Javier de Andrés: «El voto al PP va a ser clave para centrar la política vasca»
El líder del PP en el País Vasco aboga por ser contrapeso para el «escoramiento» hacia la radicalidad que está teniendo el PNV en los últimos años
PNV y EH Bildu subirían en escaños y mantienen el empate en las elecciones
![Javier de Andrés posa frente a la playa de la Concha de San Sebastián](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/30/javier-andres-pp-kmBD-U601767880984UpD-1200x840@diario_abc.jpg)
Javier de Andrés (Vitoria, 1967) atiende a ABC el mismo día en el que el Sociómetro del Gobierno Vasco anuncia que el PNV y EH Bildu están empatados en las encuestas. Según dicho estudio, el Partido Socialista (PSE) lograría 10 representantes y el PP ... se quedaría en 6 en la Cámara vasca, mientras que Vox se quedaría sin representación. Pese a ello, el candidato popular a lendakari no se fía de las encuestas y confía en dar la campanada el 21 de abril: «Esperamos mejorar todas las encuestas que se están publicando, y creo sinceramente que lo vamos a hacer».
–Desde Génova se habla de que un buen resultado para el PP vasco en las próximas elecciones podría ser un empate con el PSE, ¿está de acuerdo?
–Nuestro objetivo es crecer en votos y en escaños y hacerlo en cada uno de los tres territorios. Ese es nuestro objetivo, en eso estamos trabajando y creemos que vamos bien encaminados.
–¿Qué le ha trasladado el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, en sus recientes visitas al País Vasco para apoyarle en la precampaña?
–Tenemos una sintonía importante. Creo que vemos la autonomía vasca de una forma similar y creemos que tenemos muchas más posibilidades en esta comunidad autónoma de las que hasta ahora hemos sabido aprovechar. Creo también que desde el proyecto del PP sabremos rentabilizar y recuperar la posición económica y social que hemos perdido.
–¿Cuál es el mejor escenario que valoran para la próxima cita electoral?
–El de recuperar una posición importante y un porcentaje amplio de representación en el Parlamento Vasco y en el conjunto de la sociedad. Esperamos mejorar todas las encuestas que se están publicando y creo sinceramente que lo vamos a hacer.
–¿Qué pueden esperar los votantes que se decanten por la papeleta del PP, dónde podrían ir sus apoyos a partir del día 22 de abril?
–El voto al Partido Popular va a ser determinante porque en esta nueva legislatura no va a haber mayorías absolutas, por eso el PP va a ser un partido que centre la política vasca, que equilibre la política vasca. Y, desde luego, que lo haga para evitar el escoramiento que está teniendo el PNV hacia la radicalidad. El PNV va de la mano del PSE y, por tanto, de Podemos y de Bildu.
–¿Dónde no irían seguro?
Pues no van a ir a nadie que continúe con una política como la que estamos viendo hasta ahora en la cual todo consiste en imponer nuevas normas y reglas, subir los impuestos de los ciudadanos y fracturar la relación de los vascos con el conjunto de los españoles. En definitiva, a toda esta política que el PNV lleva siguiendo en la estela de Bildu.
–Si tienen opción de entrar en el Ejecutivo vasco, ¿con quién les gustaría hacerlo y con qué fuerzas no lo harían bajo ningún concepto?
–Yo desde luego no me siento cómodo en ningún Ejecutivo en el que esté el Partido Socialista, no creo que podamos estar, y no es tampoco nuestra principal ambición. Queremos influir, queremos ser determinantes, creemos que lo podemos ser, pero no tenemos en este momento una perspectiva de ocupar una cuota de poder que nos condicionaría el hacer una oposición en regla que es lo que queremos.
–Ustedes aspiran a crecer en todas las provincias, ¿les preocupa alguna en concreto donde crea que les va a costar más?
–Yo creo que en todos los territorios tenemos mucho que aportar y que hay muchísima gente que está viendo cómo perdemos oportunidades, que está viendo cómo se le está cargando con una burocracia extraordinaria, que tiene unos impuestos muy altos y, sin embargo, luego los servicios no son los que se corresponden con el nivel económico y social del País Vasco. Actualmente estamos con una administración que no funciona bien y creo que la gente puede ver que el Partido Popular ofrece algo alternativo.
«No me sentiría cómodo en ningún ejecutivo en el que estuviera el PSE. No es nuestra ambición»
–Quizá en Álava, la opción de que VOX mantenga su parlamentario ¿les puede hacer más daño?
Nosotros tenemos nuestro propio proyecto y creemos en lo que estamos haciendo. Creemos, además, que es el voto más útil por el que pueden optar aquellos que crean en España y en un sistema de libertades en el País Vasco.
–¿Temen que el empate que auguran las encuestas entre Bildu y el PNV pueda hacer que mucho voto de centro derecha, que en otras condiciones podría ir para el PP, se vaya a los nacionalistas para evitar que no gobierne Bildu?
–Yo lo que les diría a quienes tengan alguna duda es que la mejor opción para evitar no solamente las siglas sino también el proyecto de Bildu es votar al Partido Popular y recordarles que el PNV ha votado con Bildu en todas en las últimas ocasiones en las que han tenido oportunidad. Recordemos que ambos partidos han sido quienes han puesto a Sánchez al frente del Gobierno de España.
–En precampaña están poniendo mucho el foco en la economía, ¿creen que los vascos se pueden decantar por ustedes al valorar su gestión en 'las cosas del comer'?
–Yo creo que los vascos son conscientes de que estamos en una fase de declive que estamos perdiendo competitividad, que estamos perdiendo oportunidades y que muchísimos jóvenes se están marchando de Euskadi buscando oportunidades en otros lugares. Aquellos que quieran arraigo, que quieran que sus hijos se queden en el País Vasco y que vengan los mejores profesionales de España de nuevo a trabajar al País Vasco, tienen la opción de votar al Partido Popular.
–Con una coyuntura económica poco halagüeña como la actual, ¿detectan que los ciudadanos están más preocupados por la gestión y que pueden tener cierto hastío con el tema identitario?
–El proyecto que ha defendido el PNV y el nacionalismo en su conjunto en las últimas décadas ha ido en contra de la corriente que ha llevado Europa y, por supuesto, que ha llevado España en ese mismo tiempo. Ahora se ve que han estado remando contracorriente y que eso se ha hecho muy cuesta arriba y lo estamos pagando.
«Recordemos que el PNV y Bildu han sido los que han puesto a Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España»
–Ustedes piden una integración 'amable' del euskera al margen de ideologías, ¿a qué se refieren?
–No se puede priorizar elementos identitarios, ideológicos o lingüísticos sobre el valor del talento y la capacidad de una persona para desarrollar sus capacidades profesionales, y eso es lo que ahora no se está valorando.
–¿Qué les parece la exhibición de fotos de presos de ETA que se han hecho en varias ocasiones durante la Korrika, la carrera en favor del euskera?
–Me parece una ofensa al conjunto de la sociedad vasca, a las víctimas de esos criminales y también al propio euskera que, desde luego, si se identifica con personajes deleznables como esos pues sale perdiendo en una campaña que precisamente es de imagen, como la Korrika, y que se ha deteriorado y se ensucia con las fotos de esos terroristas.
–Están denunciado que el PNV ha criticado medidas suyas durante esta legislatura y ahora, sin embargo, las están llevando en su programa electoral, ¿cómo valoran este hecho?
–El PNV ha estado transgrediendo todas sus líneas rojas y ahora lo que quiere es que los ciudadanos no las transgredan. Es decir, el PNV y también el PSOE han estado pactando con Bildu para todo, han contado con ellos para todo, les han puesto al frente de un Ayuntamiento como el de Pamplona, y ahora se dan cuenta ahora que son moralmente poco deseables. Bueno, yo creo que al hacerlo demuestran su hipocresía y demuestran precisamente la inmoralidad de los pactos que han alcanzado con ellos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete