El Gobierno desliza que Mazón fue tarde y el PP le reprocha que no declarase la emergencia nacional
La oposición critica que sea el ministro Torres, y no Sánchez, quien comparezca en el Congreso tras la tragedia de la DANA en Valencia
Vox culpa al «fanatismo climático» y al Estado autonómico del impacto de la gota fría y Sumar exige la dimisión del presidente autonómico
Junts y PNV frenan el intento de subir los impuestos a los seguros de sanidad privados
![El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, comparece en el Congreso para explicar la gestión del Gobierno ante la tragedia por la gota fría en la provincia de Valencia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/13/angel-victor-torres-R8YCwipkdn0kOzK5zF6xJzK-1200x840@diario_abc.jpg)
Quince días después de la trágica depresión aislada a niveles altos (DANA) en el sudeste peninsular, con especial repercusión en la provincia de Valencia, con más de doscientos fallecidos, el Gobierno ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar su gestión ... de la crisis. No lo ha hecho ni Pedro Sánchez, que regresa de su viaje a Bakú por la cumbre del clima de Naciones Unidas, ni la titular de Transición Ecológica, la vicepresidenta Teresa Ribera, desplazada este martes a Bruselas para su nombramiento 'interruptus' como vicepresidenta de la Comisión Europea. Ha sido el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien en un tono solemne y de marcado respeto hacia las víctimas ha detallado la actuación del Ejecutivo, fuertemente criticada, precisamente por no ponerse al frente de la situación, por el PP y Vox.
El talante comedido de Torres, en busca de una tregua de los habituales rifirrafes en la Cámara Baja, no ha impedido que el también expresidente canario haya deslizado cierta responsabilidad a la Generalitat Valenciana al descargar al Ejecutivo central de toda culpa. No estaba Sánchez en su escaño, pero tampoco el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ni el líder de Vox, Santiago Abascal. Este último ha llegado al debate cuando iba a intervenir la portavoz de su grupo parlamentario, Pepa Millán, pero la ausencia de los otros dos dirigentes no ha pasado desapercibida. Aliados del Gobierno como Gabriel Rufián (ERC) e Ione Belarra (Podemos) han tachado de «vergüenza» que ninguno de ellos haya asistido a la cita.
Si hace dos semanas, cuando arrancaba la sesión de control que se terminó suspendiendo, las alertas de los móviles dijeron que había ya confirmadas más de cincuenta muertes en distintos municipios valencianos, este miércoles sus señorías se han removido en sus asientos cuando a sus teléfonos ha llegado una alarma. Los pequeños Izan y Rubén, de cinco y tres años respectivamente, han sido identificados sin vida. El 29 de octubre, el día de la pesadilla, la corriente de la riada irrumpió en su casa de Torrent y se los llevó perdiéndoseles el rastro.
Torres, que en ese momento hacía uso de la palabra, ha dividido su intervención en tres bloques: un relato cronológico de las alertas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, el despliegue de efectivos del Estado en Valencia y las ayudas aprobadas hasta ahora por el Gobierno. Según el ministro, la Generalitat Valenciana no solicitó la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME) hasta las 20.36 horas de aquel martes, cuando «la situación era objetivamente dramática». Después, el diputado del PP César Sánchez Pérez lo ha acusado de mentir y ha dicho que se pidió a las 15.21.
A las siete de la mañana de ese día, la Aemet ya había enviado aviso rojo por la DANA que se cernía sobre el litoral mediterráneo, pero la alerta a los móviles de la ciudadanía, cuyo lanzamiento depende del Gobierno autonómico, no se envió hasta pasadas las ocho de la tarde. Los sistemas de la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar, según Torres, funcionaron correctamente en todo momento a lo largo de la jornada. Y venían advirtiendo, ha apuntado, desde días atrás. Según el popular Sánchez Pérez, hubo un vacío en la información de la Confederación Hidrográfica del Júcar entre las cinco de la tarde y el correo electrónico que envía a las 18.43 por la máxima gravedad ante el desbordamiento del caudal del barranco del Poyo.
El ministro le ha dejado los reproches hacia el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al socialista Alejandro Soler y al resto de sus aliados, muy críticos con la cuestionada gestión del dirigente autonómico. «¿Por qué [el ministro Fernando Grande-] Marlaska no declara la emergencia nacional? ¿Qué más tenía que pasar para declarar la emergencia nacional? El Gobierno dimitió de sus responsabilidades. No ha fallado la política, no ha fallado el Estado, ha fallado el Gobierno de Sánchez», ha lamentado el diputado del PP, quien ha criticado la falta de infraestructuras hídricas para prevenir las crecidas de los ríos, de la que ha culpado directamente a Ribera.
La emergencia nacional haría que esté al frente del operativo Grande-Marlaska en vez de Mazón, algo que este último no ha reclamado. En la réplica al diputado del PP, Torres le ha reprochado que no haya dedicado «ni una sola palabra» al presidente valenciano. «Mañana, el presidente Mazón dará explicaciones en las Cortes porque es una persona que da la cara. No puede decir lo mismo de Sánchez, que huyó de Paiporta y huye del Parlamento», le ha contestado el popular. En la última contrarréplica, Torres ha preguntado retóricamente al PP si le está pidiendo que actúe por «imposición», porque, ha recordado, la Generalitat Valenciana no ha activado el nivel tres de emergencia ni ha pedido al Gobierno que asuma el mando.
Dos ausencias principales
El parlamentario conservador se ha preguntado dónde estaban Sánchez y Ribera, quienes, según él, deberían haber protagonizado esta comparecencia en lugar de Torres. Después ha dicho lo mismo Millán, quien, sin embargo, ha hecho un discurso mucho más duro y contundente contra el Gobierno, al que ha echado en cara que el día después de la tragedia, en vez de tener como prioridad la ayuda a los afectados, optase por «colocar a los suyos en RTVE». No en vano, ese día se suspendió toda la actividad parlamentaria salvo la convalidación del real decreto ley para la renovación de Radio Televisión Española, con la que el Ejecutivo y sus aliados se aseguraban el control de su consejo de administración.
Millán ha protagonizado un discurso negacionista del cambio climático y ha dicho que no es esto lo que mata sino «el fanatismo climático». «Negar esto, negar el cambio climático, es negar evidencias científicas incontestables», había expresado antes el ministro Torres, quien ha propuesto un pacto de Estado en la materia. Sobre la emergencia climática y la necesidad de combatirla han hablado después Rufián, Josep Maria Cervera (Junts), Mertxe Aizpurua (Bildu) y Aitor Esteban (PNV), entre otros. La diputada de Vox, además, ha culpado de la tardía respuesta al Estado autonómico y ha achacado a «la cobardía y la altanería» de Sánchez el hecho de no haber tomado las riendas de la situación. Ante la «incapacidad manifiesta» del Gobierno valenciano, ha apostillado, era obligatorio hacerlo.
Sumar ha cedido todo el protagonismo a Àgueda Micó, diputada de Compromís, partido nacionalista de ámbito valenciano, y esta ha pedido la dimisión de Mazón, al que ha culpado de la magnitud de la desgracia y a cuyo Gobierno ha acusado de estar «de mierda hasta el cuello». «Qué vergüenza de presidente y qué vergüenza de PP que no lo destituye», ha sentenciado, pero ha lanzado un recado también al Ejecutivo central, del que su coalición forma parte, por no asumir el control. «Cuántas evidencias de incompetencia y de mentiras tendrán que decir desde el Gobierno valenciano para que el PSOE pida su dimisión», ha clamado.
Mirada a la desinformación
Torres ha pedido a Millán que su partido no difunda bulos como que el Gobierno ha destruido presas en la zona y la desinformación se ha colado en el debate. «¿Cómo es posible que no condenen bulos que decían que había cientos de fallecidos en el centro comercial de Bonaire?», se ha preguntado el ministro en su réplica, muy aplaudida por la bancada socialista, y le ha pedido a Vox que acuda a las reuniones con el Ejecutivo para hablar sobre la manera de afrontar la reconstrucción de los municipios golpeados por el temporal. Rufián, a este respecto, le ha pedido valentía para legislar e imponer multas a los propagadores de noticias falsas; un desafío paralelo que también han pedido combatir, entre otros, Aizpurua y Esteban.
«No debería ser posible que se diga de forma gratuita que el Gobierno de este país esconde a novecientos cadáveres en un garaje», ha aseverado el portavoz de ERC, quien ha señalado directamente a 'youtubers' y 'criptobros' como los responsables y ha hablado de un «poder digital» más fuerte que el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Sin entrar en detalles, Torres le ha concedido que debe buscarse un consenso entre todos para que lo que se le traslade a la ciudadanía sea «la verdad» y no se permita que la desinformación campe a sus anchas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete