Hazte premium Hazte premium

Jaime Alfonsín resalta la formación de la Princesa Leonor: «España es su proyecto de vida»

El exjefe de la Casa del Rey recuerda la «restricción profunda de libertades» del oficio y precisa para la futura reina una educación humanista

Jaime Alfonsín recibe la medalla de la Orden de Carlos III por los «destacados servicios» a la Corona

El exjefe de la Casa de Su Majestad el Rey, Jaime Alfonsín, en una conferencia EFE

I.P

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los primeros pasos de la Princesa Leonor ofrecen una gran confianza e invitan al optimismo». En unas jornadas organizadas por la Cátedra de Monarquía Parlamentaria de la Universidad de Burgos con motivo del X Aniversario de la proclamación como rey de Felipe VI, el exjefe de la Casa de Su Majestad el Rey, Jaime Alfonsín, destacó la formación académica «del más alto nivel» que recibirá la princesa de Asturias, pero que debe cumplimentar, en su opinión, con una educación especial adecuada al oficio de reinar.

A diferencia que Su Majestad el Rey Felipe VI, que a juicio de Alfonsín no contaba con ningún referente útil para su formación, la Princesa Leonor está guiada por el propio Rey más allá de su condición de padre. El todavía consejero privado de la Casa del Rey, que dejó su anterior cargo tras casi treinta años de servicio, recordó que la futura reina se enfrentará a una «restricción profunda de libertades» y que deberá adaptarse, a través de su formación, a las funciones que tendrá que asumir. «España es su proyecto de vida», mencionó.

Durante la jornada, Alfonsín disertó sobre la educación que recibirá la Princesa. En declaraciones recogidas por EFE, el ahora consejero privado precisó que esa formación por sí misma no será suficiente, puesto que el oficio de reinar no se aprende ni en el colegio ni en la universidad. Así, requirió una formación especial adaptadas a sus futuras responsabilidades, con la que pueda encontrarse «a gusto» y que contribuya a «creérselo».

Esa educación «singular» de la Princesa Leonor tiene como piedra angular los valores cívicos, humanistas, morales y constitucionales. «La ejemplaridad es imprescindible para el desempeño del servicio público», subrayó. En esa línea, recordó las implicaciones personales que están ligadas al cargo, como el recorte de su privacidad, pero que deben ir ligadas a la vocación de servicio a España que, a juicio de Alfonsín, debe asumir para «atender al bien común y no actuar en el propio beneficio personal». Indicó, además, que la Corona es un patrimonio colectivo de la Nación y que ese principio debe prevalecer sobre sus intereses personales.

«Si sintoniza con el sentir, las aspiraciones y el deseo de las jóvenes, de las mujeres, habrá dado pasos muy importantes en su consolidación personal e institucional», apreció, en referencia a que su condición de mujer tiene unas implicaciones diferentes a las propias del Rey. Así, ahondó también sobre la figura de Felipe VI, un monarca que asumió el reto, señaló, de «renovar» la Casa Real a los nuevos tiempos; algo que en opinión de Alfonsín era «imprescindible».

La Princesa Leonor no estará exenta de desafíos. El principal, según indicó, será encontrar el equilibrio entre la tradición y la modernidad; con el pasado como punto de partida, pero no condicionante del futuro que debe alumbrar la futura monarca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación