Hazte premium Hazte premium

La Reina tendrá por primera vez a una mujer y abogada del Estado como mano derecha

El Rey realiza nuevos relevos al frente de su Casa: cambia al Jefe de Gabinete, al de Infraestructuras y al Secretario de la Reina

Los cambios se harán efectivos el próximo 30 de abril

Jaime Alfonsín recibe la medalla de la Orden de Carlos III por los «destacados servicios» a la Corona 

Fotografía de julio de 2019 de Doña Letizia junto a Dolores Ocaña, entonces subsecretaria de Agricultura, Pesca y Alimentación, y nueva jefa de la Secretaría de la Reina EFE/Casa de S.M. el Rey
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nuevos cambios en la organización de la Casa de S.M. el Rey. Casi dos meses después de anunciar que Camilo Villarino sustituiría a Jaime Alfonsín al frente de la jefatura de su Casa, según ha podido saber ABC, Felipe VI continúa con los relevos dentro de la Institución con la intención de seguir modernizando la Corona para dirigirla hacia los nuevos tiempos.

Los relevos se harán efectivos el próximo 30 de abril. En el nuevo organigrama de la Casa, el cambio más significativo se produce en la Jefatura de la Secretaría de S.M. la Reina, que contará con una mujer al mando: la abogada del Estado María Dolores Ocaña Madrid, se convertirá en la primera mujer en ocupar este puesto directivo dentro de la Casa.

Dolores Ocaña tiene 51 años y cuenta con una amplia carrera en el servicio público. Entre junio de 2018 y hasta enero de 2020, Dolores Ocaña estuvo al frente de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Desde enero de 2020 y hasta la actualidad, ha trabajado en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de la Casa del Rey, Ocaña es la segunda mujer en ocupar un puesto de responsabilidad. Se une así a Beatriz Rodríguez, interventora de la Institución.

Doña Letizia se despedirá del general de caballería José Manuel Zuleta y Alejandro, duque de Abrantes, quien hasta ahora había sido su Secretario, además de su mano derecha y persona de total confianza desde que ella llegó al Palacio de la Zarzuela hace 20 años. Juntos, la Reina y Zuleta, diseñaron las cuatro líneas de acción —cooperación, mujer, infancia y salud— sobre las que pivotarían las actividadesde la agenda de Doña Letizia como Princesa de Asturias. Un compromiso personal e institucional que marcan ahora su trabajo como Reina, un oficio que fue aprendiendo al llegar al Palacio de la Zarzuela y que moldeó hasta hacerlo suyo.

Como nueva secretaria de la Reina, Dolores Ocaña tiene por delante el reto de mantener el trabajo realizado hasta ahora por José Manuel Zuleta, quien antes de trabajar junto a Doña Letizia ocupó otros puestos dentro de la Casa, en la Guardia Real, en el Cuarto Militar, en la Unidad de Protocolo y en la Secretaría del Príncipe de Asturias.

Mujer y abogada del Estado

Será a finales de este mes cuando Dolores Ocaña llegará al Palacio de la Zarzuela. Se convertirá a partir de entonces en la sombra de la Reina, ya que como jefa de la Secretaría de S.M. la Reina pasará mucho tiempo junto a Doña Letizia, con quien compartirá muchas horas de despacho, además de viajes y actos institucionales.

La primera vez que las dos coincidieron en un acto público fue en 2019 en Valencia, cuando Doña Letizia presidió la presentación del Centro Mundial de Valencia para la Alimentación Urbana Sostenible (Cemas) y Ocaña era subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que dirigía ya entonces Luis Planas.

Más allá de nombrar a una mujer, también tiene trascendencia el hechod e que Dolores Ocaña sea abogada del Estado. Aunque Jaime Alfonsín –el anterior Jefe de la Casa que también era abogado de Estado– continúa vinculado a la Institución como consejero privado del Rey, Don Felipe y Doña Letizia seguirán contando en su equipo más cercano y directo con una persona preparada para asesorar y defender jurídicamente al Estado, además de sus organismos autónomos y algunos órganos constitucionales.

La Jefatura del Gabinete de Coordinación y Planificación, que en la actualidad está a cargo del general de brigada de Infantería Emilio Tomé de la Vega, de 70 años, recaerá a partir del 30 de abril en el general de división Juan Carlos González Díez. En los próximos días se ultimará también el relevo de Isaías Peral Puebla, que en la actualidad se encuentra al frente de la Jefatura de Administración, Infraestructuras y Servicios. Se desconoce quién ocupará su puesto.

Fue el pasado 19 de febrero cuando el BOE publicó el Real Decreto firmado por Felipe VI mediante el que se hizo oficial la llegada de Camilo Villarino a la jefatura de la Casa del Rey, que es el organismo que depende directamente de Felipe VI y que tiene como principal misión apoyar al Rey en todas las actividades que derivan de sus funciones al frente de la jefatura del Estado.

Tal y como dice el Real Decreto 297/2022 de 26 de abril sancionado por Don Felipe, corresponde al Jefe de la Casa del Rey asignar unciones al personal integrado en la Secretaría, el Cuarto Militar, y la Guardia Real. Camilo Villarino es, por tanto, uno de los artífices de estos nuevos cambios en la Institución, cuyo organigrama prácticamente no ha cambiado en estos casi diez años de Reinado de Felipe VI. Tanto José Manuel Zuleta y Alejandro, como Emilio Tomé de la Vega e Isaías Peral Puebla cuentan cada uno con más de 30 años de trabajo incansable al servicio de la Corona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación