El Gobierno valora convocar un Consejo de Ministros extraordinario si el Congreso le tumba los decretos
El Ejecutivo apura las negociaciones a horas de la votación de las medidas nervios y conversaciones en los pasillos del Senado
Feijóo, en directo: rueda de prensa tras la aprobación de los decretos del Gobierno hoy
Sánchez defiende la ley de amnistía ante los diplomáticos: «Hoy la convivencia en España es dentro de la Constitución»
![Félix Bolaños atiende a los medios, este miércoles en los pasillos del Senado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/10/bolaoscanutazogil-R2X6SpwDyIKxeJMVAq9M37K-1200x840@abc.jpg)
Con el primer pleno del Congreso de los Diputados (que se celebra este miércoles en el Senado por las obras que se están acometiendo en la Cámara Baja) en marcha -en el que se debaten y votan los tres primeros decretos del nuevo Gobierno ... de Pedro Sánchez, así como las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía y el llamado 'techo de gasto', primer paso para aprobar los Presupuestos Generales del Estado- el Ejecutivo apura las negociaciones para sacar adelante los decretos, amenazados seriamente desde que Junts per Catalunya, la formación de Carles Puigdemont, anunciase su No la semana pasada. Una circunstancia que ha obligado al Gobierno a buscar el apoyo del Partido Popular (PP), aunque de momento sin éxito.
Uno de esos decretos versa sobre las medidas anticrisis; otro, el conocido como ómnibus, incluye la recepción de 10.000 millones de euros de los fondos europeos y un tercero que impulsa Trabajo y que afecta a pensiones y subsidios de desempleo. Este último cuenta con la oposición de Podemos, que considera que se recortan las futuras pensiones de los mayores de 52 años, algo que Yolanda Díaz niega tajantemente.
Está siendo una mañana de nervios y muchas salidas y entradas del hemiciclo, de conversaciones en los escaños, como la que han mantenido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero y el biministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y de misteriosas conversaciones telefónicas, como la que se ha visto sostener en el pasillo al propio Bolaños y dentro del hemiciclo al número tres del PSOE e interlocutor preferente en las conversaciones con Junts per Catalunya, Santos Cerdán, con ese gesto calcado al de los futbolistas de taparse con la mano la boca. El titular de Presidencia y Justicia no ha querido precisar si existe un plan B en caso de que alguno o todos los decretos no salgan adelante. Una posibilidad que el Gobierno baraja si se da ese escenario sería la convocatoria urgente de un Consejo de Ministros para mantener en vigor determinadas medidas. O para volver a intentar sacarlas adelante. Desde la tribuna, en una dura intervención que ha terminado con un 'visca Catalunya lliure', la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, dirigiéndose a Montero y Bolaños que la escuchaban desde la bancada del Gobierno, les ha instado a hacer «el real decreto de medidas sociales sin trampas y tendrán los votos de Junts».
En otro momento Bolaños ha salido por el pasillo camino de la zona de los despachos con el portavoz del PNV, Aitor Esteban. Significativa ha sido también la ausencia del hemiciclo, durante buena parte de la sesión, de la propia Míriam Nogueras.
En ese ambiente, Bolaños ha atendido brevemente a la prensa en los pasillos, después de intervenir en la tribuna de oradores en el turno a favor del decreto ómnibus, que ha utilizado para defender también los otros dos decretos, apelando a la «responsabilidad» de los grupos políticos. Posteriormente, ha vuelto a subirse a la tribuna para defender también en nombre del Gobierno el decreto anticrisis.
«Un día intenso»
Ante la prensa, y tras destacar con media sonrisa «la expectación» generada, ha insistido en el mismo mensaje. «Hoy va a ser un día intenso. Seguimos trabajando. Los ciudadanos, las familias y las empresas se juegan mucho. Porque nos jugamos si la factura de la luz baja o sube, nos jugamos si las pensiones suben o se congelan, nos jugamos si el transporte público sigue siendo gratuito o no lo es y nos jugamos 10.000 millones de euros para seguir transformando nuestro tejido productivo. Por lo tanto yo le pido a las fuerzas políticas que actúen con altitud de miras, que apoyen los decretos y que por tanto beneficien a la gente. Porque nadie entendería politiquerías que son incomprensibles para perjudicar a los ciudadanos, pensando o creyendo que perjudican también al Gobierno», ha sentenciado Bolaños, sin aludir a ningunas siglas en concreto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete