El Gobierno da el visto bueno al nuevo embajador de Argelia en España
España y Argel retoman las relaciones diplomáticas 19 meses después de la retirada del anterior embajador
Argelia recupera las relaciones con España y mandará de vuelta a su embajador
![Pedro Sánchez durante un viaje a Argel](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/14/argelia-sanchez-kM0H-U606512960389x-1200x840@abc.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el plácet del nuevo embajador de Argelia en España, Abdelfetá Daghmun, iniciando así el camino para que ambos países retomen sus relaciones diplomáticas tras más de un año y medio de desencuentros.
El puesto llevaba vacante desde hace 19 meses, el 14 de marzo de 2022, cuando Argelia llamó a consultas a su anterior embajador, Said Mouissi, tras conocer el contenido de la carta que Pedro Sánchez envió a Mohamed de Marruecos, en la que reconocía la soberanía marroquí sobre el Sahara.
El presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, ha decidido que quien esté al frente de la embajada para retomar las relaciones diplomáticas entre ambos países sea Abdelfetah Daghmoum, quien ya fue número dos de la Embajada de Argelia en Madrid.
El Consejo de Ministros ha concedido este martes el plácet para la vuelta de embajador argelino a España junto al de otros delegados diplomáticos. «Acuerdo sobre propuesta de concesión de beneplácitos para jefe de misión extranjera», reza la referencia del Consejo de Ministros sin ofrecer más detalles.
Fuentes diplomáticas han confirmado a ABC que entre ellos se encuentra el plácet a Abdelfetah Daghmoum. Una vez concedido el visto bueno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación debe comunicárselo a Argelia y será entonces cuando el país vecino presente a su embajador.
Todos estos trámites se hacen a través de los cauces diplomáticos establecidos, que son de carácter reservados, de ahí que el proceso haya sido tramitado con discreción tanto por la embajada de Argelia en Madrid como desde el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Rey Mohamed VI en la que sostenía que el plan de autonomía marroquí de 2007 era «la base más seria, creíble y realista» para resolver el conflicto del Sahara Occidental fue la que provocó el distanciamiento con Argelia.
Suministro de gas
A este primer paso, motivado entre otras cosas por el malestar por no haber sido informado de antemano por el Gobierno español, siguió en junio de ese mismo año la suspensión del Tratado de Amistad por parte del presidente argelino, Abdelmayid Tebune, y la reducción a mínimos de las transacciones comerciales entre los dos países, con las consiguientes pérdidas millonarias para las empresas españolas que exportan al país magrebí.
No obstante, en los 19 meses transcurridos Argelia ha mantenido inalterado el suministro de gas –es el principal suministrador–, algo que desde el Ejecutivo han puesto siempre de relieve, al tiempo que, en particular el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha mantenido tendida la mano hacia la normalización, asegurando que España quiere tener «las mejores relaciones» con este país al igual que con Marruecos, informa Europa Press.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete