Holanda ofreció a Edmundo González quedarse en su embajada el tiempo que quisiera
El ministro de Exteriores afirma haber tenido contactos con Brasil y Colombia, pero no se refiere a gestiones específicas con el Gobierno español
Albares no asume la postura del Parlamento Europeo sobre la dictadura en Venezuela
Edmundo González: «No he sido coaccionado ni por el Gobierno de España ni por el embajador español»
![El líder opositor venezolano, Edmundo González](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/20/edmundo-gonzalez-R2Sfyr79mCdKyL4zOmhtMuM-1200x840@diario_abc.jpg)
El ministro holandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, ha enviado una carta al parlamento de su país en la que describe lo sucedido en Venezuela por lo que respecta a la legación diplomática de su país. En su carta, explica que Edmundo González ... le pidió protección al embajador del Reino de los Países Bajos «el día siguiente de las elecciones», pero «a principios de septiembre» le hizo saber al encargado de negocios holandés que deseaba trasladarse a España.
El ministro da a entender que él personalmente se dirigió al líder opositor y que le habló de la situación en Venezuela, «de la importancia del papel de la oposición en la transición a la democracia. También se insistió en que manteníamos nuestra oferta de hospitalidad. Él indicó sin embargo que quería irse a España a continuar su lucha».
Algunas versiones no confirmadas indican que las razones por las que González abandonó la embajada holandesa habría sido la negativa del Gobierno de La Haya a permitir la entrada de los dirigentes de la dictadura Delcy y Jorge Rodríguez para extorsionar al dirigente opositor, como sí sucedió en la residencia del embajador español. Otra versión sitúa al ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en la iniciativa de este traslado, como paso previo a su salida del país a través de un avión de la Fuerza Aérea española. Fuentes del Gobierno holandés se han negado a comentar ninguna de las dos versiones ni ninguna otra e insisten en que la única información oficial es el contenido de la carta del ministro.
Este explica por su parte que «el mismo día de las elecciones ya surgieron dudas sobre la transparencia en la gestión de los resultados» y que el Gobierno holandés «ha presionado por una posición conjunta en la UE para pedir la divulgación de los datos y la verificación independiente de los mismos». «La comunidad internacional puede contribuir más eficazmente a la restauración de la democracia y el estado de derecho, así como le fin de las violaciones de los derechos humanos, si trabajamos juntos». En este sentido, afirma haber tenido contactos con los gobiernos de Brasil y Colombia, pero no se refiere en ningún momento a gestiones específicas con el Gobierno español.
Veldkamp termina su carta asegurando que «el Reino de los Países Bajos sigue comprometido con los derechos humanos y la restauración de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela».
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha explicado que el traslado del político venezolano de la embajada Países Bajos a la española se debió a que éste comunicó al Gobierno de Pedro Sánchez su intención de pedir asilo en España y que, para hacerlo, «necesitaba estar en la Embajada de España en Caracas». En cualquier caso, Albares se ha negado a aportar más detalles de lo ocurrido en la residencia oficial del embajador español se ha limitado a decir que Edmundo González «es la única persona autorizada para hablar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete