Hazte premium Hazte premium

El Gobierno de España, incapaz de gestionar la crisis migratoria en Canarias

«Tarde» y con «medidas escasas» ante la oleada de llegadas a las islas

Inmigración: otra oportunidad perdida

El presidente canario critica los «distintos discursos» sobre la emergencia migratoria

Llega a El Hierro un cayuco con 320 personas, el mayor desde que se abrió la Ruta Canaria en 1993, este sábado EFE

Laura Bautista

Canarias

El Ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, anunció el pasado lunes medidas «inmediatas» para la contención de la Ruta Canaria, aunque desde su puesta en marcha la oleada de llegadas ha sido de récord. La ruta se ha visto reforzada con dos aviones de la Guardia Civil para la patrulla en costas, un CN-235 desplegado en Dakar (Senegal) para patrullar durante 45 días las costas de Senegal y Mauritania y frenar las salidas en origen, y un Beechcraft Super King Air 350i que se ha unido a las tareas de patrulla desde Canarias.

Tras este anuncio el flujo migratorio a las islas no ha dejado de subir, y las asociaciones aseguran que esta opción no es una medida efectiva para poner freno a la crisis humanitaria que viven las islas.

De acuerdo a la tendencia habitual, si estos aviones fueron activados el martes 17 de octubre, y teniendo en cuenta la media de duración del trayecto de entre 5 y 7 días a Canarias, principalmente a El Hierro, estas aeronaves han sobrevolado la zona al mismo tiempo que decenas de embarcaciones ya estaban en ruta o se echaban al mar.

El martes 17 de octubre llegaron a Canarias 613 personas en embarcaciones irregulares, un número que se elevó a 788 el miércoles 18. El jueves 19 llegaron a las islas seis embarcaciones con más de 400 personas, el viernes 20 la cifra llegó a las 148 personas. El sábado 21 fueron rescatados un total de 1.157 migrantes, más de 1.000 en El Hierro, que registró un nuevo récord con un cayuco con 320 migrantes a bordo, lo que supera al de 271, que hasta el momento era el más multitudinario de toda la historia de la Ruta Canaria.

Por lo tanto, desde la puesta en marcha de las medidas de contención de migración hacia Canarias del Ministerio de Interior, y junto a los 112 migrantes recibidos este domingo, la Ruta Canaria ha llevado a más de 3.000 migrantes a Canarias.

CLAVES

Récord

Desde la puesta en marcha de las medidas de contención anunciadas por el Ministerio de Interior, con refuerzo de agentes y dos aviones de la Guardia Civil operativos desde el martes 17, la Ruta Canaria ha vuelto a registrar números récord, con más de 500 migrantes de media diaria e incluso superando los 1.000 este sábado.

320 personas

Este sábado 21 El Hierro ha vuelto a superarse con el cayuco más multitudinariodesde que se abrió la Ruta Canaria en 1994, con 320 personas a bordo, entre ellos varios bebés. Este cayuco supera al rescatado el pasado 3 de octubre también en El Hierro, con 271 personas a bordo.

Denuncia

La AUGC insiste en que llevan tiempo denunciando la situación del cuerpo en Canarias, donde una patrulla, dos personas, deben hacer frente a «oleadas masivas de personas». La falta de efectivos «agrava todavía aún más la difícil situación que tienen los guardias civiles en este destino».

Sin resultado

Tal y como ha asegurado Pedro Carmona, el refuerzo de aviones de la Guardia Civil ayudan a «prepararte para lo que llega» pero se trata de una tarea puramente de vigilancia, sin resultado en los datos de llegadas. «Es necesario instrucciones para saber qué es lo qué hacer» cuando se localiza el cayuco.

 

 El portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Pedro Carmona, ha sido tajante con estas medidas puestas en marcha, ya que como ha relatado a ABC, durante las últimas semanas «la oleada ha sido aún más intensa y descontrolada».

«Denunciamos el dramático panorama al que se enfrentan los guardias civiles, quienes carecen de medios adecuados y suficientes para hacer frente a la llegada de migrantes a nuestras costas, en este caso en Canarias». En nombre de la AUGC ha criticado «la gestión del Ministro del Interior, que ha llegado tarde». El «fuerte cruce de reproches surgido precisamente de la mala gestión de la oleada migratoria», asegura, «ha obligado a Marlaska a reunirse» con el presidente canario Fernando Clavijo, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, y los responsables en Canarias de las diferentes administraciones.

«Necesidad de más medios»

Pero para AUGC esta reunión «ha llegado tarde y con medidas escasas». Sus denuncias a Interior evidencian «la necesidad de más medios técnicos» y aunque estos aviones ayudarán a la labor de los guardias civiles, es una medida que sirve «para divisar lo que viene, pero es necesario instrucciones para saber qué hacer» al localizar dichos cayucos. La falta de gestión y de órdenes concretas se mantiene, porque estos aviones, ha dicho, «solo sirven para prepararnos cuando los cayucos vengan a las costas», no para contener la migración.

Ha recalcado que desde la asociación llevan tiempo reclamando «la falta de efectivos personales y materiales en la Guardia Civil en zonas tan calientes para la inmigración como Canarias», lo que «agrava todavía aún más la difícil situación que tienen los guardias civiles en este destino». Como ha recordado, «tan solo una patrulla de la Guardia Civil, dos agentes, tiene que hacer frente a oleadas masivas de personas que llegan en condiciones infrahumanas a las costas, con los riesgos y consecuencias que ello conlleva».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación