INMIGRACIÓN
El ministerio declara la emergencia en Canarias ante un repunte migratorio sin precedentes
Es un mecanismo contemplado en la Ley de Contratos del Sector Público que «permite actuar de manera inmediata ante acontecimientos sobrevenidos»
Un 80% más y subiendo: los números récord del repunte migratorio en Canarias
![Un cayuco llega al muelle de Arguineguín, Gran Canaria, en foto de archivo de octubre de 2021](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/18/reuters-R9i80TIThjszvcZFSZN1OEM-1200x840@abc.png)
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha declarado la situación de emergencia en Canarias ante la oleada de migrantes que han llegado a la isla en las últimas semanas, una herramienta que recoge la legislación española, ya utilizada en otras situaciones de crisis, y que sirve para cubrir de manera más inmediata las necesidades de personas migrantes.
Esta declaración se trata de un trámite administrativo y un mecanismo contemplado en la Ley de Contratos del Sector Público «que permite actuar de manera inmediata ante acontecimientos sobrevenidos».
En concreto, desde Migraciones recuerdan que esta misma herramienta de emergencia se utilizó durante la crisis migratoria de 2020, en la situación más crítica del Covid y con la llegada de desplazados ucranianos a España. «Tiene una larga trayectoria en nuestro país», precisan.
La declaración se activa «para cubrir las necesidades de atención a las personas migrantes, excluyendo algunas obligaciones burocráticas que por trámite ordinario alargarían los procedimientos». Se trata de un mecanismo «para acortar plazos», resumen desde el Ministerio.
El número de personas que se han desplazado en patera o cayuco al archipiélago en lo que va de año ha aumentado un 79,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 23.537 personas interceptadas, lo que supone 10.415 más que hace un año. Concretamente, en la primera quincena de octubre han sido 8.561 migrantes los que entraron de forma irregular a la comunidad autónoma.
Asimismo, el Gobierno ya adelantó que enviará un avión de la Guardia Civil a la zona de Senegal para patrullar en la lucha contra la migración y se reforzará al archipiélago con otro, según adelantó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entre las medidas a adoptar ante el repunte migratorio en Canarias.
Estos dos aviones de vigilancia marítima se suman al refuerzo de efectivos realizado a principios del mes de septiembre en El Hierro, «incrementándose la dotación de la Guardia Civil en la isla «en un 18%», destacó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete