INMIGRACIÓN
Un 80% más y subiendo: los números récord del repunte migratorio en Canarias
Canarias ha recibido entre el 1 de enero y el 15 de octubre, a un total de 23.537 personas, un repunte que no se recordaba desde la crisis de los cayucos de 2006
El Hierro, «llegar o morir» a una isla donde la solidaridad no duerme
![Remolque de un cayuco en el muelle de Arguineguín, Gran Canaria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/17/reuters2-RSjARBoj0ZNe7Zic7QlrFyL-1200x840@abc.png)
Canarias ha recibido en los primeros 10 meses de 2023, entre el 1 de enero y el 15 de octubre, a un total de 23.537 personas, lo que supone un repunte en la Ruta Canaria solo igualable a la crisis de los cayucos de 2006. Ya desde el mes de junio, meses antes del periodo alto de llegada de 'Las calmas', la Ruta Canaria ya avisaba de un año récord en datos, que en octubre es ya un hecho.
A Canarias han llegado hasta el 15 de octubre un total de 23.537 personas, lo que se traduce en 10.415 personas más que en el mismo periodo del año 2022, un 79,4% de incremento. Los miles de migrantes han llegado a las islas en un total de 384 embarcaciones, de acuerdo a los datos del Ministerio de Interior, lo que significa que han sido rescatadas 90 embarcaciones más que en 2022, un 30,6% más, ya que en 2022 llegaron a las islas 294.
Fuera del recuento del Ministerio, el domingo día 16 se rescataron en Canarias 490 personas, mientras que en la noche y madrugada del lunes 17 ya suman 455 migrantes más. A la isla de El Hierro llegó de madrugada una embarcación con 159 personas, a la isla de Tenerife un total de 54 personas, mientras que en una segunda en el mismo muelle en Arona arribó también un cayuco con 60 migrantes rescatados. Por su parte, en Fuerteventura han llegado en las últimas horas 71 migrantes, y al muelle de Arguineguín, en Mogán un total de 111 personas rescatados a bordo de dos neumáticas.
La última embarcación en llegar a tierra en Canarias ha sido en La Restinga, al sur de El Hierro, con un total de 60 personas a bordo.
Mientras en 2022 el mayor número de embarcaciones eran de tipo neumática y con destino Lanzarote, se ha experimentado un giro en la tendencia, que hoy protagonizan grandes cayucos senegaleses con ruta a El Hierro, abriéndose al Atlántico para evitar los controles de los países costeros africanos. Aunque estas embarcaciones son más firmes y seguras, ya que las neumáticas son las más letales, la ruta a El Hierro y la salida más al sur significa una travesía de en torno a una semana, lo que multiplica el riesgo por tres al estar varios días y noches más frente a los peligros del mar.
Las cifras de la Ruta Canaria suponen el 63% del total de llegadas a España, que ha recibido hasta la fecha 36.814 personas, un 46,3% más que el pasado año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete