La invisibilidad de Díaz: Sumar no aparece en el acuerdo de amnistía con PSOE, Junts y ERC
Los tres partidos han pactado una enmienda transaccional donde no trasciende la participación de Sumar ni un papel destacado en su negociación
El logo de Sumar no aparece en el documento donde sí están los de PSOE, ERC y Junts, que comunicaron al final de la tarde de este miércoles el acuerdo para el dictamen de la ley de amnistía que se debatirá en la ... comisión de Justicia este jueves y que luego viajará al Pleno del Congreso para ser aprobada definitivamente tras haber decaído el pasado 30 de enero por el voto en contra del partido de Carles Puigdemont.
«Lo dijimos: hay acuerdo y habrá ley de amnistía. Es justa en términos democráticos y es perfectamente constitucional», celebró el portavoz parlamentario de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, no obstante, no se conoce ninguna colaboración ni papel activo en la negociación de su partido.
En el documento de dos párrafos, PSOE, ERC y Junts explican que han pactado una enmienda transaccional para desbloquear el texto del perdón legal a los encausados en el 'procés'.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, fue la primera miembro del Ejecutivo de coalición que se reunió en Bruselas con Puigdemont cuando ningún alto cargo socialista lo había hecho antes y tenían aislado al líder de Junts en la Eurocámara.
También fue Díaz la que impulsó el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, una de las principales demandas del independentismo, que luego naturalizó el PSOE hasta defender su utilización en los órganos comunitarios.
Una parte del camino por el que transita la relación del PSOE y los independentistas lo desbrozó Sumar (y antes Podemos, sobre todo) hasta el punto de que el de Díaz fue el primer partido no independentista que planteó amnistiar a los investigados por el 'procés' desde antes del referéndum ilegal del 2017 y formó un grupo con juristas expertos para analizar su supuesta constitucionalidad.
Pero aquel dictamen de Sumar no sirvió ni siquiera como base para la proposición de ley que negocian PSOE, ERC y Junts, como tampoco le valió a Puigdemont que Sánchez enviara a Díaz para verse con él. Malestar que Junts les trasladó al PSOE, que exigió que la interlocución fuese con los socialistas y no con una intermediaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete