerdán, y una delegación encabezada por Puigdemont ha movido las posiciones.
Nogueras llevaba semanas advirtiendo que el reparto del déficit extra que permite la Comisión Europea, 40.000 millones de euros de los que aproximadamente 35.000 se quedaba el Estado y 5.000 las comunidades autónomas, les parecía del todo insuficiente. «No es la mejor propuesta para Cataluña», ha vuelto a decir este martes en el patio del Congreso. «Si el PSOE y Pedro Sánchez quieren cosas diferentes, tienen que hacer cosas diferentes. Eso lo hemos repetido desde el primer día», ha insistido, y ha apuntado que «no tenía sentido» volver a traer exactamente la misma propuesta que el Gobierno llevó en julio a la Cámara Baja.
«Lo que tienen que hacer es eso que no han hecho: negociar y presentar una propuesta que realmente mejore la situación de Cataluña, los catalanes, la Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos de Cataluña. Nosotros no nos conformamos con migajas», ha remarcado la separatista, de la máxima confianza de Puigdemont. La diputada ha hecho referencia a una propuesta que aprobó en 2014 el Parlamento catalán, en la que se proponía dividir en tercios el dinero destinado a déficit entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Ahí, ha defendido Nogueras, el Gobierno tiene «una buena base» para empezar a negociar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete