Hazte premium Hazte premium

Elecciones catalanas 2024

Junts pide a TV3 que el debate del 12M se celebre en Perpiñán para que pueda asistir Puigdemont

El director de campaña del partido del expresidente autonómico alega que la televisión de la Generalitat es un medio «nacional» que incluye la cobertura de la Cataluña Norte, en Francia

PSC, Vox, CS y PP rechazan la iniciativa, los comunes no la ven mal y ERC avala la propuesta

La Junta Electoral impide a TV3 hacer trampas con el término «presos políticos» y la advierte con sanciones

Carles Puigdemont, el fin de semana, en el sur de Francia, en el acto de presentación de la lista de Junts para las elecciones del 12 de mayo Junts
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director de la campaña de Junts+ Puigdemont per Catalunya, Albert Batet, ha enviado una carta a los directores de TV3 y Catalunya Ràdio para que los debates electorales de las elecciones autonómicas del 12 de mayo que organizan los medios de la Generalitat se celebren en Francia para que el candidato de su formación, Carles Puigdemont, pueda estar presente en ellos. Uno de los argumentos esgrimidos por Batet es que TV3 y Catalunya Ràdio son unos medios «nacionales» que incluyen en este concepto el sur de Francia, defendido por el nacionalismo como la Cataluña Norte, como parte del territorio catalán. La cita sería en Perpiñán.

Teniendo en cuenta que Puigdemont no puede volver a España sin ser detenido y puesto a disposición judicial, a la espera de que se apruebe y aplique la ley de amnistía, y que «TV3 y Catalunya Ràdio son una televisión y una radio nacionales que incluyen la Cataluña Norte en su ámbito de cobertura y recientemente han reabierto su delegación», en Perpiñán (Francia), el director de la campaña de Junts ha pedido a Sigfrid Gras y Jordi Borda, respectivamente, que celebren el debate electoral en esta localidad con todos los candidatos «en igualdad de condiciones» y «sin trabas técnicas que impidan o dificulten la plena expresión» de Puigdemont.

En la misiva, dada a conocer este lunes por Junts, Batet ha indicado que su formación ha tenido constancia de que TV3 y Catalunya Ràdio están preparando un debate electoral «con todos los cabezas de lista» que concurren a la cita con las urnas. En esta línea, el partido del eurodiputado y fugado de la Justicia española desde 2017 ha mostrado su voluntad de que Puigdemont asista «a todos los debates electorales posibles, como instrumentos para hacer llegar nuestras propuestas a la ciudadanía y contraponerlas con el resto de formaciones políticas». Pero Puigdemont no puede acudir a los estudios de TV3 porque «se encuentra en el exilio» por «la persecución de la que es objeto por parte de la Justicia española» y solo en España.

Así, Batet que también ha confirmado que Puigdemont está preparando la campaña «y su retorno» a Cataluña en el sur de Francia, dejando atrás Bélgica, país en el que lleva instalado desde 2017, ha pedido a Gras y Borda que tengan en cuenta esta situación particular del que fuera presidente de la Generalitat entre 2016 y 2017 y que repite como candidato al Parlamento autonómico catalán liderando la lista de un partido que creó en Bélgica tras salir de España.

Canapés en casa del líder del PP o en la cárcel

Cabe recordar que hay un precedente al respecto, cuando en 2019 Aleix Sarri, que iba en la lista de las europeas de Junts, abandonó el plató de TV3 al poco de iniciarse el debate electoral de las europeas como forma de protesta por la decisión de la Junta Electoral Central de impedir la participación en el mismo al representante de su partido y el de ERC, que era Oriol Junqueras, de manera telemática. En 2021, Puigdemont también lideró la lista de Junts. Al debate de TV3 acudió Laura Borràs, que era la número dos de la lista.

Poco después de conocer la petición de Junts, el primero en reaccionar ha sido el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, que ha ironizado preguntándose si no es mejor hacer el debate de TV3 en casa del líder de los populares catalanes, en Tarragona, ya que los candidatos estarán «todos muy cómodos» y les pondrá «canapés». Fernández ha lamentado, ya sin ironía, que «una campaña no puede ser el 'reality show' de la vida y milagros de Puigdemont».

También se ha manifestado en contra de participar en un debate en Francia el candidato del PSC, Salvador Illa, quien ha asegurado que solo asistirá a los debates «que se organicen en Cataluña». El primer secretario de los socialistas catalanes se ha referido así sin conocerlas, pues las ha pronunciado antes, a la propuesta de Puigdemont y, a la vez, a la iniciativa de Pere Aragonès, presidente de la Generalitat y candidato de ERC, quien ha sugerido un debate a tres entre los líderes del PSC, ERC y Junts.

Illa ha indicado, tras verse con el líder de UGT en la comunidad, Camil Ros, que los socialistas están «encantados de asistir» a los debates siempre que se cumplan tres condiciones: que se organicen en Cataluña, que participen los candidatos con representación parlamentaria y que tengan difusión en los medios de comunicación, informa Ep.

Por su parte, Carlos Carrizosa también ha descartado que Ciudadanos acuda a un debate en Francia por la situación personal de Puigdemont. El candidato de la formación liberal ha indicado que le «parece de risa pretender hacer un debate en un país de la Unión Europea que no sea España» y ha defendido que el expresidente autonómico lo que debe de hacer es «someterse a la Justicia».

Aprovechando la presentación de un cartel electoral de Ciudadanos con el lema «Detenlos» y la imagen, creada por inteligencia artificial, de Puigdemont y Pedro Sánchez dándose la mano, Carrizosa ha dicho que «Puigdemont debe ser detenido» y ha añadido que «si quiere hacer el debate en una cárcel española, podemos valorarlo».

En una línea similar se ha manifestado el portavoz de Vox, Joan Garriga. «Los debates electorales deben realizarse en nuestra región, no en Francia», ha indicado para rechazar que Ignacio Garriga, secretario general de la formación y candidato del partido el 12m, vaya a ir a Perpiñán a un debate electoral. «Puigdemont debe cruzar la frontera y ponerse a disposición de la Justicia como todo hijo de vecino, sin privilegios ni tomaduras de pelo», ha añadido.

A favor: sin vetos y donde sea

Sin embargo, en Comunes Sumar, la lista que encabeza Jéssica Albiach, no han visto mal la propuesta de Junts. Fuentes de la formación han asegurado, informa Ep, que están «a favor de hacer debates con quien sea y donde sea» y que, por lo tanto, no pondrán «vetos» para hacer debates electorales de cara a la cita con las urnas del mes que viene.

Al igual que los de Albiach, en ERC ven con buenos ojos que el plató de un debate entre candidatos al Parlamento de Cataluña se traslade a suelo francés. Raquel Sans, portavoz del partido que preside Junqueras, ha dicho que «evidentemente, Aragonès debatirá donde sea necesario» y ha defendido que «el debate y la confrontación de ideas es la mejor propuesta para los ciudadanos del país, que se merecen saber los diferentes proyectos políticos que hay».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación