Junts coincide cada vez más con el PP, pero niega una alianza
La persecución de la multirreincidencia, última sintonía entre los dos partidos
Los críticos de Junts se preparan para liderar el partido a medio plazo
![Diputadas de Junts, el martes, en el patio del Congreso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/23/nogueras-junts-RudpJnOSWzBXnqMuPV9ASUJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Tres minutos antes de las votaciones del martes, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, recibió una llamada de su homóloga de Junts, Míriam Nogueras. La independentista tuvo la deferencia de avisarle antes de consumar el volantazo de su partido, que, aunque llevaba ... todo el día diciendo que se iba a abstener en la proposición de ley para regular los alquileres de temporada, decidió votar en contra y, con ello, poner otra zancadilla al Gobierno.
Aunque Junts niega una estrategia detrás, el movimiento sirvió para enviar un aviso a Pedro Sánchez. Los siete votos de Junts son indispensables y deben negociarse. De lo contrario, hay una mayoría alternativa, como se está viendo en cada coincidencia de PP, Vox y las derechas catalana o vasca. «O cumplen los acuerdos o derrotas parlamentarias», solemnizó el miércoles, en la sesión de control, el diputado Josep Maria Cruset. El sábado, el secretario general de la formación separatista, Jordi Turull, remarcó que la amnistía no les hace «rehenes» del Ejecutivo, mientras su líder espiritual, el prófugo Carles Puigdemont, aseveró que solo les preocupa Cataluña y que no están ni para dar estabilidad ni para desgastar.
Fuentes de Junts aseguran que los últimos reveses a Sánchez se circunscriben únicamente a decisiones autónomas de su partido y que no hay conversaciones de ningún tipo con el PP. La realidad, sin embargo, evidencia que si se sale del prisma nacionalista, la cercanía ideológica de Junts y los populares es mucho mayor de la que puedan tener con los socialistas. Algo, esto último, que se encarga de recordar metódicamente el portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, que el miércoles advirtió sobre la conformación de un bloque entre PP, Vox y Junts.
Al margen de la ley de vivienda de Sumar, despachada por el voto en contra de PP, Vox y Junts, en julio se explicitó ese 'nuevo bloque' del que alerta el republicano en la ley de extranjería planteada por el Gobierno, tumbada, y en la senda de déficit remitida al Congreso por la vicepresidenta María Jesús Montero, rechazada. Precisamente, la Cámara Baja volverá a debatir esa última propuesta el jueves, como paso previo a la presentación de los presupuestos generales del Estado para 2025.
Desde Junts remarcan que la senda de estabilidad es la misma que rechazaron en julio y que eso complica muchísimo un voto afirmativo. Fuentes del partido, no obstante, afirman que hablarán con la ministra de Hacienda si descuelga el teléfono y les llama, cosa que, garantizan, no ha sucedido. Desde el Gobierno, por contra, aseguran que hay contactos con Junts, como la reciente reunión del ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con Nogueras o el encuentro del viernes en Ginebra (Suiza) entre el número tres del PSOE, Santos Cerdán, y una delegación encabezada por Puigdemont.
Ni siquiera aquella cita sirvió para calmar las aguas y es que en Junts dicen que el 8 de agosto marcó «un antes y un después», pero no por la investidura de Salvador Illa (PSC) como presidente de la Generalitat, como cree el Gobierno, sino por el dispositivo policial montado para detener a Puigdemont, que volvió a huir de España tras protagonizar un mitin en Barcelona.
Mientras, más allá de los palos en la rueda al Gobierno, se plasman sintonías ideológicas entre el PP y Junts, como en la lucha contra la multirreincidencia en los hurtos, un problema que sufren muchos ayuntamientos catalanes. El Congreso ha tomado en consideración dos proposiciones de ley al respecto, una del PP y otra de Junts, en las que se han intercambiado apoyos. El PSOE respaldó ambas a regañadientes –en los dos partidos creen que para evitar trasladar la imagen de una nueva derrota–, pero ahora las bloquea junto a Sumar en la Mesa del Congreso. Fuentes de Junts no descartan un entendimiento con los populares que termine, como ha sucedido con la ley ELA, en una iniciativa conjunta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete