El imán de Ripoll mantuvo contactos esporádicos con el CNI tras salir de prisión y a instancias suya
Sanz Roldán reveló en la comisión de secretos oficiales de 2018 que Es Satty quería mantener un canal abierto con los servicios de inteligencia
En ningún contacto reveló información de interés y ningún servicio de inteligencia informó al CNI de su presencia en otros países, ni de sus relaciones
El 'cerebro' de los atentados de Barcelona y Cambrils «es una persona que se aburre en casa, necesita acción»
![El informe psicológico sobre el 'cerebro' de los atentados de Cataluña de 2017.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/13/ripoll-1200x840.jpg)
Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia en el momento de los atentados yihadistas de Cataluña de agosto de 2017, reveló en su comparecencia ante la comisión de secretos oficiales del Congreso de marzo de 2018 que Abdelbaki Es Satty continuó ... llamando por teléfono a agentes del CNI después de que el centro le descartase como informador por su escasa fiabilidad, de forma definitiva en diciembre de 2014. Los miembros del servicio de inteligencia que se entrevistaron con él en prisión hasta en tres ocasiones y cuando quedó en libertad le dieron un teléfono móvil que podía utilizar si tenía que comunicarles algo importante. Él hizo alguna llamada de forma esporádica, pero el hecho cierto es que no aportó ni un solo dato de interés para la lucha contra el terrorismo yihadista.
No solo eso; el entonces máximo responsable del CNI explicó que el centro nunca tuvo conocimiento de los viajes de Es Satty al extranjero y que ningún servicio de inteligencia informó sobre su presencia allí ni de sus relaciones.
Así consta en la documentación a la que ha tenido acceso ABC, desclasificada por el Gobierno para que sea incorporada a la comisión de investigación abierta en el Congreso para analizar posibles responsabilidades de esos atentados. Se trató de una concesión del Gobierno de Sánchez a sus aliados independentistas que formaba parte del pago para conseguir sus votos para investir a Francine Armengol como presidenta del Congreso.
Fuentes de la máxima solvencia consultadas por ABC afirman que «la documentación desclasificada confirma que no se dispuso de un solo dato sobre que se estaba preparando un atentado y demuestra la falsedad del relato independentista sobre este asunto. No se pudo evitar el ataque, sencillamente, porque no había información sobre el asunto».
Es Satty había sido considerado de interés para el CNI al salir su nombre en una investigación, la operación Chacal, de 2006, realizada por la Policía y la Guardia Civil y en la que también intervinieron los servicios de Inteligencia. El objetivo era desmantelar dos células que desde 2003 se dedicaban a enviar a combatientes al conflicto de Irak para integrarse en las filas de Al Qaeda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete